Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, participó en la constitución del Consejo Estatal de Protección Animal, un nuevo órgano que se establece en virtud de la Ley 7/2023. Este consejo tiene como finalidad ser un grupo de trabajo que integre a diversos ministerios, administraciones autonómicas y locales, así como a asociaciones del sector y representantes de la sociedad civil.
Durante su intervención, Bustinduy subrayó los avances alcanzados en materia de bienestar animal y enfatizó la necesidad del diálogo y el consenso. “La sociedad española cuida de sus animales, por ende, las instituciones públicas también lo hacen”, afirmó el ministro.
Un Consejo con Amplia Representación
Este consejo, presidido por la Dirección General de Derechos de los Animales, tiene como objetivos promover la participación activa y la colaboración entre las distintas administraciones públicas y la ciudadanía en temas relacionados con el bienestar animal. Con una composición de 39 miembros que representan a todos los gobiernos autonómicos, ayuntamientos y diversas organizaciones civiles —incluyendo asociaciones veterinarias y ONG dedicadas a la protección del medio ambiente—, el consejo busca establecer un marco sólido para la defensa de los derechos de los animales.
La creación del Consejo Estatal de Protección Animal marca el inicio de un grupo permanente que se encargará de supervisar y mejorar las políticas relacionadas con la protección animal. Además, será responsable de elaborar informes y recomendaciones estratégicas que fortalezcan la implementación de la normativa vigente. Bustinduy describió este momento como “un hito importante en nuestro país, como apuesta decidida en pos del cuidado y la protección de los animales desde los poderes públicos”.
Compromiso Institucional y Social
El ministro también destacó el consenso social alcanzado en torno a la defensa animal: “Hoy, la inmensa mayoría de las personas en este país creen que los animales no merecen el abandono ni el maltrato”. Reiteró la importancia de seguir construyendo una dirección común basada en el diálogo entre las instituciones y los ciudadanos. “La sociedad española cuida de sus animales, por ende, las instituciones públicas también lo hacen”, añadió.
El acto concluyó con palabras de Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales. Ella instó a todos los representantes presentes a avanzar hacia compromisos concretos en favor de la protección animal: “Es un trabajo coral que nos exige entendimiento institucional, escucha a la sociedad civil y diálogo con los sectores profesionales comprometidos con el bienestar animal“, enfatizó.