www.elfaro.es

crisis alimentaria

13/08/2025@21:16:11

La situación en El Fasher, capital de Darfur del Norte, es crítica debido al hambre y la violencia. La ONU alerta que el hambre ha alcanzado niveles catastróficos, afectando a 25 millones de personas en Sudán. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han sitiado la ciudad durante más de un año, impidiendo la entrada de ayuda humanitaria. Los residentes enfrentan una lucha diaria por sobrevivir, recurriendo a forraje y desechos alimentarios. La violencia se intensifica, con ataques recientes que dejaron al menos 57 civiles muertos. Además, hay un alto riesgo de persecución étnica mientras las fuerzas rebeldes buscan controlar la región. La ONU exige protección para los civiles y acceso inmediato a la ayuda humanitaria.

La situación humanitaria en la Franja de Gaza se agrava, con un aumento alarmante del hambre y una asistencia insuficiente para satisfacer las necesidades de la población. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) reporta que, a pesar de los esfuerzos, los suministros son extremadamente limitados y enfrentan numerosos obstáculos para su distribución. En una reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, se discutió la crítica condición de los civiles palestinos e israelíes, así como el estado de rehenes secuestrados por Hamas. Se enfatizó la necesidad urgente de incrementar la ayuda humanitaria y garantizar un acceso seguro para los trabajadores humanitarios. Los expertos también denunciaron el uso militar encubierto de la ayuda humanitaria en Gaza, subrayando que las operaciones deben adherirse a principios fundamentales del derecho internacional. La comunidad internacional es instada a actuar para evitar un mayor sufrimiento y asegurar una solución sostenible al conflicto.

Los precios de los alimentos han experimentado un aumento dramático entre 2020 y 2024, comparable a la crisis de los años setenta, debido a una combinación de crisis globales, incluyendo la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania. Según la FAO, estos factores han generado una inflación alimentaria mundial que alcanzó un pico del 13,6% en enero de 2023. Las consecuencias han sido devastadoras para los sectores más vulnerables, con un aumento en la inseguridad alimentaria y el deterioro de la nutrición infantil. Para prevenir futuras crisis, se recomiendan medidas como apoyo fiscal focalizado y mayor transparencia en los mercados. La recuperación económica es desigual, con regiones como África enfrentando mayores dificultades para acceder a dietas saludables.

El sufrimiento de los gazatíes se intensifica debido a los crecientes ataques israelíes, mientras que los equipos humanitarios advierten sobre la insuficiencia de la ayuda recibida. La agencia de agricultura y alimentación informa que menos del 5% de las tierras de cultivo en Gaza están disponibles, lo que agrava la crisis humanitaria en la región.

  • 1

La situación en Gaza se ha vuelto crítica, especialmente para las mujeres que enfrentan el peligro y la muerte en su búsqueda de alimentos. La ONU destaca la necesidad urgente de levantar las restricciones impuestas por Israel para permitir una distribución humanitaria adecuada. Historias desgarradoras emergen, como la de Abeer Safi, quien arriesga su vida para alimentar a sus hijos tras perder a su esposo en el conflicto. Niños como Mohammed Mudaris, que perdió a su padre en un bombardeo, ahora deben cuidar de sus hermanos menores mientras buscan comida. Las condiciones de vida han llevado a un aumento alarmante de desnutrición y muertes por hambre, con al menos 147 fallecimientos reportados hasta ahora. La falta de un sistema justo para distribuir la ayuda humanitaria agrava la crisis, dejando a miles en riesgo inminente de hambruna.

La situación humanitaria en Gaza es crítica, con miles de bebés desnutridos debido a la falta de acceso a alimentos y ayuda. Según UNICEF, muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar, poniendo en riesgo la vida de sus hijos. La UNRWA informa que tiene camiones con suministros esenciales esperando para ingresar a la Franja. Además, los recientes bombardeos israelíes han causado más muertes y heridos, mientras que una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer. La falta de combustible agrava la crisis, afectando servicios vitales como hospitales y ambulancias. Las autoridades deben facilitar el acceso humanitario y proteger a la población civil.

La seguridad alimentaria y las consecuencias de la guerra en Ucrania centran el Consejo informal de los ministros de Agricultura de la UE en Praga, al que asiste el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.