Asd


www.elfaro.es
Planas presenta las prioridades de España para la presidencia de la UE en manos de Dinamarca
Ampliar

Planas presenta las prioridades de España para la presidencia de la UE en manos de Dinamarca

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 07 de julio de 2025, 17:09h

Escucha la noticia

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha presentado las prioridades de España para la presidencia danesa de la Unión Europea. Durante una reunión con comunidades autónomas, destacó la defensa de una Política Agraria Común (PAC) con recursos adecuados y la apertura de nuevos mercados para mejorar la competitividad del sector agrícola. También subrayó la importancia de avanzar en el reglamento sobre nuevas técnicas genómicas y en la actualización de normativas relacionadas con el bienestar animal. Planas enfatizó que España busca un comercio multilateral basado en reglas y abogó por una PAC fuerte que respete la diversidad agraria del país. Además, abordó temas pesqueros como la sostenibilidad y rentabilidad del sector, apoyando iniciativas para fortalecer la autonomía alimentaria europea.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha delineado las prioridades que España defenderá en el próximo semestre, en el marco de la presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea (UE). Durante su intervención en una reunión virtual con las comunidades autónomas, Planas destacó la importancia de una Política Agraria Común (PAC) dotada de recursos adecuados, así como la apertura de nuevos mercados para asegurar la competitividad del sector agrícola. También se centró en la necesidad de avanzar en el reglamento sobre nuevas técnicas genómicas.

La reunión, que reunió a los consejos consultivos de Política Agrícola y de Pesca, tuvo lugar tras la asunción por parte de Dinamarca de la presidencia rotatoria el 1 de julio. En este contexto, el ministro mencionó dos fechas cruciales: el 9 de julio, cuando expira el plazo establecido por Estados Unidos para llegar a un acuerdo sobre aranceles, y el 16 de julio, relacionado con la negociación del nuevo Marco Financiero Plurianual, fundamental para la política agraria europea.

Compromiso con el diálogo y la negociación

Planas subrayó que España opta por continuar en la senda del diálogo y la negociación, argumentando que “un comercio multilateral basado en reglas contribuye al progreso de las sociedades” y advirtiendo que “el proteccionismo genera pobreza”. Además, enfatizó que España y otros 19 Estados miembros han instado a la Comisión Europea a preservar la singularidad de la PAC durante estas negociaciones.

“Defendemos una PAC fuerte, con financiación suficiente y una gestión que respete nuestra organización territorial y diversidad agraria”, afirmó Planas. Aunque valoró positivamente los esfuerzos daneses por simplificar esta política común, advirtió que esto no debe comprometer su carácter unitario.

Avances legislativos y bienestar animal

En cuanto a los aspectos legislativos, España apoyará el reglamento sobre nuevas técnicas genómicas (NTG), así como la actualización de las normativas relacionadas con el bienestar animal y la protección del productor dentro de la cadena alimentaria. Esto busca reforzar la posición de agricultores y ganaderos en sus contratos comerciales.

Respecto a las NTG, Planas enfatizó que es esencial cerrar el reglamento para su aplicación durante esta presidencia. “España tiene mucha ambición en su regulación y no aceptaremos propuestas que no representen un avance claro a corto plazo”, puntualizó.

Sostenibilidad en pesca y autonomía alimentaria

En materia pesquera, el ministro hizo hincapié en equilibrar sostenibilidad y rentabilidad. Destacó los Totales Admisibles de Captura (TAC) plurianuales como un paso importante para proporcionar estabilidad al sector pesquero. Asimismo, abogó por una reforma del reglamento sobre el Mediterráneo que valore adecuadamente los esfuerzos del sector pesquero y garantice un mínimo necesario de días de actividad para las flotas.

Finalmente, sobre otros temas tratados en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca programado para el 14 de julio, Planas respaldó la propuesta danesa para establecer un sistema europeo destinado a fortalecer la autonomía alimentaria mediante proteínas vegetales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
9 de julio Fecha límite para alcanzar un acuerdo sobre aranceles
16 de julio Fecha clave para el nuevo Marco Financiero Plurianual
19 Número de Estados miembros que apoyan la singularidad de la PAC

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son las prioridades de España para la presidencia danesa de la UE?

Las prioridades incluyen defender una Política Agraria Común (PAC) con recursos suficientes, abrir nuevos mercados para garantizar la competitividad del sector y avanzar en el reglamento de nuevas técnicas genómicas.

¿Qué fechas clave mencionó Luis Planas durante su comparecencia?

Planas destacó dos fechas importantes: el 9 de julio, que es el plazo para alcanzar un acuerdo sobre aranceles con la administración estadounidense, y el 16 de julio, relacionado con la negociación del nuevo Marco Financiero Plurianual.

Qué postura tiene España respecto a la PAC?

España defiende una PAC fuerte, con financiación suficiente y una gestión que respete la organización territorial y diversidad agraria. También apoya simplificaciones en la PAC siempre que no se pierda su carácter común.

Qué legislación apoyará España en el ámbito agrícola?

España apoyará el reglamento sobre nuevas técnicas genómicas (NTG), la actualización de la normativa de bienestar animal y medidas para proteger a los productores en la cadena alimentaria.

Cuál es la posición de España sobre sostenibilidad y rentabilidad en política pesquera?

Planas enfatizó la importancia de equilibrar sostenibilidad y rentabilidad, avanzar en Totales Admisibles de Cuotas (TAC) plurianuales y defender una reforma del reglamento sobre el Mediterráneo que valore los esfuerzos del sector pesquero.

Qué propuesta danesa respaldó Luis Planas?

Planas respaldó la propuesta danesa de crear un sistema europeo de proteínas vegetales para fortalecer la autonomía alimentaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios