Asd


www.elfaro.es
El Ministerio del Interior prioriza la vigilancia de grupos racistas y xenófobos
Ampliar

El Ministerio del Interior prioriza la vigilancia de grupos racistas y xenófobos

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 17 de julio de 2025, 19:18h

Escucha la noticia

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para el análisis e investigación por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta decisión se tomó durante una reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028. Grande-Marlaska destacó la necesidad de actuar contra discursos de odio que se han normalizado en la sociedad, así como la importancia de desmentir la asociación entre criminalidad y migración. Se implementarán medidas para fortalecer la lucha contra los delitos de odio, incluyendo una mayor monitorización en línea y un protocolo específico para las Policías Locales.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado este jueves que las unidades de Información de la Policía Nacional y la Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos vinculados a movimientos de extrema derecha, tanto nacionales como internacionales. Esta decisión se enmarca dentro del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, cuyo seguimiento fue objeto de una reunión extraordinaria presidida por el ministro.

Durante el encuentro, Grande-Marlaska destacó la creciente normalización de discursos que antes eran rechazados socialmente, señalando que esto ocurre con la complicidad de la ultraderecha. En su intervención, mencionó casos recientes relacionados con la acogida de menores no acompañados y las reacciones exacerbadas desde diversas plataformas políticas. “No podemos permitir que el odio se abra paso en nuestra sociedad”, afirmó.

Compromiso del Estado ante el odio

El titular del Interior subrayó la responsabilidad del Estado en “denunciar y perseguir” a quienes atacan los valores democráticos y constitucionales. Afirmó que es necesario actuar con firmeza contra aquellos grupos que promueven la violencia y alimentan el odio y la xenofobia, utilizando métodos propios del terrorismo.

Además, Grande-Marlaska rechazó la idea errónea que asocia criminalidad con migración, calificándola como una “mentira recurrente” sustentada únicamente en prejuicios. Presentó datos sobre el aumento del número de residentes extranjeros en España, que ha crecido casi un 54% entre 2011 y 2024, mientras que durante ese mismo periodo, la criminalidad ha disminuido en un 7%.

Nuevas medidas contra los delitos de odio

En esta misma línea, el ministro compartió nuevas directrices para reforzar las medidas destinadas a combatir los discursos de odio. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado intensificarán sus esfuerzos para prevenir amenazas a la convivencia social. El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) integrará específicamente los delitos de odio en sus investigaciones y mejorará su capacidad para monitorizar contenidos ilícitos en espacios online.

Entre las propuestas presentadas destaca también el aumento en la difusión del Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR), donde los ciudadanos pueden reportar casos potenciales relacionados con radicalización o extremismos violentos. En la última semana, este centro recibió cinco comunicaciones sobre incidentes ocurridos en Torre Pacheco.

Colaboración interinstitucional

La coordinación entre diversas entidades es fundamental para abordar esta problemática. Las direcciones generales de Policía Nacional y Guardia Civil, así como otras agencias relevantes, enviarán informes quincenales al Ministerio del Interior sobre evaluaciones relacionadas con discursos de odio.

Asimismo, se anticipará la implementación de un “Protocolo específico de actuación en delitos de odio para Policías Locales o Municipales”, inicialmente programado para 2028. La Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD) también aumentará la frecuencia de sus reuniones para garantizar un seguimiento más efectivo.

A la reunión asistieron representantes clave del Ministerio del Interior y otras instituciones involucradas en la lucha contra el odio y la discriminación, incluyendo autoridades judiciales y organizaciones sociales comprometidas con estos temas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
54% Aumento del número de personas extranjeras residentes en España entre 2011 y 2024.
7 puntos Descenso de la criminalidad en España durante el mismo periodo (2011-2024).
5 Comunicaciones ciudadanas recibidas por el CCIR sobre incidentes en Torre Pacheco durante la última semana.
2028 Año previsto para la realización del "Protocolo específico de actuación en delitos de odio para Policías Locales o Municipales".

Preguntas sobre la noticia

¿Qué objetivos ha marcado el Ministerio del Interior en su lucha contra los delitos de odio?

El Ministerio del Interior ha establecido como "objetivos prioritarios de análisis e investigación" a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos de extrema derecha, según lo anunciado por el ministro Fernando Grande-Marlaska.

¿Cuál es la finalidad del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028?

El III Plan tiene como objetivo combatir los delitos de odio y prevenir cualquier amenaza a la convivencia social, así como denunciar y perseguir a quienes vulneran los valores democráticos y constitucionales.

¿Qué medidas se están implementando para reforzar la lucha contra los discursos de odio?

Se intensificará la monitorización de espacios online y redes sociales para detectar contenidos ilícitos que incitan a la violencia. Además, se establecerán protocolos específicos para las Policías Locales y se incrementará la frecuencia de reuniones sobre conductas de odio.

¿Cómo se está abordando la relación entre criminalidad y migración según el ministro?

El ministro Grande-Marlaska ha rechazado la asociación entre criminalidad y migración, argumentando que esta idea es una mentira sustentada en prejuicios, no en realidades. Ha señalado que, a pesar del aumento en el número de personas extranjeras residentes en España, la criminalidad ha disminuido.

¿Qué papel jugará el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) en esta lucha?

El CITCO incorporará expresamente los delitos de odio en sus investigaciones y reforzará sus capacidades para monitorizar contenidos online que inciten al odio o a la violencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios