www.elfaro.es

FAO

24/07/2025@10:14:05

Los precios de los alimentos han experimentado un aumento dramático entre 2020 y 2024, comparable a la crisis de los años setenta, debido a una combinación de crisis globales, incluyendo la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania. Según la FAO, estos factores han generado una inflación alimentaria mundial que alcanzó un pico del 13,6% en enero de 2023. Las consecuencias han sido devastadoras para los sectores más vulnerables, con un aumento en la inseguridad alimentaria y el deterioro de la nutrición infantil. Para prevenir futuras crisis, se recomiendan medidas como apoyo fiscal focalizado y mayor transparencia en los mercados. La recuperación económica es desigual, con regiones como África enfrentando mayores dificultades para acceder a dietas saludables.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó este miércoles algunos datos que recuerdan que, si bien el mundo ha avanzado en el suministro de calorías suficientes para alimentar a la población mundial, aún queda un largo camino por recorrer para alimentar de forma sostenible a todas las personas, en todas partes.
  • 1