www.elfaro.es

armas nucleares

Líderes mundiales impulsan el desarme nuclear en la ONU

26/09/2025@12:46:03

Líderes mundiales se reunirán en la ONU para abordar la creciente amenaza de las armas nucleares, destacando la necesidad urgente de desarme. A pesar de que estas armas solo han sido utilizadas en dos ocasiones, más de 12,000 ojivas nucleares siguen amenazando a la humanidad y al medio ambiente. El debilitamiento de los tratados de control armamentístico podría desencadenar una nueva carrera armamentística. En el marco del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, se planea una reunión de alto nivel en 2025 para fomentar el diálogo sobre desarme y promover un mundo libre de armas nucleares.

80 años después de Hiroshima, la amenaza nuclear persiste pero surgen esperanzas de paz

A 80 años del bombardeo atómico en Hiroshima, la alta representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, advierte sobre el aumento de la amenaza nuclear y la creciente utilización de estas armas como herramientas de coerción. Durante una ceremonia conmemorativa, se rindió homenaje a los sobrevivientes, conocidos como hibakusha, cuyas voces promueven un mensaje de paz y esperanza. A pesar del riesgo actual de conflictos nucleares, surgieron señales alentadoras, como el reconocimiento al grupo antinuclear japonés Nihon Hidankyo con el Premio Nobel de la Paz 2024. Nakamitsu enfatizó la necesidad de fortalecer el régimen mundial de desarme y aprender de la resiliencia de Hiroshima para garantizar un futuro sin armas nucleares.

La ONU impulsa las conversaciones sobre desarme ante el temor de que vuelvan los tambores de guerra nuclear

En un mensaje con motivo del 78º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica que hiciera Estados Unidos sobre Hiroshima, Guterres instó a la comunidad internacional a aprender del "cataclismo nuclear" que asoló la ciudad japonesa el 6 de agosto de 1945.

Exigen al Gobierno que firme el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares un año después de su entrada en vigor

Las organizaciones de paz y derechos humanos de todo el Estado piden al Gobierno que apoye la adhesión de España al tratado y que se posicione a favor de la eliminación total de estas armas de destrucción masiva.
  • 1

Ocho décadas después de Hiroshima y Nagasaki, urge eliminar las armas nucleares

A ochenta años del lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, líderes de la Cruz Roja hacen un llamado urgente para eliminar las armas nucleares. La declaración conjunta destaca los riesgos persistentes que representan estas armas, recordando el sufrimiento de los sobrevivientes y la necesidad de desarme nuclear. A pesar del aumento en arsenales nucleares y su modernización, hay esperanza con el creciente número de países que apoyan el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Se insta a los gobiernos a educar sobre los peligros de las armas nucleares y a trabajar hacia su eliminación total, garantizando que nunca se repita la tragedia del pasado.

Sin eliminar las armas nucleares no puede haber paz ni un futuro sostenible

"Sin eliminar las armas nucleares no puede haber paz ni un futuro sostenible", advierte el Secretario General de la ONU. Ese armamento no ofrece seguridad, sólo "carnicería y caos". La idea de que un país puede ganar una guerra atómica "es desquiciada, la era del chantaje nuclear debe terminar".