04/11/2025@15:26:03
Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, ha destacado que el número de ocupados en España alcanza casi los 22 millones, con un total de 21,84 millones. Este incremento refleja la buena salud del mercado laboral español, que ha registrado la creación de 142.000 empleos en octubre, el segundo mejor mes de este periodo en la historia. Desde 2021, España lidera la creación de empleo en Europa con un aumento del 10,5%, superando a países como Italia, Francia y Alemania. Además, se han aprobado nuevas normativas para mejorar los derechos de las personas en formación y reducir las cargas administrativas para pequeñas y medianas empresas.
El PSOE ha anunciado la presentación de mociones en todos los territorios para proteger el derecho al aborto y supervisar los programas de cribado de cáncer. La secretaria de Igualdad, Pilar Bernabé, destacó la continuidad de la agenda feminista del partido en una reunión sectorial en Ferraz. Además, se exigirá a las administraciones que cumplan con la creación del registro de objetores y se garantizará que las mujeres accedan al aborto a través de la sanidad pública. Este anuncio se produce en un contexto de defensa de los derechos feministas y en homenaje a Carlota Bustelo, figura clave en la lucha por la igualdad en España.
Estreno el 4 de abril
Cuando a Molly (Michelle Williams) le diagnostican cáncer de mama metastásico, decide dejar a su marido, Steve (Jay Duplass), y por primera vez en su vida comienza a explorar la amplitud y complejidad de sus deseos sexuales.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha enfatizado la importancia de aprovechar el talento científico en España para resolver los desafíos del país. Durante la presentación del informe "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios", Morant destacó que, aunque las mujeres representan el 42% del personal investigador, su visibilidad en los medios es limitada. Además, subrayó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el cáncer, con una inversión histórica en investigación. El informe revela que los hombres científicos tienen mayor exposición mediática y aceptación para participar como fuentes informativas. La ministra aboga por crear oportunidades reales para las científicas y avanzar hacia la igualdad en I+D+I.
Estreno el 6 de febrero
Cuenta la historia de la gurú del bienestar Belle Gibson, que tenía un gran número de seguidores en las redes sociales, donde fingió que padecía cáncer pero mantenía la enfermedad bajo control mediante terapias de cuidado personal.
Andrés, un profesor de música que trabaja en Madrid tiene que trasladarse a un pueblo vasco para cubrir la plaza que ha quedado libre en un instituto. Con los 40 recién cumplidos y sin haber superado nunca el miedo escénico, siente que su nueva vida le está alejando del sueño de ser músico.
La agencia sanitaria publica las últimas estimaciones sobre la carga mundial de la enfermedad, que aumentará en un 77% entre 2022 y 2050. Aunque se espera que los países con un Índice de Desarrollo Humano alto experimenten el mayor aumento absoluto de la incidencia, los que dispongan de menos recursos para hacer frente a su carga de cáncer serán los más afectados.
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha acordado en la reunión celebrada esta semana la financiación, dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), de dos medicamentos para el cáncer de mama metastásico, Enhertu® y Trodelvy®.
|
Las muertes por enfermedades no transmisibles (ENT) en América han aumentado un 43% en los últimos 20 años, alcanzando seis millones de fallecimientos en 2021, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud. Las principales causas son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, que representan el 65% de todas las muertes en la región. Factores como el consumo de tabaco y alcohol, una alimentación poco saludable y el sedentarismo están detrás de este incremento. La obesidad afecta al 33,8% de los adultos y la diabetes tiene una prevalencia del 13,1%. Aunque ha habido progresos en la reducción del consumo de tabaco y el aumento en el tratamiento de la diabetes, se requiere un enfoque más fuerte en políticas de prevención y atención primaria para combatir esta crisis sanitaria.
El derecho al olvido oncológico es una nueva medida aprobada en España que permite a las personas que han padecido cáncer no tener que declarar su historial médico al contratar seguros de vida o productos bancarios, una vez transcurridos cinco años desde la finalización del tratamiento sin recaídas. Esta normativa busca evitar la discriminación y proteger los derechos de los pacientes oncológicos, cumpliendo con iniciativas europeas en la lucha contra el cáncer. La ley prohíbe cláusulas que excluyan a personas por haber tenido cáncer y permite la eliminación de datos médicos relacionados bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Estreno el 5 de febrero
La historia del prudente Raúl (Amargós), que tras su diagnóstico de cáncer de corazón se reencuentra con Marta (Echegui), de espíritu libre y recientemente embarazada.
El Ministerio de Sanidad ha publicado el Informe del SNS 2023, que ofrece datos tanto sobre el estado de salud de la población española como de la situación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS).
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha clausurado la Cumbre Española contra el Cáncer, organizada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer. El nuevo Sistema estará incorporado en la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, que espera aprobarse durante 2024.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado la necesidad de actuar frente al cáncer sobre la base de la mutua cooperación y la defensa de los valores comunitarios para poder mejorar la vida de los más de tres millones de pacientes y supervivientes de cáncer de la Unión Europea. "La lucha contra el cáncer nos concierne a todos", ha afirmado.
Las últimas décadas han supuesto un gran impulso en el conocimiento y la investigación de la enfermedad, surgiendo un movimiento social liderado por las mujeres, generando una mayor conciencia en la población sobre la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz.
|
|