Asd


www.elfaro.es
Protestas por Gaza marcan la agenda de 'Informe Semanal' este sábado
Ampliar

Protestas por Gaza marcan la agenda de 'Informe Semanal' este sábado

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 19 de septiembre de 2025, 22:13h

Escucha la noticia

El programa 'Informe Semanal' de esta semana se centra en las protestas sociales por la masacre en Gaza, que han llevado el debate a la política nacional. Las manifestaciones han sido tan significativas que incluso lograron cancelar la última etapa de La Vuelta a España. Los testimonios de los afectados en Gaza reflejan una situación crítica, mientras que el gobierno israelí considera la división de la costa gazatí con Estados Unidos. Además, el programa celebra 40 años de la Semana de la Moda de Madrid, analizando el estado actual de la industria y su necesidad de mayor proyección internacional. La moda española busca un equilibrio entre autoría y comercialización, enfrentándose a nuevos retos en un mundo cada vez más digitalizado.

‘Informe Semanal’ presenta en su emisión de esta semana un análisis profundo sobre cómo las manifestaciones sociales en respuesta a la masacre en Gaza han logrado influir en el discurso político nacional. En su segundo reportaje, el programa conmemora los 40 años de la Semana de la Moda de Madrid y examina el estado actual de la industria de la moda en España, que aún enfrenta el desafío de expandir su proyección internacional.

‘Clamor por Gaza’

Las imágenes desgarradoras que llegan desde Gaza, reflejando masacres, hambre y destrucción, han movilizado a la sociedad civil española. Un hecho sin precedentes se produjo cuando las protestas masivas que acompañaron a La Vuelta a España llevaron a la cancelación de su última etapa en Madrid. “No podemos permitir que La Vuelta sirva para blanquear la imagen de un Estado que comete genocidio”, expresó Laura Ferre, del movimiento BDS, quien se unió a otros manifestantes en esta causa. Mientras tanto, el presidente Sánchez celebraba la movilización ciudadana, la oposición lo acusaba de fomentar disturbios. “Esto no es una cuestión partidista; dividir a la sociedad entre propalestinos y proisraelíes solo beneficia a Netanyahu”, afirmó Haizam Amirah Fernández, del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos.

El debate se ha extendido más allá del ámbito político, tocando también el deporte y la cultura. RTVE ha declarado que no participará en el Festival de Eurovisión si Israel está presente. En Gaza, el asedio se intensifica tanto por tierra como por aire, generando un clima aterrador. “Estamos exhaustos. No podemos vivir aquí, pero tampoco podemos irnos”, relató Ahmed Kafarna, desplazado a Beit Hanun. Al mismo tiempo, el gobierno israelí ya considera, según su ministro de Finanzas, dividir la costa gazatí con Estados Unidos. Por primera vez, una comisión de Naciones Unidas ha acusado a Netanyahu de genocidio.

‘Las costuras de la moda española’

Mariola Urrea, Catedrática de Derecho Internacional, aboga por implementar sanciones internacionales; sin embargo, reconoce que dentro de la Unión Europea no hay suficientes consensos para llevarlas a cabo. A medida que se acerca el segundo aniversario del ataque terrorista de Hamás, la imagen internacional de Israel se encuentra más deteriorada que nunca y las cifras indican que los muertos en Gaza superan ya los 65.000.

En cuanto al mundo de la moda, Erea Louro, estilista y comunicadora del sector, reflexiona: “Los diseñadores españoles tienen una identidad fuerte, pero aún les falta proyección internacional”. Con motivo del cuadragésimo aniversario de La Semana de La Moda de Madrid, ‘Informe Semanal’ indaga sobre el estado actual del sector en España. Aunque los tejidos y colores evolucionan con el tiempo, persiste el reto fundamental: posicionar la moda española más allá de nuestras fronteras. Rafael Muñoz, periodista especializado en moda, añade que “falta un equilibrio entre la moda autoral y la industria”. Por su parte, Palomo destaca: “Contamos con grandes creadores y talento innovador; sin embargo, desconocemos qué sucede después del desfile para ingresar al circuito comercial”.

Madrid fue testigo del ascenso de Teresa Helbing: “El ADN cultural y artesanal español es inmenso; debemos seguir mostrando lo que hacemos”. El programa también entrevista a Roberto Verino, pionero del sector quien sostiene que “la moda debe ir más allá de las tendencias impuestas” y enfatiza que “la moda hay que disfrutarla”. Desde los excesos coloridos y extravagantes de los años 80 hasta el minimalismo característico de los 90, Madrid ha sido escenario para top models como Elle MacPherson y Naomi Campbell. Nieves Álvarez recuerda esos tiempos: “Existía una competencia sana entre nosotras; cada desfile era una oportunidad para demostrar quién lo hacía mejor”. Hoy en día, las redes sociales marcan el ritmo del sector gracias a los influencers. Asier Labarga, director de MBFWM concluye: “El espectáculo forma parte esencial del mundo fashion actual gracias a las redes digitales y su accesibilidad al gran público”.

Preguntas sobre la noticia

¿De qué trata el programa 'Informe Semanal' esta semana?

'Informe Semanal' aborda cómo las protestas sociales por la masacre en Gaza han trasladado el debate a la política nacional. También repasa los 40 años de la Semana de la Moda de Madrid y analiza el estado de la industria en España.

¿Qué eventos recientes han influido en las protestas por Gaza?

Las imágenes de masacre, hambre y destrucción desde Gaza han llevado a la sociedad civil a manifestarse, incluyendo protestas que lograron cancelar la última etapa de La Vuelta a España.

¿Cuál es la opinión de los manifestantes sobre el evento deportivo La Vuelta?

Los manifestantes consideran que no se puede permitir que La Vuelta sirva para lavar la imagen de un Estado que está cometiendo un genocidio.

¿Qué postura tiene RTVE respecto al Festival de Eurovisión?

RTVE ha anunciado que no participará en el Festival de Eurovisión si Israel lo hace.

¿Qué se dice sobre el estado actual del sector de la moda en España?

A pesar de tener diseñadores con mucha identidad, se señala que aún falta proyección internacional para situar la moda española más allá de sus fronteras.

¿Quiénes son algunos de los expertos mencionados en el reportaje sobre moda?

Se mencionan a Erea Louro, Rafael Muñoz y Palomo como voces importantes que reflexionan sobre el estado del sector y su futuro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios