14/08/2025@12:00:15
El EuroBasket U16 Femenina comienza en Pitesti, Rumania, donde la selección española busca completar un pleno de títulos tras lograr el bronce en el Mundial U19 y los oros en U20 y U18. Lideradas por Moses Fernández, las jóvenes jugadoras han tenido una preparación exitosa, incluyendo un oro en el Festival Olímpico de la Juventud. España competirá en el Grupo A contra Gran Bretaña, Letonia y Eslovenia, con el objetivo de avanzar a las fases eliminatorias. Aunque no hay favoritos claros, se espera una competencia reñida con selecciones como Francia y Serbia destacando entre los rivales.
España se consagra como la máxima potencia del Europeo U20 Femenino, acumulando un total de 15 medallas desde su inicio en el año 2000, de las cuales 10 son de oro. En la reciente edición celebrada en Matosinhos, España logró su décima medalla dorada tras vencer a Lituania con un contundente 102-50 en la final. Este dominio histórico es notable, ya que España supera ampliamente a Francia y Rusia en el recuento de oros. Desde 2011 hasta 2022, España obtuvo 8 oros en 9 campeonatos, consolidando su posición de liderazgo en el baloncesto femenino europeo.
La selección española de baloncesto femenino se enfrenta a Francia en las semifinales del Eurobasket 2025, un clásico del deporte europeo. El partido, que se podrá seguir en directo por Teledeporte a las 16:30, es crucial para España, que ya ha asegurado su plaza en el PreMundial tras una destacada trayectoria en el torneo. Con un balance favorable de 7 victorias en los últimos 11 enfrentamientos contra Francia, el equipo dirigido por Miguel Méndez busca avanzar hacia la final con confianza y estrategia. Jugadoras como Paula Ginzo destacan la motivación del equipo y la necesidad de mantener la concentración frente a un rival físicamente imponente. La historia reciente entre ambas selecciones añade emoción al encuentro, prometiendo un duelo intenso y competitivo.
España ha concluido las Series Mundiales de Natación Paralímpica en Barcelona con un total de 17 medallas: tres oros, ocho platas y seis bronces. En la última jornada, Nahia Zudaire obtuvo el segundo puesto en los 400 metros libre, mientras que Jacobo Garrido logró el bronce en la misma prueba. A pesar de no conseguir medallas en otras pruebas, Toni Ponce destacó como el nadador más laureado del equipo español, con dos oros y una plata. La competición se desarrolló bajo un sistema de 'multidiscapacidad', donde todos los nadadores compiten juntos independientemente de su grado de afectación. Los resultados completos están disponibles en el enlace proporcionado por la organización.
España ha conseguido nueve medallas en competiciones oficiales en este verano 2024, incluida la histórica plata en los Juegos Olímpicos de París para la Selección Femenina 3x3. Las categorías de formación 5x5 consiguieron cinco de ocho posibles; y la formación 3x3 dos medallas más en Copas del Mundo.
El equipo paralímpico español concluyó este domingo su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, tras doce días de intensa competición. Unos días que han finalizado con España en el puesto 17 del medallero gracias a las 40 medallas conquistadas: 7 de oro, 11 de plata y 22 de bronce.
El presidente del Gobierno ha felicitado a la delegación española en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y ha defendido el respaldo de las instituciones públicas a estos deportistas.
España se aupó al undécimo puesto en el medallero de los Juegos Paralímpicos de París 2024 gracias al ‘superlunes’ de la quinta jornada de competición gracias a la lluvia de siete medallas obtenidas en triatlón, natación y atletismo, que aportaron el día más exitoso de los transcurridos hasta ahora en la capital francesa.
|
Este sábado comienza la Copa del Mundo U19 Femenina en Brno, República Checa, donde España busca defender su subcampeonato de 2023. Con un equipo competitivo liderado por Rubén Burgos, las jugadoras han demostrado su capacidad en una exigente preparación con tres victorias y tres derrotas. España, que ha ganado cuatro medallas en ediciones anteriores, inicia su camino en el Grupo D enfrentando a Argentina, Japón y la anfitriona República Checa. Las favoritas del torneo son Estados Unidos y Francia, mientras que España se posiciona como un fuerte contendiente tras sus recientes actuaciones.
España ha logrado un pleno de medallas por equipos en el Campeonato de Europa de marcha celebrado en Podebrady. Este destacado rendimiento resalta la excelencia del equipo español en esta disciplina atlética, consolidando su posición en el ámbito europeo. Para más detalles sobre este logro, visita el enlace.
El equipo español brilló en la primera jornada de las World Series de Natación Paralímpica en Barcelona, logrando un total de cuatro medallas. Toni Ponce se destacó al obtener la medalla de oro en los 100 metros braza con un tiempo de 1'29"82. Además, Nahia Zudaire y Anastasiya Dmytriv se llevaron la plata y el bronce, respectivamente, en la misma prueba. Sarai Gascón también subió al podio con una medalla de bronce en los 100 metros libres. La competición, que se celebra por primera vez en España, sigue un formato 'multidiscapacidad', donde todos los nadadores compiten juntos. Los resultados pueden seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Federació Esportiva Catalana de Paralítics Cerebrals (FECPC).
Desde el COE señalan que, si hablamos de lo más visto en televisión durante los Juegos Olímpicos de París 2024, podemos afirmar que el tenis fue la gran revolución de la cita olímpica, seguido del fútbol y del baloncesto, con el 3x3 como principal atractivo.
El equipo español llegó este jueves en París a las 36 medallas logradas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cuando quedan tres jornadas para concluir las competiciones en la capital francesa, gracias a cuatro nuevos metales, que se colgaron en el cuello las nadadoras Nuria Marqués y Tasy Dmytriv, el ciclista Sergio Garrote y el atleta Álvaro del Amo.
El equipo español acumuló este martes 25 medallas tras seis jornadas de competición y superarse el ecuador de los Juegos Paralímpicos de París 2024, gracias a las platas conseguidas por el atleta David Pineda y las nadadoras Nuria Marqués y Marta Fernández.
Los medallistas paralímpicos españoles en los Juegos de París 2024 recibirán los mismos premios que sus compañeros olímpicos por primera vez en la historia, según la equiparación que aprobó la Asamblea General del Comité Paralímpico Español en su última reunión ordinaria.
|
|