Asd


www.elfaro.es
España reafirma su liderazgo global en donación y trasplante de órganos en asistolia
Ampliar

España reafirma su liderazgo global en donación y trasplante de órganos en asistolia

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 14 de agosto de 2025, 12:58h

Escucha la noticia

España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, alcanzando un récord histórico con 173.286 trasplantes en 2024, un aumento del 2% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente a la donación en asistolia, que creció un 17%, representando cerca del 30% de los donantes fallecidos a nivel global. La ministra de Sanidad destacó el compromiso social y profesional que hace posible este éxito. España aportó el 50% de los donantes en asistolia de la Unión Europea y el 10% del total mundial, con una tasa de trasplantes de 59,8 por millón de habitantes. A pesar del avance, más de 52.000 pacientes en la UE esperan un trasplante.

En 2024, el número de trasplantes de órganos a nivel mundial alcanzó la cifra récord de 173.286, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el año anterior. Este aumento histórico se atribuye principalmente a la expansión de la donación en asistolia, que creció un 17% en el último año. España reafirmó su posición como líder internacional en la donación de órganos, registrando la mayor actividad global en este ámbito.

Estos datos se extraen del informe más reciente del Registro del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). La información se publica anualmente en la Newsletter Transplant del Consejo de Europa.

La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó que "el programa de trasplantes de España es motivo de gran orgullo; nuestro liderazgo mundial es fruto de una sociedad comprometida, del excepcional trabajo de nuestros profesionales sanitarios y de un modelo basado en procesos organizativos complejos y en innovación continua".

Un modelo organizativo sólido

El sistema español se basa en una red eficiente de coordinaciones hospitalarias para trasplantes, lideradas principalmente por especialistas en medicina intensiva. Estas coordinaciones reciben apoyo constante tanto de la ONT como de las Coordinaciones Autonómicas de Trasplante. En los últimos años, la innovación ha estado centrada en la donación en asistolia y en programas específicos para cuidados intensivos relacionados con el trasplante.

García también enfatizó el compromiso del Ministerio de Sanidad para implementar medidas que aseguren que los pacientes que requieren un trasplante reciban atención oportuna y con las máximas garantías. Además, se busca continuar desarrollando programas internacionales que faciliten el crecimiento del trasplante en otros países.

Números globales y tendencias

En total, durante 2024 se realizaron 173.286 trasplantes en 91 países que aportaron sus datos al Registro Mundial hasta el 10 de agosto de 2025. De estos procedimientos, 110.021 correspondieron a riñones (37% provenientes de donantes vivos), mientras que 42.494 fueron hígados (23% donados por personas vivas). También se llevaron a cabo 10.286 trasplantes cardíacos y 8.236 pulmonares.

La actividad trasplantadora aumentó un 2% respecto al año anterior, siendo el trasplante pulmonar el que experimentó mayor crecimiento con un incremento del 6%. Le siguieron los trasplantes hepáticos y cardíacos con aumentos del 5% y 2%, respectivamente.

Crecimiento significativo en donación asistólica

El aumento generalizado en los trasplantes fue impulsado por un crecimiento del 3% en donaciones post mortem, especialmente gracias a la donación asistólica. El número de donantes asistólicos pasó de 11.395 en 2023 a 13.366 en 2024, lo que equivale a un aumento del 17%. Esta modalidad representó cerca del 30% del total de donantes fallecidos a nivel mundial.

A pesar del avance, este tipo específico de donación sigue realizándose predominantemente en pocos países debido a limitaciones regulatorias y técnicas. De los 26 países reportados como donantes asistólicos, España lideró con un total de 1.316 donantes y una tasa notablemente alta de 27,7 por millón de habitantes.

Impacto europeo y latinoamericano

La actividad relacionada con la donación y el trasplante también alcanzó cifras récord dentro de la Unión Europea (UE) durante el año pasado. Con un total combinado de 10.847 donantes fallecidos y 3.581 vivos, se realizaron aproximadamente 32.222 trasplantes, lo que representa un aumento superior al 5% respecto a los datos previos.

A pesar del progreso registrado, aún persiste una preocupación significativa: al cierre del año pasado había más de 52.000 pacientes esperando un órgano dentro de la UE, donde cada día fallecen nueve personas mientras aguardan un trasplante.

Estabilidad en América Latina

América Latina mantuvo una situación estable después del crecimiento observado en años anteriores gracias a las colaboraciones entre España y esta región mediante programas técnicos y formativos sobre coordinación de trasplantes. En total, se registraron alrededor de 6.023 donantes fallecidos y se realizaron aproximadamente 17.432 trasplantes durante el año pasado.

Uruguay destacó como el país más activo con una tasa elevada de donación p.m.p., seguido por Argentina y Brasil. Argentina también emergió como referente regional al registrar varios donantes asistólicos.

Aportaciones españolas al registro mundial

El Registro Mundial subraya la destacada contribución española a las donaciones post mortem: España aportó más del **24%****de las donaciones totales** dentro de la UE durante el último año, así como alrededor del **5%** a nivel mundial.

Con una tasa impresionante **de** 53,9 **donantes p.m.p**, España continúa siendo líder global en este ámbito. En términos transaccionales, realizó **6.463** trasplantes durante el mismo periodo.

A nivel internacional también sobresalen las actividades realizadas por Estados Unidos junto con importantes volúmenes registrados en China e India durante el año pasado.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Trasplantes realizados en 2024 173,286
Aumento de trasplantes respecto al año anterior 2%
Donantes en asistolia en 2024 13,366
Aumento de donantes en asistolia respecto a 2023 17%
Tasa de donantes en asistolia en España (p.m.p) 27.7

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos trasplantes de órganos se realizaron en el mundo en 2024?

En 2024 se realizaron 173.286 trasplantes de órganos en el mundo, lo que supone un crecimiento del 2% con respecto al año anterior.

¿Qué es la donación en asistolia?

La donación en asistolia se refiere a la donación de órganos tras el fallecimiento por parada cardio-respiratoria.

¿Cómo se compara España con otros países en términos de donación y trasplante?

España revalidó su posición de liderazgo internacional en donación de personas fallecidas y registró la mayor actividad de donación y trasplante en asistolia a nivel global.

¿Cuál fue el incremento de la donación en asistolia a nivel global?

La donación en asistolia aumentó un 17% a nivel global, pasando de 11.395 donantes en 2023 a 13.366 en 2024.

¿Qué porcentaje de los donantes fallecidos representó la donación en asistolia?

La donación en asistolia representó cerca del 30% de los donantes fallecidos en todo el mundo.

¿Cuántos trasplantes se realizaron gracias a los donantes en asistolia?

Los donantes en asistolia permitieron realizar 27.373 trasplantes de todo tipo de órganos.

¿Cuál es la tasa de trasplantes de órganos obtenidos de donantes en asistolia en España?

La tasa de trasplantes de órganos obtenidos de donantes en asistolia fue de 59,8 por millón de población (p.m.p) en España.

¿Cómo ha crecido la actividad de trasplante pulmonar?

El trasplante pulmonar creció un 6% y el número total aumentó significativamente debido a los avances tecnológicos y organizativos.

¿Qué situación presenta América Latina respecto a la donación y trasplante?

A América Latina mantuvo una situación estable, registrando 6.023 donantes fallecidos y un total de 17.432 trasplantes realizados.

¿Cuál es la contribución española a la donación mundial?

España aportó el 24% de las donaciones de la UE y el 5% del total mundial, con una tasa notablemente alta comparada con su población.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios