El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado en una reunión extraordinaria que las unidades de Información de la Policía Nacional y la Guardia Civil establecerán como «objetivos prioritarios» el análisis e investigación de grupos racistas y xenófobos vinculados a movimientos de extrema derecha, tanto nacionales como internacionales. Esta decisión se enmarca dentro de las directrices que la Secretaría de Estado de Seguridad enviará a ambos cuerpos esta semana.
Durante la reunión, que tuvo lugar en la sede del Ministerio, se abordaron los recientes incidentes relacionados con grupos violentos y xenófobos que han atacado a minorías étnicas, raciales o culturales. Grande-Marlaska destacó que ciertos discursos, que antes eran rechazados socialmente, están siendo normalizados gracias a la connivencia de la ultraderecha. El ministro hizo referencia a situaciones recientes en Alcalá de Henares y Torre Pacheco, enfatizando que no se puede permitir que el odio gane terreno en la sociedad.
Compromiso del Estado contra el odio
El titular de Interior subrayó la responsabilidad del Estado para denunciar y perseguir cualquier ataque a los valores democráticos y constitucionales. En sus declaraciones, afirmó: «Debemos ser contundentes y actuar contra grupos que fomentan la violencia con una retórica intolerable». Además, rechazó la idea errónea que asocia criminalidad con migración, catalogándola como una mentira recurrente sostenida por prejuicios.
Citando estadísticas, Grande-Marlaska indicó que entre 2011 y 2024 la población extranjera residente en España ha aumentado un 54%, mientras que al mismo tiempo la criminalidad ha disminuido en un 7%. Este dato pone de manifiesto lo infundado de los argumentos utilizados por sectores extremistas.
Estrategias para combatir los delitos de odio
En su intervención ante la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, el ministro informó sobre el refuerzo de medidas destinadas a combatir discursos de odio. El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) integrará expresamente estos delitos en sus investigaciones y mejorará su capacidad para monitorizar redes sociales y espacios online donde se difunden contenidos incitadores a la violencia.
Entre las iniciativas propuestas se incluye aumentar la difusión del Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR), donde los ciudadanos pueden reportar casos sospechosos. En la última semana, este centro recibió cinco comunicaciones relacionadas con incidentes ocurridos en Torre Pacheco.
Colaboración institucional fortalecida
A lo largo de esta comisión también participaron diversas autoridades del Ministerio del Interior y otras instituciones relevantes. Entre ellos se encontraban Aina Calvo, secretaria de Estado de Seguridad; José Antonio Rodríguez, director general de Coordinación y Estudios; así como representantes del Movimiento contra la Intolerancia y otros organismos dedicados a combatir el odio y promover la igualdad.
La ONDOD (Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio) incrementará la frecuencia con la que se reúnen sus foros relacionados con conductas discriminatorias, pasando a ser trimestrales. Además, se anticipará el desarrollo de un protocolo específico para Policías Locales o Municipales en relación con delitos motivados por odio.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la medida anunciada por el ministro del Interior?
El objetivo es establecer como «prioritarios» para análisis e investigación a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos de extrema derecha, con el fin de combatir el odio y proteger los valores democráticos.
¿Qué medidas se están implementando para luchar contra los delitos de odio?
Se reforzarán las capacidades de monitorización de espacios online y redes sociales, se intensificará la difusión del Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR) y se adelantará la creación de un protocolo específico para Policías Locales en relación a delitos de odio.
¿Qué ha afirmado el ministro sobre la relación entre criminalidad y migración?
El ministro ha rechazado la asociación entre criminalidad y migración, señalando que esta idea se basa en prejuicios y no en realidades, ya que el número de personas extranjeras ha aumentado mientras que la criminalidad ha disminuido en España.
¿Cómo se coordinarán las investigaciones sobre discursos de odio?
Las direcciones generales de la Policía Nacional, Guardia Civil, CITCO, ONDOD y OCC enviarán informes quincenales al Ministerio del Interior sobre la evaluación de amenazas y actuaciones relacionadas con discursos de odio.
¿Quiénes participaron en la comisión de seguimiento del Plan de Acción contra Delitos de Odio?
En la comisión participaron representantes del Ministerio del Interior, autoridades contra la discriminación, fiscales especializados, así como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y organizaciones contra la intolerancia.