www.elfaro.es

conflictos armados

Puente aboga por medidas de seguridad en la aviación en zonas de conflicto

24/09/2025@17:07:51

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, ha subrayado en la 42ª Asamblea de la OACI la necesidad de coordinar medidas para garantizar la seguridad en los espacios aéreos, especialmente en zonas de conflicto armado. Durante su intervención, destacó el riesgo que representan acciones como el uso de armas contra aeronaves civiles y la interferencia en sistemas de posicionamiento. Puente reafirmó el compromiso de España con la OACI y el multilateralismo, enfatizando la importancia de una adecuada asistencia a las víctimas de tragedias aéreas. Además, abordó desafíos como la descarbonización del sector y el crecimiento del tráfico aéreo, subrayando el objetivo de emisiones netas cero para 2050. La participación de España en esta Asamblea refleja su intención de contribuir a una aviación más segura y sostenible.

CICR advierte sobre el riesgo de normalizar la brutalidad en guerras actuales

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advierte que si los líderes mundiales no toman medidas, la brutalidad de los conflictos actuales se convertirá en el estándar para futuras guerras. En un contexto donde las leyes de la guerra son violadas sin consecuencias, se hace un llamado urgente a los Estados para que respeten y promuevan el derecho internacional humanitario. La situación en regiones como Sudán, Gaza y Ucrania evidencia la necesidad de actuar ante la creciente violencia y sufrimiento civil. El CICR ha lanzado una iniciativa global para renovar el compromiso con estas leyes, instando a todos los países a proteger la humanidad en tiempos de conflicto.

Cruz Roja constata un aumento de más del 18% en sus registros de personas desaparecidas

Los registros de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, a través de su servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar (RCF), alcanzaron en el pasado año la cifra de 239.700 personas desaparecidas en el mundo debido a conflictos armados, violencia, desastres o movimientos migratorios, lo que supuso un incremento de un 18,6% con respecto a 2022.

Israel, Congo, Sudán y varios grupos terroristas entre los mayores violadores de los derechos de los niños

Las violaciones graves de los derechos de los niños en conflictos armados crecieron un 21% en 2023. Gran parte de ese aumento se debió a las guerras en Sudán, donde las violaciones subieron un 480%, Israel y los territorios palestinos ocupados, donde aumentaron un 155%, y Colombia, donde lo hicieron en un 67%. De los 5301 niños asesinados en todo el mundo, 2267 lo fueron por las fuerzas israelíes en Gaza y Cisjordania en solo tres meses.

El cambio climático influye en la probabilidad de que se desencadenen conflictos armados

El aumento prolongado de las temperaturas y de las precipitaciones incrementa entre cuatro y cinco veces la probabilidad de conflictos más allá de la zona afectada.
  • 1

ACNUR advierte del aumento devastador en el riesgo de violencia de género para mujeres y niñas forzadas a huir

El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.

La ONU exige a los gobernantes que acaben con las muertes de los trabajadores humanitarios

El 2023 se convirtió en el más mortífero para quienes ayudan a otros en momentos de necesidad, carencias y aflicción. Gran parte de ese triste récord se debe al conflicto en Gaza y los bombardeos del Israel sobre la Franja. Otros conflictos que también han costado la vida de los trabajadores humanitarios han sido los de Sudán y Sudán del Sur.

El uso de armas explosivas en zonas pobladas supone una inmensa amenaza para los niños y niñas

Las armas explosivas fueron responsables de casi la mitad -el 49,8%- de los más de 47.500 casos de niños muertos y mutilados verificados por Naciones Unidas entre 2018 y 2022 en más de 24 zonas de conflicto en todo el mundo. La gran mayoría de estos casos se produjeron en zonas pobladas.