El Ministerio de Cultura ha dado un paso significativo al aprobar la creación del Archivo Histórico Provincial de Madrid. La decisión, formalizada a través de una Orden Ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece que este nuevo archivo será de titularidad estatal, con gestión transferida a la Comunidad de Madrid. Su objetivo principal será agrupar la documentación que actualmente se encuentra dispersa en diversos archivos, como el Archivo Histórico Nacional y el Archivo General de la Administración.
Este archivo emergente no solo permitirá reunir y conservar documentos, sino que también facilitará su tratamiento técnico y difusión. Se espera que la documentación generada por los órganos de la Administración General del Estado en Madrid sea gestionada de manera unificada, beneficiando así tanto a la administración pública como a los ciudadanos interesados en la investigación y la cultura.
Integración en el sistema archivístico
El Archivo Histórico Provincial de Madrid se integrará dentro del Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y sus organismos públicos, además de ser parte del Sistema de Archivos de la Comunidad de Madrid. Esta nueva institución se suma a una red histórica que data del Decreto del 12 de noviembre de 1931, que estableció los Archivos Históricos Provinciales en las capitales españolas. Estos archivos son gestionados por profesionales del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, constituyendo así una base sólida para el Sistema Español de Archivos.
Fondos documentales destacados
Entre los fondos que albergará el Archivo Histórico Provincial se encuentra el prestigioso Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, considerado un tesoro patrimonial estatal. Este acervo documental incluye escrituras producidas por notarios desde el siglo XVI, lo cual ha llevado a su declaración como Bien de Interés Patrimonial por parte de la Comunidad de Madrid. Actualmente, esta comunidad es responsable de su gestión.
Aportaciones al conocimiento histórico
La documentación contenida en este archivo ofrece una visión profunda sobre la vida cotidiana en Madrid, revelando detalles sobre viviendas, bienes personales y otros aspectos relevantes a través de testamentos, inventarios y diversos documentos legales. Este legado permite explorar las costumbres y realidades sociales madrileñas a lo largo del tiempo.
Además, el Ministerio tiene planes para enriquecer continuamente estos fondos mediante transferencias periódicas de series documentales históricas, adquisiciones o depósitos, así como reproducciones desde otros centros nacionales e internacionales.
Construcción futura
Con la creación oficial del archivo ya en marcha gracias a la reciente Orden Ministerial, el siguiente paso será iniciar el proyecto para construir un edificio destinado a albergarlo. Esta iniciativa será llevada a cabo por el Ministerio de Cultura en colaboración con la Comunidad de Madrid y estará bajo la supervisión de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos Culturales.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Archivo Histórico Provincial de Madrid?
El Archivo Histórico Provincial de Madrid es una nueva institución creada por el Ministerio de Cultura que agrupará y gestionará la documentación generada por los órganos de la Administración General del Estado en el ámbito territorial de Madrid.
¿Cuál es la importancia del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid?
Este archivo incluye documentos patrimoniales desde el siglo XVI, como escrituras producidas por notarios, que permiten conocer la vida privada y cotidiana de los madrileños a través de testamentos, inventarios y otros documentos legales.
¿Cómo se enriquecerán los fondos del nuevo archivo?
El Ministerio de Cultura promoverá el enriquecimiento de los fondos mediante transferencias periódicas de series documentales históricas, incorporación de documentos por compra o depósito, y reproducción de documentos custodiados en otros centros.
¿Dónde estará ubicada la sede del Archivo Histórico Provincial de Madrid?
La futura sede del archivo será construida mediante un proyecto en colaboración entre el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid, aunque aún no se han proporcionado detalles sobre su ubicación específica.