El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha lanzado una advertencia a la Unión Europea sobre la creciente amenaza específica que representan los incendios de sexta generación. Durante su intervención en el Consejo Informal de Ministros del Interior, celebrado en Copenhague, el titular de la cartera instó a que esta problemática reciba una atención prioritaria en las políticas preventivas de protección civil del bloque comunitario.
Grande-Marlaska enfatizó la necesidad de contar con más recursos, así como con una formación y coordinación mejoradas para abordar la prevención y extinción de estos incendios. Su mensaje se inscribe en un debate más amplio sobre la nueva Estrategia de Preparación de la UE y la mejora de las políticas de protección civil.
Refuerzo del Mecanismo Europeo de Protección Civil
El ministro destacó el papel fundamental del Mecanismo Europeo de Protección Civil, solicitando que el Centro de Coordinación de Respuesta de Emergencias de la UE amplíe sus capacidades y recursos materiales, humanos y financieros. Esta llamada a la acción refleja una preocupación creciente por los desafíos ambientales que enfrenta Europa.
En el ámbito migratorio, Grande-Marlaska defendió la política española centrada en la cooperación con los países de origen y tránsito. Según sus palabras, esta estrategia ha permitido reducir significativamente la migración irregular, logrando un descenso del 42 por ciento en las llegadas a Canarias durante el primer semestre de 2023.
Dudas sobre nuevos proyectos migratorios
A pesar de los avances, el ministro expresó sus reservas respecto a nuevos proyectos piloto en materia migratoria. Subrayó que cualquier iniciativa debe estar respaldada por un marco jurídico que respete los Derechos Fundamentales, así como contar con un soporte financiero adecuado.
Grande-Marlaska también mostró su escepticismo hacia los centros de retorno, señalando que no han demostrado ser efectivos para lograr respuestas favorables en este ámbito. Abogó por culminar la implementación del pacto migratorio europeo, destacando la importancia de establecer procedimientos específicos en frontera y reforzar las dimensiones externas como medidas más eficaces.
Segunda Reunión Ministerial sobre Puertos
En otro contexto, el ministro asistió a la Segunda Reunión Ministerial de la Alianza Europea de Puertos, celebrada en Helsingor. Esta iniciativa busca fortalecer la resiliencia portuaria frente al crimen organizado, especialmente en lo relacionado con el tráfico de drogas.
Durante esta reunión, Javier Marín, director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), subrayó la necesidad de estrechar vínculos con América Latina para combatir el narcotráfico en aeropuertos. Como ejemplo exitoso mencionó el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC-N), ubicado en Lisboa.
Estrategias para mejorar la seguridad portuaria
Marín propuso adoptar un modelo similar al sistema aeroportuario para mejorar la seguridad en los puertos europeos. Abogó por establecer controles consistentes y armonizar las medidas mediante estándares globales que minimicen riesgos asociados al crimen organizado.
Finalmente, hizo referencia al Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar como un modelo efectivo contra el narcotráfico portuario y recomendó extender a nivel comunitario las restricciones impuestas por España sobre lanchas rápidas utilizadas para actividades ilícitas.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha alertado Fernando Grande-Marlaska a la UE?
Fernando Grande-Marlaska ha alertado a la UE sobre la «amenaza específica» de los incendios de sexta generación, que requieren una atención especial en las políticas preventivas de protección civil comunitarias.
¿Qué medidas propone Grande-Marlaska para enfrentar esta amenaza?
El ministro ha propuesto contar con más medios, más formación y mayor coordinación en la prevención y extinción de incendios de sexta generación.
¿Cuál es el contexto en el que se realizó esta alerta?
La alerta se realizó durante el Consejo Informal de Ministros del Interior celebrado en Copenhague, donde también se discutió la nueva Estrategia de Preparación de la Unión Europea en políticas de protección civil.
¿Qué ha dicho Grande-Marlaska sobre la política migratoria española?
Grande-Marlaska defendió la política española de cooperación con países de origen y tránsito, destacando una reducción del 42% en las llegadas a Canarias en el primer semestre de 2023.
¿Cuáles son las preocupaciones expresadas por Grande-Marlaska respecto a los centros de retorno?
Grande-Marlaska mostró reticencias políticas, jurídicas, económicas y de sostenibilidad sobre los centros de retorno, argumentando que no han demostrado ser efectivos para lograr respuestas favorables.
¿Qué iniciativas adicionales se mencionan en relación con la seguridad portuaria?
Se mencionó la Segunda Reunión Ministerial de la Alianza Europea de Puertos, enfocada en reforzar la resiliencia frente al crimen organizado y el narcotráfico, así como la importancia de estrechar lazos con América Latina en estas luchas.