www.elfaro.es

LGTBI

13/08/2025@12:22:54

El servicio 028 Arcoíris, impulsado por el Ministerio de Igualdad, ha realizado 23.523 atenciones desde su lanzamiento en julio de 2023 hasta finales de julio de 2025. Este servicio, que ofrece información y atención integral en derechos LGTBI, ha visto un aumento del 37,3% en las consultas durante su segundo año de funcionamiento. Las atenciones se han llevado a cabo principalmente por teléfono (19.697), seguido de chat (2.458) y correo electrónico (1.368). Los motivos más comunes de consulta incluyen apoyo psicológico, violencia entre parejas del mismo género y asesoramiento sobre derechos. El servicio está disponible las 24 horas del día, es gratuito y confidencial, con profesionales especializados en atención al colectivo LGTBI. La ministra Ana Redondo ha subrayado la importancia del 028 ante el aumento de la lgtbifobia y ha instado a los medios a difundir su existencia para garantizar los derechos del colectivo.

El servicio 028 Arcoíris del Ministerio de Igualdad ha realizado 23.523 atenciones desde su lanzamiento en julio de 2023, con un aumento del 37,3% en el segundo año. Este servicio ofrece apoyo psicológico, asesoramiento legal y asistencia ante situaciones de discriminación y violencia hacia el colectivo LGTBI. Disponible las 24 horas del día, es gratuito, anónimo y accesible en diez idiomas. La ministra Ana Redondo destaca su importancia frente al aumento de la LGTBIfobia y solicita mayor visibilidad mediática para garantizar que la sociedad conozca este recurso esencial.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado la consecución de once hitos en los últimos seis meses, reflejando el compromiso del Ministerio con la ciudadanía. Entre los logros se incluye la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ahora cuenta con más de 460 medidas y una inversión de 1.500 millones para cinco años. Además, se han creado 59 centros de crisis para víctimas de violencias sexuales y se ha establecido la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y No Discriminación. El ministerio también ha impulsado el Plan Corresponsables con una transferencia de 142,5 millones a comunidades autónomas y ha aprobado estrategias LGBTI y Trans. Ana Redondo reafirma su compromiso con una sociedad justa e igualitaria, anunciando futuras leyes contra la violencia vicaria, la trata y en favor de la abolición de la prostitución.

Arcópoli se posiciona firmemente contra la intención de Alberto Núñez Feijóo de derogar la Ley Trans, que garantiza derechos fundamentales para las personas LGTBI+. Este anuncio representa un retroceso significativo en la igualdad y dignidad de este colectivo, ya que la Ley 4/2023 es un avance crucial tras años de marginación. Arcópoli denuncia que esta iniciativa del Partido Popular refleja una falta de compromiso con los principios democráticos y advierte sobre las consecuencias de deslegitimar a un grupo vulnerable. La organización reafirma su compromiso de defender los derechos LGTBI+, considerando que estas conquistas son irrenunciables y deben ser protegidas frente a cualquier intento de retroceso legislativo.

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, condecoró al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y al activista LGTBI Pedro Zerolo (a título póstumo) en un acto conmemorativo por el 20 aniversario de la ley del matrimonio igualitario. Durante el evento 'Orgullo y Justicia', celebrado para celebrar el Día Nacional del Orgullo LGTBI, Bolaños reconoció la contribución de ambos a la reforma del Código Civil que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2005. Zapatero destacó la importancia de seguir luchando por la igualdad y recordó la emoción del día en que se aprobó la ley. La presidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Luisa Estévez, también subrayó el legado de Zerolo en la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Este fue el segundo año del acto, que busca reivindicar los derechos LGTBI desde el Ministerio que antes perseguía a este colectivo.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado la importancia del servicio 028 en el Día Internacional contra la LGTBIfobia, instando a los medios de comunicación a incluir información sobre este recurso en sus reportajes relacionados con ataques al colectivo LGTBI. Esta medida busca sensibilizar y ofrecer apoyo a las víctimas, similar a lo que se hace con el 016 para la violencia de género. Para más detalles, se puede consultar la declaración institucional disponible en línea.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha explicado la aprobación en segunda vuelta del Anteproyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las personas LGTBI.

Se trata de la primera vez que en España realiza una recopilación de los diferentes tipos de recursos que ofrecen las más de 220 asociaciones LGTBI, así como de administraciones públicas de diversas comunidades autónomas y ayuntamientos.

Arcópoli expresa su rechazo a la decisión del PSOE de prohibir el uso de las siglas "Q+" en el contexto LGTBI+. La organización denuncia que esta medida representa un retroceso en el reconocimiento de las diversas identidades dentro del colectivo, como las personas queer, no binarias y asexuales. Además, critican que esta decisión se produce en un momento en que los ataques a los derechos LGTBI+ están en aumento. Arcópoli exige al PSOE una rectificación inmediata, enfatizando que la inclusión es fundamental para la lucha por la igualdad y la visibilidad de todas las realidades dentro del colectivo.

El Consejo de Ministros ha aprobado las primeras Estrategias estatales LGTBI y trans, impulsadas por el Ministerio de Igualdad, con el objetivo de garantizar la igualdad real y efectiva para estos colectivos. Estas estrategias, que tendrán un carácter cuatrienal, se enmarcan dentro de la Ley 4/2023 y buscan prevenir la discriminación, promover la inclusión social y erradicar la violencia LGTBIfóbica y transfóbica. La Estrategia LGTBI servirá como principal herramienta para implementar políticas de igualdad, mientras que la Estrategia trans se enfocará en eliminar obstáculos en ámbitos como el laboral, educativo y sanitario. Ambas iniciativas han sido elaboradas con la participación de diversas entidades y expertos, asegurando una colaboración integral entre administraciones públicas y sociedad civil.

Arcópoli ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Odio de Madrid contra Carla Toscano, concejala del Ayuntamiento de Madrid por VOX, debido a sus declaraciones LGTBIfóbicas durante un pleno el 24 de junio de 2025. Toscano utilizó un lenguaje cargado de odio y prejuicios hacia el colectivo LGTBI+, afirmando que la bandera LGTBI representa ideologías destructivas y acusando a Arcópoli de promover la sexualidad entre menores. La organización considera que sus comentarios cruzan los límites de la libertad de expresión y buscan criminalizar al colectivo. Arcópoli ha solicitado una investigación sobre la vulneración de derechos fundamentales y cuenta con el respaldo de varias organizaciones en su denuncia.

El 18 de junio de 2025, en la Conferencia Sectorial de Igualdad, se acordó la Estrategia Estatal para la no discriminación de las personas LGTBI. Esta iniciativa busca eliminar y corregir cualquier forma de discriminación, y también se aprobó la creación de un grupo de trabajo para avanzar en la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, lidera estos esfuerzos. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/igualdad/Paginas/2025/180625-estrategia-estatal-no-discriminacion-lgtbi.aspx?qfr=2.

Netflix ha desvelado un clip en exclusiva y las primeras imágenes de 'Smiley', y ha confirmado que la historia de amor de Álex y Bruno, que nació con un primer beso en noviembre de 2012 en un pequeño teatro de Barcelona, llegará a Netflix esta Navidad.

El Ministerio de Igualdad lanza la primera campaña en la historia de un Gobierno de España específicamente diseñada para poner en valor la diversidad sexual. La campaña, que exige respeto a la diversidad, muestra las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género desde una perspectiva positiva y luminosa.

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra ha acudido a la manifestación apoyando a "una parte de la sociedad madrileña contra la involución en derechos LGTBI de la Comunidad de Madrid por parte de la derecha".