www.elfaro.es

memoria democratica

IU alerta sobre el ataque del PP a la enseñanza de la Memoria Democrática en las escuelas

06/10/2025@18:06:05

Izquierda Unida (IU) ha alertado sobre la "ofensiva del PP contra la Memoria Democrática en las escuelas" en las comunidades donde gobierna, denunciando el "sectarismo político" del partido de Alberto Núñez Feijóo. Toni Valero, portavoz parlamentario de IU en Educación, ha registrado una iniciativa en el Congreso para exigir al Gobierno central que explique qué medidas tomará ante la retirada arbitraria de un curso de formación docente sobre el franquismo y la Memoria Democrática en Madrid. Valero critica que estas acciones contravienen la LOMLOE y vulneran el derecho a la educación, destacando que solo un pequeño porcentaje del profesorado andaluz ha recibido formación específica en esta área. Además, denuncia que el desmantelamiento de iniciativas educativas similares se extiende a otras comunidades como Andalucía y las Illes Balears.

El Gobierno reconoce el Pazo de Meirás y las islas de San Simón y San Antón como Lugares de Memoria Democrática

El Gobierno de España ha declarado el Pazo de Meirás y las islas de San Simón y San Antón como Lugares de Memoria Democrática, según se publicó en el Boletín Oficial del Estado. El Pazo de Meirás, ubicado en A Coruña, fue un símbolo del franquismo y residencia oficial de Francisco Franco entre 1938 y 1975. Su historia está marcada por la apropiación de tierras y recursos durante la dictadura. Las islas de San Simón y San Antón, situadas en la ría de Vigo, funcionaron como penal para presos republicanos durante la Guerra Civil y los primeros años del franquismo, con más de 5.600 personas recluidas en condiciones inhumanas. Esta declaración busca reconocer su relevancia histórica y contribuir a la memoria colectiva sobre la lucha por los derechos y libertades en España.

España y Chile inician colaboración cultural centrada en la memoria democrática

España y Chile han inaugurado una nueva etapa de colaboración cultural centrada en la memoria democrática, durante la visita del ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, a Santiago. En el marco del IX Congreso Iberoamericano de Cultura y el Mercado de Industrias Culturales, se firmó un Memorando de Entendimiento con la ministra chilena Carolina Arredondo. Este acuerdo establece un marco de cooperación para los próximos cinco años, enfocándose en la memoria histórica y los derechos humanos, así como en el intercambio de documentos digitales y proyectos conjuntos. Además, Urtasun participó en actividades culturales y visitó importantes espacios de memoria en Chile. Esta colaboración refuerza los lazos culturales entre ambos países y promueve valores democráticos.

IU exige al PP que aclare su apoyo a Mazón, acusado de negligencia y mentiras

El diputado de Izquierda Unida, Nahuel González, ha criticado al Partido Popular en la Comisión Constitucional, exigiendo explicaciones sobre su apoyo a Carlos Mazón, a quien calificó de "mentiroso, negligente e irresponsable". Durante la comparecencia del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, González cuestionó cómo el PP puede encubrir a Mazón tras una tragedia que afectó a muchos valencianos. Además, instó al gobierno a cumplir promesas relacionadas con la derogación de la 'ley mordaza' y la memoria democrática. La intervención de González subraya las tensiones políticas actuales en España y la demanda de justicia por parte de las familias afectadas. Para más detalles, visita el enlace.

El Gobierno español declara Lugar de Memoria Democrática el campo de Argelès-sur-Mer en Francia

El Gobierno de España ha inaugurado en Francia el campo de concentración de Argelès-sur-Mer como Lugar de Memoria Democrática, destacando su relevancia histórica para los exiliados republicanos españoles. Durante la ceremonia, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, enfatizó la importancia de reconocer la contribución de estos exiliados a la reconstrucción democrática europea tras la II Guerra Mundial. Además, se desveló una placa en honor al poeta Antonio Machado, quien falleció en el exilio. Este acto subraya el compromiso del Gobierno con la memoria histórica y la defensa de los derechos y libertades.

IU cuestiona en el Congreso las sanciones a militares firmantes de un manifiesto pro-Franco

Izquierda Unida (IU) ha llevado al Congreso una iniciativa para que el Gobierno explique si se prevén medidas disciplinarias o penales contra los firmantes de un manifiesto que rinde homenaje a Francisco Franco. Este manifiesto, respaldado por 26 militares y otros miembros, es considerado por los diputados de IU como una exaltación del franquismo y una violación de la Ley de Memoria Democrática. La propuesta incluye preguntas sobre la opinión del Ejecutivo respecto a estas adhesiones y si se contempla la ilegalización de la Fundación Nacional Francisco Franco. La acción se produce en un contexto donde el Gobierno planea conmemorar el 50 aniversario de la muerte del dictador.

La ONU avala la defensa del Gobierno de España de la Memoria Democrática ante las leyes de "concordia" de PP y Vox

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática considera que la respuesta de la ONU supone "un respaldo irrefutable a la postura del Gobierno en la defensa de la Memoria Democrática y los derechos humanos", ante la derogación de la ley de Memoria Democrática de Aragón y las llamadas leyes de "concordia" en Castilla y León y Comunitat Valenciana.

El PSOE conmemorará el Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la Dictadura

Durante la pasada legislatura, las Cortes Generales aprobaron la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. Esta ley declara, entre otras cuestiones, el 31 de octubre como Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe de Estado, la Guerra Civil y la Dictadura franquista.

España y Chile firman acuerdo para colaboración cultural en memoria democrática

España y Chile han iniciado una nueva etapa de colaboración cultural centrada en la memoria democrática. El ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, y la ministra chilena de Culturas, Carolina Arredondo, firmaron un acuerdo que establece un marco de cooperación para los próximos cinco años. Esta alianza busca fortalecer los vínculos culturales entre ambos países y promover iniciativas relacionadas con la memoria histórica.

Más Madrid propone ley para identificar y recuperar desaparecidos de la guerra civil y dictadura

Más Madrid ha presentado una Proposición de Ley para la localización, identificación y recuperación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura en la Comunidad de Madrid. Esta normativa establece un marco legal para la exhumación de fosas comunes, asegurando la dignidad de las víctimas y el rigor científico en los procesos. La ley incluye la creación de un mapa integral de fosas, un censo de desaparecidos y un banco de datos de ADN para facilitar identificaciones. Alicia Torija, diputada de Más Madrid, destaca que esta iniciativa busca justicia y coordinación entre administraciones para atender a las más de 2700 personas pendientes de exhumar. A pesar del rechazo por parte del PP y Vox, se enfatiza la importancia de la memoria democrática y el derecho a conocer la verdad sobre el pasado. Para más información, visita el enlace.

Izquierda Unida pide desclasificación total de documentos sobre el asesinato de García Caparrós

Toni Valero, diputado de Izquierda Unida y coordinador general de IU Andalucía, ha anunciado que su grupo solicitará a la Mesa del Congreso la reconsideración para desclasificar todos los documentos relacionados con el asesinato de Manuel José García Caparrós, un joven fallecido en 1977 durante una manifestación por la autonomía andaluza. Valero argumenta que, tras casi 50 años, no hay justificación para mantener esta información oculta. La iniciativa busca garantizar el acceso a documentos sin tachaduras ni anonimatos, promoviendo así la verdad y la reparación para las víctimas del franquismo. A pesar del rechazo inicial por parte del PSOE y PP, Valero y su equipo continúan luchando por la memoria democrática en España.

IU presenta propuesta en el Congreso para honrar al pintor Cipriano Salvador y a Almedina

Izquierda Unida ha presentado una proposición en el Congreso para honrar la memoria del pintor y maestro Cipriano Salvador, represaliado por el franquismo. La iniciativa, coordinada por Nahuel González López, busca reparar el daño infligido a Salvador y al pueblo de Almedina, Ciudad Real, tras la pérdida de su obra 'La Santa Generación' durante la Guerra Civil. La propuesta incluye un homenaje en Almedina con la entrega de una réplica del cuadro y una placa en honor a Salvador. Además, se solicita al Museo del Prado que reconozca la verdadera procedencia de la obra. Esta acción no solo busca justicia histórica, sino también impulsar el desarrollo cultural y económico de Almedina.

El Gobierno crea la Comisión Interministerial para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y vocal de la CEF-PSOE, Pilar Alegría, ha anunciado hoy la creación de la Comisión Interministerial para la Resignificación del Valle de Cuelgamuros.

Memoria Democrática celebra el levantamiento de la suspensión de las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros

Ángel Víctor Torres: "Estamos satisfechos por poder continuar con las exhumaciones. Es un acto de justicia para las víctimas y sus familiares".

El Gobierno declarará como lugares de memoria varios inmuebles vinculados al liberalismo democrático

El Ministerio de la Presidencia, a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, ha iniciado el procedimiento para declarar lugar de memoria doce inmuebles y monumentos vinculados al liberalismo, tal y como establece la Ley de Memoria Democrática.