www.elfaro.es

parlamento europeo

España propone debatir la protección del derecho al aborto en Europa

16/10/2025@20:16:08

La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, ha propuesto en el Parlamento Europeo abrir un debate para incluir la interrupción voluntaria del embarazo en la Carta de Derechos de la Unión Europea. Durante su intervención, Redondo destacó la amenaza que representan las corrientes reaccionarias sobre los derechos de las mujeres y subrayó la importancia de garantizar este derecho en igualdad en todo el territorio europeo. A pesar de que el aborto es legal en España desde 1985, enfatizó la necesidad de mejorar su acceso y asegurar que todas las mujeres puedan ejercer este derecho sin restricciones. La ministra también participó en una reunión sobre los derechos de las mujeres y se reunió con eurodiputados para discutir políticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva.

Greenpeace exige la implementación del Reglamento EUDR para diciembre de 2025

Greenpeace ha exigido que el Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR) se implemente según lo previsto el 30 de diciembre de 2025, tras la aprobación de una moción en el Parlamento Europeo que busca derogar un reglamento clave para la evaluación comparativa de países. La organización advierte que cualquier retraso en la aplicación del EUDR tendría graves consecuencias para la protección de los bosques y la credibilidad de las políticas ambientales europeas. Greenpeace critica además la propuesta de introducir una categoría de "riesgo insignificante", que podría facilitar el blanqueo de productos insostenibles. La transparencia y trazabilidad en las cadenas de suministro son esenciales para combatir la deforestación.

El PSOE eleva al Parlamento Europeo las muertes en las residencias de Madrid durante la pandemia

El Comité de Peticiones, de mayoría conservadora, pretende cerrar la investigación presentada por Marea de Residencias en septiembre de 2023.

Iratxe García: "Logramos un compromiso firme de no cooperar con la extrema derecha"

La presidenta del Grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha celebrado que Ursula Von der Leyen haya abrazado buena parte de las demandas progresistas durante su discurso antes de ser reelegida para un segundo mandato por la Eurocámara.

Ribera: "Nos jugamos más derechos y más libertad, o más xenofobia y más sufrimiento"

La cabeza de lista del PSOE a las elecciones al Parlamento Europeo, vocal de la CEF, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera ha participado en un diálogo por la diversidad junto al secretario federal LGTBI y diputado nacional del PSOE, Víctor Gutiérrez, y la secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo de la CEF- PSOE y candidata al Parlamento Europeo, Hana Jalloul, que ha intervenido como moderadora.

La CEF propone a Teresa Ribera para encabezar la candidatura a las elecciones al Parlamento Europeo

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica cuenta en su haber con varios hitos, como la solución ibérica, la primera ley de Cambio Climático o el liderazgo de la UE para aprobar en la COP28 el acuerdo que pone fin a los combustibles fósiles.

Sánchez responde con contundencia en Europa ante el ruido de la derecha

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido en el Parlamento Europeo para dar cuenta de los logros cosechados durante el semestre en que España ha ostentado la Presidencia del Consejo de la Unión Europea.

Calviño al PP: "Utilizan el Parlamento Europeo para atacar los intereses de España, que es lo contrario del patriotismo"

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la sesión de control del Congreso de los Diputados celebrada esta mañana, recordaba cómo “todos los organismos internacionales prevén un crecimiento fuerte y sostenido de la economía española, esa es la realidad”.

Von der Leyen respalda a Teresa Ribera como vicepresidenta

La reciente tormenta política en torno a Teresa Ribera, la candidata española a una vicepresidencia en la Comisión Europea, no ha alterado la confianza que Ursula von der Leyen ha depositado en ella.

Una lectura de la situación tras el ciclo electoral

Las Elecciones al Parlamento Europeo del pasado 9 de junio contaban con varios elementos a considerar, tanto por la campaña electoral que, como de costumbre, se desarrolló en clave nacional; como en relación a los resultados y la correlación de fuerzas que éstos generasen ante un cierre de ciclo electoral.

Bustinduy pide un gran consenso político para aprobar una Ley ELA "lo antes posible"

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha hecho este llamamiento en el acto "Vivir Europa con ELA", organizado por el Parlamento Europeo y por la asociación ADELA, con motivo del Día Mundial de la ELA.

"Catalana hasta la médula": Feijóo la lía al anunciar a Dolors Montserrat como cabeza de lista de las elecciones europeas

Feijóo ha anunciado que la candidata del PP a las elecciones europeas será Dolors Montserrat: "Una catalana hasta la médula. Catalana triple porque es Dolors Montserrat Montserrat", algo que ha despertado del letargo del puente de mayo a las redes sociales, que no han dudado en inquirir al líder de la oposición preguntándose si "alguien que se apellida Martín o López y ha nacido en Cataluña es menos catalán", o incluso ironizando con que el líder popular haya visto hace poco la película "'8 apellidos catalanes' para soltar tal disparate".

Ivana Andrés y Alba Redondo en el Parlamento Europeo: "Debemos dar a las niñas referentes que las inspiren"

Las jugadoras de la Selección Española de Fútbol intervienen en el hemiciclo de la Eurocámara en Estrasburgo en el marco de los actos del Día de la Mujer.

Héctor Gómez expone en el Parlamento Europeo las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones ha participado en tres comisiones: la de Comercio, en solitario; la de Transportes y Turismo, junto a la ministra Raquel Sánchez; y la de Industria, Investigación y Energía, con la vicepresidenta primera, Nadia Calviño.

El Parlamento Europeo dispuesto a seguir respaldando el gas fósil

No hay tiempo para seguir apoyando a los combustibles fósiles ante la crisis climática. Los hogares saldrán perdiendo, ya que el gas encarece los precios de la factura de la luz y de la calefacción.