30/10/2025@11:44:17
La Seguridad Social ha tramitado 356.112 permisos por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De estos permisos, 164.810 fueron solicitados por el primer progenitor y 191.302 por el segundo. El gasto total en estas prestaciones alcanzó los 2.857,3 millones de euros, un incremento del 5,9% respecto al año pasado. Las comunidades autónomas con más solicitudes son Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana. En julio se amplió el permiso de nacimiento a 19 semanas para parejas y hasta 32 semanas para familias monoparentales. Además, se registraron 43.623 excedencias por cuidado familiar en este periodo, siendo la mayoría solicitadas por mujeres.
El número de personas que reciben prestaciones en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha alcanzado un récord de más de 1,57 millones, lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se produce en un contexto de creciente presión demográfica y un incremento del 6,5% en las solicitudes, que ya superan los 2,27 millones. Además, la lista de espera ha disminuido un 9,8%, situándose en 174.406 personas. La mayoría de los solicitantes son mujeres mayores de 80 años, reflejando una clara tendencia de género en el acceso a cuidados. El ministerio de Derechos Sociales destaca la necesidad de seguir mejorando los tiempos de respuesta y la calidad del servicio para garantizar atención adecuada a quienes más lo necesitan.
El Gobierno ha anunciado un paquete de medidas para asistir a las personas impactadas por las recientes inundaciones causadas por una DANA, que podrían beneficiar a más de 400,000 individuos en las zonas afectadas.
Son un total de 148.779 prestaciones activas más que hace un año (29,7% más). El IMV protege a 803.593 menores de edad, el 41% de los beneficiarios.
La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 639.968 hogares en los que viven 1.928.430 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 484,9 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 354,5 millones de euros.
Son un total de 150.475 prestaciones activas más que hace un año. El IMV protege a 775.798 menores de edad, el 41,2% de los beneficiarios.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha aprobado 336.933 prestaciones de Ingreso Mínimo Vital, con prácticamente 800.000 personas beneficiarias. De ellas, casi un 40% son menores, lo que indica la incidencia que está teniendo la prestación en la reducción de la pobreza infantil.
La Seguridad Social ha dedicado más de 488,53 millones de euros al pago de las prestaciones por maternidad (357,76 millones de euros) y paternidad (130,77 millones) entre enero y marzo de 2019.
|
Eutanasia en España: Aumento del 25% en solicitudes en 2023
El informe del Ministerio de Sanidad destaca un incremento significativo en la demanda de asistencia para morir en el país
En 2023, España ha registrado un aumento del 24,8% en las solicitudes de eutanasia en comparación con el año anterior, según el informe anual del Ministerio de Sanidad. Se contabilizaron 766 solicitudes, de las cuales 334 se llevaron a cabo. Desde la implementación de la Ley Orgánica 3/2021, se han atendido un total de 1.515 solicitudes. El perfil más común entre los solicitantes es una persona de entre 70 y 79 años con enfermedades oncológicas o neurológicas. El tiempo medio desde la solicitud hasta la prestación fue de 67 días, y un 25% de los solicitantes fallecieron antes de que se resolviera su petición. La mayoría de las prestaciones se realizaron en hospitales y residencias.
El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior.
El número de personas en situación de desempleo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de agosto, se ha incrementado en 21.884 personas (0.86%) en relación con el mes anterior.
El paro desciende más entre las mujeres en términos absolutos y se sitúa en su mínimo desde octubre de 2008.
En el último año, el paro ha descendido en 200.669 personas (-6,45%). El total de parados es el menor en un mes de febrero desde 2008. El desempleo cae en Industria, Servicios y Construcción. Uno de cada dos nuevos contratos (46%) son de carácter indefinido.
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó que el Gobierno no está suspendiendo el pago de impuestos porque las arcas públicas deben tener ingresos para poder hacer frente a las prestaciones que reciben los ciudadanos.
La Seguridad Social ha dedicado más de 1.519,1 millones de euros al pago de las prestaciones por maternidad (1.519.134.230,40) y paternidad (399.845.937), en 2017. El pasado año, el gasto en la prestación por paternidad experimentó un incremento del 93,85% debido a la entrada en vigor el 1 de enero de 2017 de la ampliación del permiso a 4 semanas.
|
|