Asd


www.elfaro.es
El Ministerio de Ciencia invierte más de 120 millones en investigación sanitaria
Ampliar

El Ministerio de Ciencia invierte más de 120 millones en investigación sanitaria

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 22 de septiembre de 2025, 18:23h

Escucha la noticia

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, a través del Instituto de Salud Carlos III, destina más de 120 millones de euros a proyectos de investigación en salud y contratos de personal. La ministra Diana Morant subraya el compromiso del Gobierno con la ciencia y la salud pública. Se han asignado 81,6 millones para 498 proyectos que abarcan diversas áreas como cáncer, enfermedades crónicas y epidemiología. Además, se han reservado 40 millones para contratos de profesionales e investigaciones adicionales. Esta inversión forma parte de la Acción Estratégica en Salud 2025, que busca potenciar la investigación biomédica en el país.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado una inversión superior a 120 millones de euros destinada a proyectos de investigación en salud y a la contratación de personal. Esta iniciativa se lleva a cabo a través del Instituto de Salud Carlos III.

La ministra Diana Morant subrayó que «el Gobierno de España apuesta por la ciencia, la salud de las personas y los profesionales que hacen posible los avances biomédicos y sanitarios».

Detalles sobre la financiación

Recientemente se publicó la resolución provisional para la concesión de ayudas dentro de la convocatoria PI de Proyectos de I+D+I en Salud, que forma parte de la Acción Estratégica en Salud (AES) 2025. Este programa es fundamental para financiar investigaciones biomédicas y sanitarias en el país, destinando 81,6 millones de euros a un total de 498 proyectos.

Los proyectos seleccionados abarcan diversas áreas, incluyendo estudios sobre cáncer, enfermedades endocrinas y digestivas, patologías crónicas y respiratorias, así como pediatría y medicina perinatal. También se contempla la investigación en epidemiología, salud pública, enfermedades infecciosas y patologías neurológicas, lo que promete mejorar significativamente los métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Contratos para profesionales e iniciativas adicionales

A esta resolución provisional se suman otras diez publicadas antes del verano, que asignan 40 millones de euros para contratos destinados a más de 250 profesionales y otros proyectos investigativos. De estos fondos, 18 millones están dirigidos a contratos Sara Borrell, Juan Rodés y Miguel Servet, generando un total de 90 contratos.

Aparte, se destinarán más de 5 millones de euros para iniciativas relacionadas con movilidad e intensificación de la investigación. Además, se han reservado más de 16 millones para otros proyectos dentro del marco de las resoluciones provisionales correspondientes a investigaciones clínicas independientes y al desarrollo tecnológico en salud.

La AES 2025 del ISCIII continuará su labor en los próximos meses con nuevas resoluciones provisionales que incluirán convocatorias para contratos Río Hortega y predoctorales PFIS e i-PFIS.

La noticia en cifras

Descripción Cantidad (euros)
Inversión total en proyectos de investigación y contratos 120,000,000
Fondos para proyectos de investigación en salud 81,600,000
Número de proyectos de investigación financiados 498
Fondos destinados a contratos Sara Borrell, Juan Rodés y Miguel Servet 18,000,000
Número de contratos para profesionales 90

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero destina el Ministerio de Ciencia a proyectos de investigación en salud?

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destina más de 120 millones de euros a proyectos de investigación en salud y contratos de personal.

¿Qué tipo de proyectos se financian con esta inversión?

Se financian investigaciones sobre cáncer, enfermedades endocrinas, digestivas y cirugía, patologías crónicas, respiratorias, inflamatorias y nefrológicas, pediatría, medicina perinatal y anomalías congénitas, epidemiología, salud pública, tecnologías sanitarias y telemedicina, enfermedades infecciosas y sida, patologías neurológicas y mentales, así como enfermedades cardiovasculares.

¿Qué contratos se incluyen en la resolución provisional?

A la resolución provisional se suman 40 millones de euros a contratos para más de 250 personas. Esto incluye contratos Sara Borrell, Juan Rodés y Miguel Servet que suman 90 contratos.

¿Qué es la Acción Estratégica en Salud (AES) 2025?

La AES 2025 es la principal herramienta para financiar la investigación biomédica y sanitaria en España.

¿Cuándo se completará la AES 2025 del ISCIII?

La AES 2025 del ISCIII se completará en los próximos meses con las resoluciones provisionales de concesión de las convocatorias de contratos Río Hortega, los contratos predoctorales PFIS e i-PFIS y los Proyectos de Colaboración Internacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios