Asd


www.elfaro.es
Bustinduy aboga por un sistema de cuidados como derecho fundamental para todos

Bustinduy aboga por un sistema de cuidados como derecho fundamental para todos

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 07 de noviembre de 2025, 15:00h

Escucha la noticia

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, ha visitado La Roda para abogar por la transformación del sistema de cuidados hacia un modelo basado en derechos. En su intervención, enfatizó que cuidar y ser cuidados debe ser un derecho garantizado para todos, promoviendo la igualdad y dignidad. Bustinduy destacó la necesidad de adaptar el sistema a las demandas del siglo XXI y mejorar la cooperación entre administraciones para ofrecer atención personalizada. Durante su visita a la Asociación de Parkinson La Roda, subrayó la importancia de contar con recursos públicos estables para asegurar una atención de calidad. Además, se refirió a recientes iniciativas del Gobierno para reforzar el Sistema de Dependencia, incluyendo una inyección económica significativa para apoyar a personas con enfermedades graves.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, visitó La Roda este viernes para abogar por una transformación del sistema de cuidados que se base en derechos fundamentales y esté centrado en las personas. Durante su encuentro con Juan Ramón Amores García, senador y alcalde de la localidad, Bustinduy enfatizó la necesidad de adaptar el sistema a las exigencias del siglo XXI, buscando un modelo más ágil y personalizado.

En esta reunión, ambos líderes discutieron la importancia de fortalecer la cooperación entre distintas administraciones para mejorar la calidad de vida de quienes requieren apoyo constante. Bustinduy afirmó que “cuidar y ser cuidados no debe ser un privilegio, sino un derecho que garantice igualdad y dignidad para todas y todos”. En este contexto, subrayó la urgencia de evolucionar hacia un sistema que supere el enfoque asistencialista actual.

Visita a la Asociación de Parkinson La Roda

Durante su visita, Bustinduy y Amores también se acercaron a la Asociación de Parkinson La Roda (CIRENC), donde conocieron el trabajo diario del equipo en rehabilitación y atención integral para personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas. Los representantes del centro compartieron sus experiencias sobre la necesidad de contar con recursos públicos estables que aseguren una atención continua y de calidad.

Es fundamental valorar el esfuerzo de las asociaciones y organizaciones dedicadas a mejorar la vida de las personas”, destacó Bustinduy. Su intervención resalta el papel crucial que desempeñan estas entidades en la mejora del sistema de cuidados y en la actualización legislativa necesaria.

Nuevas medidas gubernamentales

La visita se produce poco después de que el Gobierno aprobara un decreto ley destinado al desarrollo normativo de la Ley ELA, junto con una inversión de 500 millones de euros para reforzar el Sistema de Dependencia. Esta normativa introducirá el Grado III+ para pacientes con enfermedades neurológicas complejas, garantizando atención personalizada las 24 horas.

Bustinduy también mencionó otras iniciativas del Ministerio como la modificación del artículo 49 de la Constitución, que amplía los derechos y dignidad de las personas con discapacidad. Además, se está tramitando una reforma integral de las leyes sobre Dependencia y Discapacidad en el Congreso, lo cual es visto como un paso significativo hacia una mayor inclusión social.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
500 millones de euros Inyección financiera para reforzar el Sistema de Dependencia.
9.860 euros al mes Cantidad máxima concedida a pacientes con enfermedades neurológicas que requieren cuidados de alta complejidad.
4.930 euros al mes Cantidad financiada por el Gobierno de España para la atención personalizada.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el enfoque del ministro Bustinduy sobre el sistema de cuidados?

El ministro Bustinduy defiende que cuidar y ser cuidados no debe ser un privilegio, sino un derecho que garantice igualdad y dignidad para todas las personas. Aboga por un sistema de cuidados basado en derechos y centrado en las necesidades individuales.

¿Qué medidas se están tomando para mejorar el sistema de cuidados?

Se está impulsando una transformación del sistema de cuidados hacia un modelo más ágil, flexible y personalizado, en base a la Estrategia Estatal promovida por Derechos Sociales. También se ha aprobado un decreto ley que inyecta 500 millones de euros para reforzar el Sistema de Dependencia.

¿Qué importancia tiene la cooperación entre administraciones según Bustinduy?

Bustinduy ha señalado la importancia de fortalecer la cooperación entre administraciones para mejorar la calidad de vida de quienes requieren apoyos permanentes, lo cual es fundamental para garantizar una atención adecuada y continua.

¿Qué tipo de apoyo se ofrece a personas con enfermedades neurológicas?

Se ha creado el Grado III+ para personas con enfermedades neurológicas que requieren cuidados de alta complejidad, ofreciendo atención personalizada de 24 horas con financiación significativa por parte del Gobierno.

¿Qué otros cambios se están promoviendo en relación a los derechos de las personas con discapacidad?

Se está trabajando en la modificación del artículo 49 de la Constitución para ampliar los derechos, autonomía y dignidad de las personas con discapacidad, así como en la reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad que actualmente está en tramitación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios