Asd


www.elfaro.es
España impulsa el Plan Profarma 2025-2026 para liderar la producción farmacéutica en Europa
Ampliar

España impulsa el Plan Profarma 2025-2026 para liderar la producción farmacéutica en Europa

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 15 de julio de 2025, 12:34h

Escucha la noticia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presentado el Plan Profarma 2025-2026, con el objetivo de posicionar a España como líder europeo en producción farmacéutica y desarrollo de medicamentos. Este plan busca incrementar las inversiones en un sector clave para la economía española, caracterizado por su innovación y uso de tecnologías avanzadas. Entre los incentivos ofrecidos se incluye una reducción en las aportaciones al Sistema Nacional de Salud para las empresas farmacéuticas, dependiendo de su clasificación en el programa. Además, se priorizarán proyectos relacionados con medicamentos estratégicos y sostenibles, alineados con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y otros marcos europeos. El Plan Profarma también pretende fortalecer el empleo cualificado y fomentar la colaboración entre el sector público y privado, contribuyendo así a la seguridad del suministro nacional frente a crisis globales.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha dado a conocer el nuevo Plan Profarma 2025-2026, una iniciativa destinada a impulsar las inversiones en el sector farmacéutico español. Este sector se destaca por su carácter innovador, utilizando tecnologías avanzadas en producción y llevando a cabo investigaciones de alta calidad con personal altamente cualificado.

Entre los incentivos que ofrece el programa Profarma se encuentra la reducción de las contribuciones que las empresas farmacéuticas deben realizar al Sistema Nacional de Salud, conforme a lo estipulado en la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

Incentivos y Clasificación

De acuerdo con esta ley, las compañías que comercializan fármacos prescritos y financiados con fondos públicos están obligadas a aportar entre un 1,5% y un 2% de sus ventas al Sistema Nacional de Salud, dependiendo del volumen de estas. La reducción de estas aportaciones dependerá de la clasificación que obtengan las empresas en el programa PROFARMA, donde serán categorizadas como aceptables (5%), buenas (10%), muy buenas (15%) o excelentes (25%). Además, podrán beneficiarse de una disminución adicional del 10% si participan en consorcios de I+D o establecen asociaciones temporales con otras entidades para realizar investigación básica y preclínica relevante.

El objetivo del Plan Profarma 2025-2026 es posicionar a España como líder europeo en la producción farmacéutica y el desarrollo de nuevos medicamentos. Asimismo, busca fortalecer el empleo cualificado y atraer inversión extranjera, promoviendo la colaboración entre el sector público y privado. En un contexto internacional incierto, potenciar la fabricación nacional contribuiría a reducir la vulnerabilidad ante crisis globales y garantizar la seguridad del suministro.

Ejes Estratégicos del Programa

Este nuevo programa priorizará actividades de I+D+i enfocadas en la fabricación y comercialización dentro de áreas estratégicas como los medicamentos antimicrobianos, biotecnológicos y terapias avanzadas, así como aquellos que presenten un menor impacto ambiental. El enfoque se alineará con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, el Pacto Verde Europeo, la Estrategia Digital Europea y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Además, se destacará la labor investigadora realizada por los centros de innovación digital, fomentando el uso de datos y aprendizaje automático para impulsar tanto la innovación como el desarrollo farmacéutico.

A lo largo de más de tres décadas, el programa Profarma ha sido fundamental para reforzar la competitividad del sector farmacéutico en España. Ha promovido inversiones significativas en áreas clave que generan impactos positivos en el país, creando empleo cualificado. Las empresas participantes valoran enormemente este programa; consideran que obtener una buena calificación es un símbolo prestigioso que estimula su rendimiento en España. Para las filiales nacionales de multinacionales, esta calificación representa una herramienta valiosa para atraer nuevas inversiones al país.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Plan Profarma 2025-2026?

El Plan Profarma 2025-2026 es una iniciativa presentada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que busca fomentar mayores inversiones en el sector farmacéutico en España, con el objetivo de convertir al país en un líder europeo en producción farmacéutica y desarrollo de medicamentos.

¿Cuáles son los incentivos ofrecidos por el programa Profarma?

El programa ofrece incentivos como la reducción de las aportaciones que las farmacéuticas deben hacer al Sistema Nacional de Salud, dependiendo de la clasificación recibida en PROFARMA. Las empresas pueden beneficiarse de reducciones adicionales por participación en consorcios de I+D.

¿Cómo se clasifican las empresas en el programa Profarma?

Las empresas se clasifican en categorías de aceptables (5%), buenas (10%), muy buenas (15%) o excelentes (25%), lo que influye en la reducción de sus aportaciones al Sistema Nacional de Salud.

¿Qué áreas prioriza el Plan Profarma 2025-2026?

El plan prioriza actividades de I+D+i relacionadas con medicamentos estratégicos, antimicrobianos, biotecnológicos y terapias avanzadas, así como aquellos medicamentos con menor impacto ambiental.

¿Cuál es el impacto esperado del Plan Profarma en la industria farmacéutica española?

Se espera que el Plan Profarma fortalezca el empleo cualificado, aumente la inversión extranjera y favorezca la colaboración público-privada, además de reducir la vulnerabilidad del país frente a crisis globales.

¿Qué relación tiene el Plan Profarma con otras estrategias europeas y nacionales?

El plan está alineado con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, el Pacto Verde Europeo, la Estrategia Digital Europea y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios