Asd


www.elfaro.es
Türk: Los derechos humanos son esenciales en la era digital
Ampliar

Türk: Los derechos humanos son esenciales en la era digital

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 08 de julio de 2025, 12:03h

Escucha la noticia

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, enfatiza la necesidad de situar los derechos humanos en el centro de la transformación digital. Aunque las tecnologías digitales pueden mejorar el acceso a servicios esenciales y conectar a las personas, su rápida evolución también conlleva riesgos significativos como la restricción de libertades y violaciones de privacidad. Türk destaca que ante estos desafíos, es crucial priorizar las garantías fundamentales y utilizar los derechos humanos como guía para enfrentar problemas como la desinformación y el uso indebido de datos. La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información ha sido un espacio clave para promover una gobernanza digital inclusiva, y se avecinan decisiones importantes sobre regulación digital que podrían marcar un cambio significativo hacia un entorno digital más accesible para todos.

A medida que las tecnologías digitales transforman rápidamente la sociedad, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha enfatizado la necesidad de centrar los derechos humanos en esta evolución. Volker Türk ha señalado que, aunque estas herramientas tienen el potencial de fomentar el progreso y mejorar aspectos como la sanidad y la educación, su desarrollo acelerado también conlleva serios riesgos.

Entre estos riesgos se encuentran las restricciones a la libertad de expresión, violaciones de la privacidad, discriminación y amenazas a nuestra percepción compartida de la verdad. En un evento conmemorativo del vigésimo aniversario de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en Ginebra, Türk afirmó: “Precisamente ante el cambio masivo, necesitamos más derechos humanos, no menos”.

Priorizar los derechos fundamentales

El Alto Comisionado subrayó que en tiempos de cambios radicales es fundamental priorizar los derechos humanos como base para cualquier acción. Según Türk, “las obligaciones jurídicas de los Estados y los deberes de las empresas para respetar estos derechos ofrecen una guía para enfrentar la desinformación y proteger nuestros datos frente a usos indebidos”.

Esta orientación es clave para combatir los prejuicios algorítmicos y la incitación al odio en línea, además de promover un entorno digital inclusivo y basado en la confianza.

Papel histórico de la Cumbre

La Cumbre Mundial inaugural, celebrada en 2001, se llevó a cabo en dos fases: diciembre de 2003 en Ginebra y noviembre de 2005 en Túnez. Desde entonces, este foro ha reunido a múltiples partes interesadas con el objetivo de colaborar en la gobernanza digital y fomentar un entorno digital centrado en las personas.

Türk destacó que “[la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información] ayudó a crear un espacio donde Estados, empresas tecnológicas y sociedad civil pueden unir esfuerzos para aprovechar el poder de las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo”.

Perspectivas futuras

En su intervención, el Alto Comisionado resaltó que se avecinan decisiones cruciales sobre regulación digital, incluyendo nuevos mecanismos propuestos por la ONU relacionados con inteligencia artificial y gobernanza de datos. “Estamos ante una ventana de oportunidad para generar un impacto significativo”, afirmó Türk.

Finalmente, hizo un llamado a unir fuerzas entre Estados, empresas tecnológicas, organizaciones internacionales y sociedad civil para crear un entorno digital inclusivo y accesible para todos, sin importar su ubicación geográfica.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la posición del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la era digital?

El Alto Comisionado, Volker Türk, ha afirmado que los derechos humanos deben situarse en el centro de la transformación digital, destacando su importancia en el contexto de las tecnologías digitales.

¿Qué potencial tienen las tecnologías digitales según Türk?

Las tecnologías digitales tienen el potencial de impulsar el progreso y reforzar los derechos humanos al conectar a las personas y mejorar el acceso a la sanidad y la educación.

¿Cuáles son algunos riesgos asociados con la evolución de las tecnologías digitales?

Türk advirtió sobre graves riesgos como restricciones a la libertad de expresión, violaciones de la privacidad, discriminación y amenazas a la verdad y la realidad compartida.

¿Qué se debe priorizar en tiempos de cambios radicales según Türk?

Se debe dar prioridad a los derechos humanos y utilizarlos como modelo de actuación para enfrentar desafíos como la desinformación y proteger datos personales.

¿Cuál es el papel de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información?

La Cumbre ha creado un espacio para que Estados, empresas tecnológicas y sociedad civil colaboren en gobernanza digital y promuevan un panorama digital centrado en las personas.

¿Qué decisiones cruciales se tomarán en el futuro cercano respecto a la esfera digital?

Se tomarán decisiones sobre regulación digital, incluidos nuevos mecanismos de la ONU relacionados con inteligencia artificial y gobernanza de datos.

¿Qué llamado hace Türk a diferentes actores sobre el entorno digital?

Türk concluyó que es necesario unir fuerzas entre Estados, empresas tecnológicas, organizaciones internacionales y sociedad civil para trabajar por un entorno digital inclusivo y abierto para todos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios