Asd


www.elfaro.es
80 años después de Hiroshima, la amenaza nuclear persiste pero surgen esperanzas de paz
Ampliar

80 años después de Hiroshima, la amenaza nuclear persiste pero surgen esperanzas de paz

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 07 de agosto de 2025, 13:29h

Escucha la noticia

A 80 años del bombardeo atómico en Hiroshima, la alta representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, advierte sobre el aumento de la amenaza nuclear y la creciente utilización de estas armas como herramientas de coerción. Durante una ceremonia conmemorativa, se rindió homenaje a los sobrevivientes, conocidos como hibakusha, cuyas voces promueven un mensaje de paz y esperanza. A pesar del riesgo actual de conflictos nucleares, surgieron señales alentadoras, como el reconocimiento al grupo antinuclear japonés Nihon Hidankyo con el Premio Nobel de la Paz 2024. Nakamitsu enfatizó la necesidad de fortalecer el régimen mundial de desarme y aprender de la resiliencia de Hiroshima para garantizar un futuro sin armas nucleares.

Hace 80 años, el mundo vivió un momento decisivo cuando Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima, marcando un hito en la historia de la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial. La devastación fue inmediata y catastrófica, dejando a la ciudad en ruinas y causando la muerte de decenas de miles de personas.

A pesar de que Hiroshima ha sido reconstruida, el conflicto nuclear sigue siendo una amenaza latente. Esta advertencia fue lanzada por Izumi Nakamitsu, alta representante de la ONU para Asuntos de Desarme, durante una ceremonia conmemorativa en el Monumento a la Paz de Hiroshima. Este monumento es el único edificio que sobrevivió cerca del hipocentro de la explosión, donde se produjo el primer uso militar de un arma atómica. Solo tres días después, otra bomba fue lanzada sobre Nagasaki.

La ceremonia reunió a sobrevivientes, familiares y representantes de organizaciones internacionales de 120 países, quienes se unieron para recordar esta tragedia.

Un legado de paz y resiliencia

“En este 80º aniversario, recordamos a quienes perdieron la vida y nos solidarizamos con sus familias”, afirmó Nakamitsu al leer un mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres. La alta representante rindió homenaje a los hibakusha, término que designa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, destacando que “sus voces se han convertido en una fuerza moral para la paz”.

A pesar del continuo descenso en su número, Nakamitsu enfatizó que “su testimonio y su eterno mensaje de paz nunca nos abandonará”. En su discurso, subrayó cómo el 6 de agosto de 1945 representó un punto sin retorno para la humanidad.

Reconstrucción y esperanza

Nakamitsu recordó que tras el bombardeo muchos dudaron que Hiroshima pudiera recuperarse. Sin embargo, los habitantes demostraron lo contrario: “Ustedes no solo reconstruyeron una ciudad: reconstruyeron la esperanza, alimentando una visión global sin armas nucleares”, afirmó.

La alta representante también hizo mención del próximo aniversario del establecimiento de la ONU en 2025. En mayo pasado, retoños provenientes de semillas de un árbol de caqui que sobrevivió al ataque fueron plantados en Nueva York como símbolo de resistencia y fortaleza humana.

Desafíos actuales ante las amenazas nucleares

A pesar del legado positivo que representan los hibakusha, Nakamitsu advirtió sobre el aumento del riesgo nuclear actual: “La confianza se erosiona y las divisiones geopolíticas se profundizan. Las mismas armas que causaron devastación se utilizan nuevamente como herramientas coercitivas”.

Kazumi Matsui, alcalde de Hiroshima, también expresó su preocupación por la creciente aceptación social hacia las armas nucleares en conflictos contemporáneos como los de Ucrania y Medio Oriente.

Señales alentadoras en medio del temor

No obstante, hay motivos para la esperanza. Nakamitsu mencionó el reciente otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al grupo antinuclear japonés Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes. Este galardón fue entregado poco después de que los Estados miembros adoptaran el Pacto para el Futuro en la ONU, reafirmando su compromiso con un mundo libre de armas nucleares.

Nakamitsu insistió en que estos compromisos deben traducirse en acciones concretas: “Es crucial fortalecer el régimen mundial de desarme, especialmente mediante el Tratado sobre la No Proliferación”. Instó a todos los países a aprender tanto del espíritu resiliente de Hiroshima como del sabio testimonio de los hibakusha.

“Debemos trabajar juntos para erradicar no solo las amenazas nucleares sino también las propias armas”, concluyó Nakamitsu. Recordar el pasado es esencial para proteger y construir un futuro pacífico.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ocurrió en Hiroshima el 6 de agosto de 1945?

El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial, causando la muerte de decenas de miles de personas y dejando la ciudad en ruinas.

¿Quién es Izumi Nakamitsu y qué mensaje compartió en el aniversario?

Izumi Nakamitsu es la alta representante de la ONU para Asuntos de Desarme. En el acto conmemorativo del 80º aniversario, destacó el mensaje de paz de los sobrevivientes y llamó a fortalecer el régimen mundial para erradicar las armas nucleares.

¿Qué son los hibakusha?

Los hibakusha son los sobrevivientes del bombardeo atómico en Hiroshima y Nagasaki. Sus testimonios se han convertido en una fuerza moral para la paz, según Nakamitsu.

¿Cuáles son las señales de esperanza mencionadas por Nakamitsu?

Nakamitsu mencionó que ha surgido esperanza con el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al grupo antinuclear japonés Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes, así como el compromiso renovado hacia un mundo libre de armas nucleares.

¿Cuál es el riesgo actual relacionado con las armas nucleares?

A pesar del progreso, Nakamitsu advirtió que hoy en día el riesgo de un conflicto nuclear está aumentando debido a la erosión de la confianza y las divisiones geopolíticas, donde las armas nucleares se utilizan nuevamente como herramientas de coerción.

¿Qué se debe hacer para erradicar la amenaza nuclear según Nakamitsu?

Nakamitsu instó a los países a aprender tanto de la resiliencia de Hiroshima como de la sabiduría de los hibakusha, trabajando para erradicar las armas nucleares y asegurando que su testimonio y mensaje de paz perduren.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios