www.elfaro.es

Doñana

MITECO lanza ayudas de 28,5 millones para renaturalizar cultivos en Doñana

28/10/2025@12:57:04

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una convocatoria de ayudas de 28,5 millones de euros para la renaturalización y restauración ecológica en el ámbito agrario del entorno de Doñana. Esta iniciativa busca apoyar al sector agrícola en su transición ecológica, permitiendo la renaturalización y reforestación de hasta 400 hectáreas. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 15 de enero de 2026 y están dirigidas a titulares de derechos sobre terrenos agrícolas en los 14 municipios cercanos a Doñana. Las ayudas pueden cubrir hasta el 100% de los costes, con un máximo de 70.000 euros por hectárea. Esta acción forma parte del Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana, que prevé una inversión total de 745,3 millones hasta 2028 para garantizar un desarrollo sostenible en la región.

Hereu inspecciona inversiones en sostenibilidad en Doñana

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, visitó el Parque Nacional de Doñana para supervisar las inversiones en sostenibilidad que su ministerio ha realizado, ascendiendo a 3 millones de euros. Estas inversiones forman parte de los Planes de Sostenibilidad Turística y se alinean con la estrategia del gobierno para transformar el sector turístico hacia un modelo más sostenible. Hereu destacó la importancia de proteger Doñana, declarado Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO, especialmente en un contexto de aumento de CO2 global. Además, mencionó que Andalucía ha recibido más de 25 millones de euros para planes de sostenibilidad turística, evidenciando el impacto positivo de estas políticas en el turismo regional.

Ecologistas impugnan autorización para mina en Aznalcóllar por riesgos ambientales

Las organizaciones ecologistas Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y SEO/BirdLife han presentado un recurso de alzada ante la Junta de Andalucía contra la autorización de la mina de Aznalcóllar. Este proyecto, que incluye el vertido de aguas contaminadas al estuario del Guadalquivir, plantea serios riesgos ambientales y legales. Las organizaciones denuncian irregularidades en el procedimiento y falta de evaluación adecuada sobre los impactos en ecosistemas protegidos como Doñana. La mina, que fue responsable de un gran desastre ambiental en 1998, podría comprometer aún más la biodiversidad del área. Se solicitan revisiones exhaustivas del expediente y garantías para proteger el medio ambiente.

El Gobierno inyecta 70 millones de euros para el desarrollo sostenible de Doñana

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un importante paquete de medidas destinadas al desarrollo sostenible y la protección del Espacio Natural de Doñana, según ha informado la ministra de Educación, FP y Deportes, Pilar Alegría, y la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado hoy en la Moncloa.

El PSOE lo tiene claro: "Doñana no se va a tocar porque lo quiera Moreno Bonilla o lo diga Feijóo"

El secretario de Política Municipal y vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha detallado hoy, en la sede del Ferraz, ante los medios de comunicación, el programa de la Conferencia Municipal de Valencia del PSOE que se llevará a cabo los próximos días 15 y 16 de abril de 2023.

La Unesco toma cartas en el asunto para evitar el deterioro de Doñana

La Unesco seguirá monitorizando de cerca a Doñana, y muestra su preocupación por el mal estado de conservación de este espacio. De hecho, en el 44 Comité de Patrimonio de la Humanidad, que tendrá lugar desde mañana hasta el 31 de julio, del casi medio centenar de espacios naturales existentes en Europa, solo Doñana tendrá que pasar el examen de este organismo internacional.
  • 1

MITECO financia 9 proyectos sostenibles en Doñana con 11,5 millones de euros

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado nueve proyectos con una inversión de 11,5 millones de euros para mejorar la sostenibilidad ambiental en Doñana. Estas iniciativas buscan compatibilizar la conservación del parque natural con actividades agrarias y forestales sostenibles, abarcando más de 3.900 hectáreas en 14 municipios. Siete proyectos se centran en la transición agroecológica, promoviendo prácticas agrícolas ecológicas y la reutilización de agua, mientras que dos se enfocan en la gestión forestal sostenible. La convocatoria fomenta la colaboración entre entidades locales, científicas y del tercer sector, impulsando la bioeconomía y el empleo verde en la región.

Foro de diálogo sobre Doñana se celebrará en enero

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado la convocatoria del primer Foro de Diálogo para Doñana, que se llevará a cabo en enero. Este foro tiene como objetivo dar continuidad a las acciones del Marco de Actuaciones de Doñana, que cuenta con un presupuesto total de 706 millones de euros. Durante su reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, Aagesen destacó el compromiso del Gobierno para abordar los problemas ambientales desde su origen y priorizar soluciones basadas en la naturaleza. Además, se presentarán ayudas para la renaturalización agrícola y proyectos innovadores en el ámbito agropecuario. La ministra también anunció la publicación de informes sobre el avance de los proyectos en Doñana.

Ribera: "El compromiso del Gobierno con Doñana es total"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros celebrado hoy en la Moncloa, ha reiterado el “total” compromiso del Gobierno con el Parque Nacional de Doñana, frente a la proposición de ley de la Junta de Andalucía que pretende legalizar regadíos algo que, ha recordado la vicepresidenta, “resulta incompatible con el Plan de Recuperación de Doñana”.

25 sociedades científicas estatales y 1.109 científicos se unen en apoyo a Doñana

A través de un manifiesto, apoyado por un número de científicos y científicas sin precedentes, el mundo de la ciencia de España se posiciona sobre la nueva propuesta de legalización de cultivos en el entorno del Parque Nacional de Doñana y sobre el futuro del espacio natural.

España está a punto de ser condenada por permitir la destrucción de Doñana

El informe de la Abogada General del TJUE, Juliane Kokott, emitido este jueves, concluye que las extracciones “desmesuradas” de agua subterránea son las responsables del deterioro ambiental en el Espacio Natural de Doñana, por lo que incumple la Directiva de Hábitats.