www.elfaro.es

formacion profesional

23/07/2025@17:38:00

Más de 7.900 estudiantes afectados por la DANA del 28 de octubre han recibido ayudas del Ministerio de Educación, que suman un total de 4.741.200 euros, destinados a cubrir gastos de reposición de libros y material escolar. Las ayudas, de 600 euros por estudiante no universitario, benefician principalmente a localidades como Catarroja, Algemesí y Paiporta. El 31,7% de los beneficiarios cursaba Educación Primaria, seguido por estudiantes de ESO y Educación Infantil. Además, se han flexibilizado requisitos para prácticas en Formación Profesional para evitar perjuicios en la promoción académica de los afectados.

Desde el 1 de enero de 2024, más de 1,5 millones de jóvenes han sido dados de alta en la Seguridad Social por realizar prácticas no remuneradas. Esta medida busca equiparar la protección social para todos los estudiantes en prácticas, independientemente de si son remuneradas o no. Las comunidades con mayor número de alumnos en esta situación son Madrid, Andalucía y Cataluña. La ministra Elma Saiz destaca que estas acciones reconocen los derechos de los estudiantes desde el inicio de su trayectoria laboral.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha clausurado en Cuenca el curso de formación inicial para la XLII Promoción del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, destacando su papel fundamental en el sistema penitenciario español. Durante el evento, enfatizó que España es un referente mundial en este ámbito y que un sistema orientado a la reinserción social fortalece la democracia. La nueva promoción incluye 73 funcionarios, con una notable representación femenina del 80%. Además, se ha subrayado el compromiso del Ministerio con la igualdad de género y la incorporación de nuevos profesionales al sistema penitenciario desde 2018.

Más de 53.600 millones de euros han sido inyectados en la economía española a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según el V Informe de Ejecución presentado por el Gobierno. Este plan ha permitido a España posicionarse como uno de los líderes en la utilización de los fondos NextGenerationEU, recibiendo más de 48.000 millones en transferencias hasta mayo de 2025. Los fondos han financiado proyectos clave que abarcan desde la modernización agrícola hasta la construcción de viviendas públicas y el impulso a las pymes. Además, se han adjudicado más de 19.100 millones a través de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), contribuyendo al crecimiento del PIB y al empleo en el país. El Plan también ha promovido avances en sostenibilidad, digitalización y cohesión social, estableciendo un legado estructural significativo para el futuro económico de España.

La educación amplía hasta el 30 de mayo el plazo para solicitar las becas del curso 2025-2026. Esta medida busca facilitar el acceso a ayudas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, cuya convocatoria finalizará el 11 de septiembre.

El Gobierno español destina 2.544 millones de euros a becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, alcanzando un máximo histórico. Esta iniciativa busca garantizar que todos los estudiantes, sin importar su ubicación o situación económica, tengan acceso a la educación. Se han establecido umbrales de renta y patrimonio familiar que determinan las cuantías de estas ayudas. Para más información sobre los requisitos y el proceso de solicitud, se puede consultar el Real Decreto 163/2025 y el portal del Ministerio de Educación.

El número de mujeres que accede a la Formación Profesional continúa en aumento, destacando que la tasa de graduadas en ESO y Bachillerato supera significativamente la de los hombres. Además, más mujeres están superando las pruebas de acceso a la universidad. Este crecimiento en la participación femenina en la educación se refleja en el informe del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes titulado "Igualdad en cifras 2025". Para más información, puedes consultar el informe completo disponible en el enlace proporcionado.

Casi un millón de jóvenes han sido dados de alta en la Seguridad Social en 2024 gracias a una nueva medida que incluye a estudiantes en prácticas no remuneradas. Desde el 1 de enero, los alumnos universitarios y de formación profesional que realizan estas prácticas cotizan al sistema, generando derechos para su futura pensión de jubilación y protección social. En total, se registraron 944.547 altas, destacando Cataluña, Madrid y Andalucía como las comunidades con más inscripciones. Esta iniciativa busca extender derechos laborales a los jóvenes y mejorar su cobertura durante las prácticas.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, Pilar Alegría, se reunió con Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, para discutir proyectos de colaboración educativa entre ambos países. Este encuentro resalta la sólida relación educativa que existe, basada en la Declaración de 2021, enfocada en el fortalecimiento del aprendizaje de lenguas y programas educativos conjuntos. Francia es el tercer país con más estudiantes de español, mientras que en España hay más de un millón de alumnos que estudian francés. La red educativa francesa en España es la más extensa de Europa, con 24 centros escolares en diez comunidades autónomas.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha publicado la estadística 'Datos avance 2024-2025', que revela un crecimiento en el número de estudiantes matriculados en Bachillerato y Formación Profesional. Se registran 12.582 alumnos más en Bachillerato, lo que representa un aumento del 1,8%, y 53.121 estudiantes adicionales en Formación Profesional, con un incremento del 4,7%. Estos datos coinciden con una disminución del abandono educativo temprano, que ha alcanzado su mínimo histórico del 13%. A pesar de estos aumentos, el total de alumnado en enseñanzas no universitarias ha disminuido ligeramente debido a factores demográficos. Además, se destaca un aumento significativo del alumnado extranjero, que representa el 12,9% del total.

El Ministerio de Educación ha registrado un récord histórico en las solicitudes de becas para el curso 2025-2026, con más de 1,4 millones de estudiantes que han solicitado estas ayudas. Este número representa un aumento del 5,6% en comparación con el año anterior. Las becas son fundamentales para apoyar a los estudiantes en su formación académica y profesional.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha anunciado la apertura del plazo para solicitar becas para el curso 2025-2026. La convocatoria general, que cuenta con un presupuesto de 2.544 millones de euros, permitirá a los interesados presentar sus solicitudes hasta el 14 de mayo. Esta iniciativa busca apoyar a los estudiantes en su formación académica y profesional. Para más información, visita el enlace oficial.

El Gobierno de España ha lanzado las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, dirigidas a estudiantes de enseñanzas universitarias y no universitarias. Estas becas incluyen apoyo económico para estudios de Grado, Máster, Bachillerato, Formación Profesional y más. Las cuantías varían según la renta familiar, con umbrales establecidos que determinan el acceso a diferentes tipos de ayudas. Este año se destinarán 2.544 millones de euros, un aumento significativo respecto al año anterior, beneficiando a más de un millón de estudiantes. Las solicitudes se gestionan a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación.

El Ministerio de Educación, liderado por Pilar Alegría, está desarrollando nuevas titulaciones de Formación Profesional (FP) enfocadas en la movilidad eléctrica para satisfacer la creciente demanda de profesionales en este sector. Durante una visita a la planta de Stellantis en Figueruelas, se anunció la creación de un nuevo título de FP de Grado Superior relacionado con el almacenamiento energético y un certificado profesional para trabajadores. Esta iniciativa responde a las necesidades del sector automotriz y busca impulsar la formación continua en un contexto de transformación industrial. En los últimos años, se han creado numerosas titulaciones vinculadas a sectores emergentes como vehículos eléctricos, robótica y digitalización. La inversión en FP en Aragón supera los 172 millones de euros, destacando el compromiso del Gobierno con la calidad educativa y la innovación.

El Ministerio de Educación de España ha lanzado una nueva publicación digital que presenta estadísticas anuales sobre la Formación Profesional (FP). Este estudio revela un aumento del 32,6% en el alumnado de FP desde 2017-2018, superando por primera vez el millón de estudiantes en septiembre de 2021. La publicación incluye datos sobre el rendimiento académico y la inserción laboral de los graduados, destacando que el 42% de los titulados en Grado Medio y el 54,4% en Grado Superior encontraron empleo dos años después de graduarse. La iniciativa busca ofrecer información valiosa para mejorar la formación y empleabilidad en diversos sectores productivos.