Asd


www.elfaro.es
Movilización nacional por la transición justa en el marco de la COP30
Ampliar

Movilización nacional por la transición justa en el marco de la COP30

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 19 de septiembre de 2025, 22:14h

Escucha la noticia

La Alianza por el Clima, que agrupa a más de 40 organizaciones ecologistas, sindicatos y ONG, se unirá a las movilizaciones globales en torno a la COP30 con acciones programadas para el 14 y 15 de noviembre en toda España. Esta iniciativa busca concienciar sobre la necesidad de una transición justa ante los recientes récords de temperatura y desastres naturales en el país. La organización destaca que es crucial actuar ahora para enfrentar la crisis climática, instando a la ciudadanía a salir a las calles y presionar a los gobiernos para que tomen medidas efectivas contra el uso de combustibles fósiles. La movilización también está alineada con iniciativas internacionales que promueven justicia climática y equidad social.

La plataforma Alianza por el Clima, que agrupa a más de 40 organizaciones ecologistas, sindicatos y ONG, ha lanzado una convocatoria para llevar a cabo una movilización estatal centrada en la transición justa. Esta acción está programada para los días 14 y 15 de noviembre en todo el territorio español y coincide con las movilizaciones globales que se desarrollarán en torno a la COP30, que tendrá lugar en Belém, Brasil.

La iniciativa surge en un contexto crítico, marcado por récords de temperatura, inundaciones en Valencia y devastadores incendios forestales que han asolado el país. La organización enfatiza que “todavía estamos a tiempo de hacer algo” y subraya la urgencia de actuar: “cada día que pasa sin intervención es un día perdido para nuestro futuro”. Se prevé que miles de personas se sumen a lo que se anticipa como “la mayor movilización climática del año”.

Un llamado urgente a la acción

Pedro Zorrilla Miras, responsable de la campaña de Cambio Climático en Greenpeace, ha declarado: “La crisis climática nos golpea cada vez de forma más trágica, pero los gobiernos siguen sin activarse. Ante la falta de liderazgo, solo el empuje de las protestas sociales conseguirá superar la resistencia ejercida por las grandes empresas de combustibles fósiles”. Además, hizo un llamado a salir a las calles para exigir protección para los bosques y nuevos impuestos que responsabilicen a los multimillonarios y empresas contaminantes por su impacto ambiental.

La movilización también está conectada con la Cúpula dos Povos, un espacio autónomo creado por más de 400 movimientos populares y organizaciones civiles como alternativa a la COP30 oficial. Este evento espera reunir a más de 15.000 personas y representa un reconocimiento fundamental: no puede haber justicia climática sin escuchar las voces afectadas, especialmente las comunidades amazónicas. Desde agosto de 2023, este proceso busca fortalecer agendas socioambientales y feministas, resaltando la urgencia de soluciones reales.

Una coalición global por la justicia climática

La acción promovida por Alianza por el Clima se alinea con la iniciativa internacional Draw The Line, una coalición que invita a los ciudadanos a “trazar una línea roja” contra injusticias y desigualdades. Esta campaña aboga por un futuro basado en paz, energía limpia y equidad. Con actividades planificadas desde septiembre hasta noviembre de 2025, busca presionar a líderes mundiales antes de eventos clave como la Asamblea General de la ONU y la COP30 en Brasil.

A través de esta movilización, más de 100 organizaciones internacionales están unidas en un llamamiento conjunto para exigir una transición justa del sistema energético, eliminación progresiva del uso de combustibles fósiles y financiación climática efectiva. Estos objetivos son coherentes con los propósitos establecidos para los días 14 y 15 de noviembre en España.

Sobre Alianza por el Clima

Alianza por el Clima es una plataforma formada en 2015 que incluye importantes organizaciones ecologistas como WWF España, SEO/BirdLife y Greenpeace, así como sindicatos representativos como CCOO y UGT. También participan ONG dedicadas al desarrollo social como Oxfam Intermón y Cáritas. Esta amplia coalición busca promover acciones efectivas hacia una transición energética sostenible e inclusiva.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40 Organizaciones que integran la Alianza por el Clima
14 y 15 de noviembre Días de movilización a nivel nacional
15,000 Participantes esperados en la Cúpula dos Povos
100 Organizaciones participantes en la iniciativa global Draw The Line

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Alianza por el Clima?

La Alianza por el Clima es una plataforma de organizaciones sociales de ámbito estatal formada en 2015, que integra a más de 40 organizaciones ecologistas, sindicatos y ONG comprometidas con la transición justa y la acción climática.

Cuándo se llevarán a cabo las movilizaciones?

Las movilizaciones están convocadas para los días 14 y 15 de noviembre en todo el territorio nacional, coincidiendo con las movilizaciones mundiales en torno a la COP30.

¿Cuál es el objetivo de estas movilizaciones?

El objetivo es movilizar a la sociedad española para exigir una transición justa y presionar a los gobiernos para que actúen frente a la crisis climática.

¿Qué eventos globales están relacionados con esta convocatoria?

La convocatoria se conecta con la Cúpula dos Povos, un espacio autónomo creado por movimientos populares y organizaciones de la sociedad civil como alternativa a la COP30 oficial, así como con la iniciativa global Draw The Line que busca trazar una línea roja contra injusticias y desigualdades.

¿Quiénes forman parte de la Alianza por el Clima?

Entre sus miembros se encuentran grandes organizaciones ecologistas como Greenpeace, WWF España, y sindicatos representativos como CCOO y UGT, además de numerosas ONG y colectivos sociales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios