El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), bajo el ala del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en marcha una nueva campaña de publicidad institucional enfocada en el autoconsumo energético renovable. Esta iniciativa tiene como objetivo informar a la ciudadanía sobre las ventajas, tanto individuales como colectivas, que conlleva generar y consumir energía propia y limpia en hogares, comunidades de vecinos y empresas de diversos tamaños. En un país como España, caracterizado por su riqueza en recursos solares y eólicos, se busca consolidar esta práctica.
Con un enfoque optimista, la campaña promueve la adopción del autoconsumo mediante la instalación de paneles fotovoltaicos, una opción cada vez más popular. Se destacan múltiples beneficios, que incluyen la reducción de la factura eléctrica mensual, la estabilidad frente a las fluctuaciones del precio de la electricidad y el aumento de la autonomía energética al incorporar sistemas de almacenamiento. Además, se enfatiza el impacto positivo en la reducción de emisiones contaminantes.
Un cambio social a través del autoconsumo
Este año, el lema central es ‘personas con energía propia’, un concepto que también abarca a las empresas. A diferencia de campañas anteriores donde se celebraba el progreso en eficiencia energética y uso de energías verdes, esta edición pone énfasis en los individuos: vecinos, autónomos y pequeños empresarios como agentes clave del cambio social impulsado por el autoconsumo.
La narrativa utilizada juega con un doble significado: hay personas o empresas que poseen una energía especial que inspira a otros, así como aquellas que optan por el autoconsumo para beneficiarse del ahorro económico y contribuir al bienestar colectivo. La campaña invita a explorar las ventajas actuales que ofrecen las energías renovables para hogares y negocios, promoviendo un uso sostenible de los recursos naturales disponibles.
Además, rinde homenaje a las más de 550.000 personas y empresas que ya han comenzado este camino hacia el autoconsumo. Este movimiento genera un sentimiento esperanzador en la lucha contra el cambio climático, alineándose con la propuesta del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, lanzada por el Gobierno para mitigar los efectos adversos del cambio climático.
Difusión masiva y asesoramiento especializado
La campaña se difundirá a través de televisión, radio, prensa escrita, plataformas digitales y espacios exteriores. Junto a esta iniciativa se lanzará una página web dedicada al autoconsumo: www.personasconenergiapropia.es, donde los consumidores podrán encontrar información relevante sobre esta práctica así como consejos sobre eficiencia energética.
El autoconsumo permite producir electricidad para satisfacer las necesidades energéticas de viviendas o negocios mediante instalaciones solares. Desde 2018, cuando se eliminó el conocido «impuesto al sol», este sector ha experimentado un crecimiento notable del 1.600%. Para 2024, se estima que el autoconsumo aportará 8 GW a las necesidades energéticas nacionales, según datos anuales proporcionados por la Asociación de Empresas de Energías Renovables.
Con esta campaña se pretende fortalecer aún más el crecimiento del autoconsumo como pieza fundamental en la transición energética del país, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030.
El IDAE dispone también de una Oficina de Autoconsumo destinada a informar y asesorar a aquellos consumidores interesados en instalar sistemas de autoconsumo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.600% |
Crecimiento del autoconsumo desde 2018 |
8 GW |
Aportación del autoconsumo a las necesidades energéticas del país en 2024 |
Más de 550.000 |
Número de personas y empresas que han iniciado el camino del autoconsumo |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la campaña «Personas con energía propia»?
Es una campaña lanzada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) que se centra en el autoconsumo energético renovable, resaltando los beneficios individuales y colectivos de generar y consumir energía propia.
¿Cuáles son los objetivos de la campaña?
El objetivo es informar a la ciudadanía sobre las ventajas del autoconsumo, como el ahorro en la factura eléctrica, la independencia energética y la reducción de emisiones contaminantes.
¿A quién está dirigida la campaña?
La campaña está dirigida a individuos, comunidades de vecinos y empresas que deseen adoptar prácticas de autoconsumo energético.
¿Cómo se puede participar en el autoconsumo?
Se puede participar mediante la instalación de paneles fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable en hogares o negocios.
¿Qué beneficios aporta el autoconsumo?
Los beneficios incluyen una reducción en la factura eléctrica, mayor autonomía energética y contribución a la sostenibilidad ambiental al disminuir las emisiones contaminantes.
¿Qué ha logrado el autoconsumo en España desde 2018?
Desde 2018, el autoconsumo ha crecido un 1.600% y ha aportado 8 GW a las necesidades energéticas del país, ayudando a miles de consumidores a reducir sus facturas y las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Dónde se puede encontrar más información sobre autoconsumo?
Más información está disponible en la web www.personasconenergiapropia.es, donde se centraliza toda la información relevante sobre autoconsumo, consejos de eficiencia y ahorro energético.