24/07/2025@14:12:56
Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138.000 mensajes hostiles, principalmente dirigidos a personas del norte de África, coincidiendo con un incidente violento el 9 de julio. El análisis destaca un pico de mensajes el 12 de julio, día de una manifestación, donde se difundieron bulos y llamados a la violencia. La ministra Elma Saiz subraya la necesidad de desmentir información falsa y neutralizar el odio. El sistema FARO, utilizado para monitorear estos discursos, combina inteligencia artificial y revisión experta para ofrecer datos precisos sobre este fenómeno social.
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha revelado en su boletín de junio de 2025 que se detectaron más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales, evidenciando un aumento alarmante del discurso de odio. Un 81% de estos mensajes estaban dirigidos a personas del norte de África, lo que representa un incremento significativo respecto al mes anterior. La ministra Elma Saiz ha destacado la necesidad urgente de que las plataformas digitales asuman su responsabilidad en la moderación de estos contenidos, ya que solo el 29% fueron eliminados tras ser reportados. El informe también señala que el 95% de los mensajes hostiles se dirigen a hombres migrantes y utilizan un lenguaje agresivo y deshumanizante. Saiz ha instado a una colaboración activa para frenar esta tendencia creciente y proteger la cohesión social en España.
El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte, especialmente en el fútbol, está en aumento en las redes sociales. Un informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia revela que este tipo de mensajes representa el 7% de los reportados en enero. Se han documentado ataques específicos a jugadores como Vinicius Jr. y Lamine Yamal. A pesar de los esfuerzos para erradicar estos discursos, las plataformas sociales han retirado menos del 25% de los contenidos denunciados, con TikTok liderando en eliminación. El Ministerio de Inclusión y LALIGA han firmado un convenio para combatir esta problemática mediante la implementación del Sistema FARO, una herramienta de inteligencia artificial.
El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) ha revelado en su último informe que las redes sociales solo eliminan el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. Esto significa que más del 70% de los contenidos denunciados permanecen activos. TikTok lidera en la eliminación con un 83%, mientras que plataformas como X (antes Twitter) y YouTube muestran tasas alarmantemente bajas. El informe también destaca un aumento en la narrativa que vincula inmigración con criminalidad, así como un repunte del discurso islamófobo. Oberaxe enfatiza la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de moderación en las redes para frenar la propagación del odio y proteger la convivencia social.
El 30% de los discursos de odio registrados en noviembre de 2024 se relacionaron con la población migrante, especialmente en el contexto de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana. El Ministerio de Migraciones, a través del Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), reveló que muchos de estos discursos asociaron actos vandálicos a personas migrantes, generando un clima hostil. Se criminalizó a colectivos específicos como los del norte de África y musulmanes, vinculándolos con delitos durante un momento de vulnerabilidad social. Además, se difundieron bulos que afirmaban que los inmigrantes no ayudaban a las comunidades afectadas mientras se beneficiaban de recursos estatales. La monitorización también mostró que el fútbol sigue siendo un foco importante para el discurso de odio, con incidentes violentos y agresiones entre aficionados. Las plataformas sociales retiraron el 14% de los mensajes reportados, destacando Facebook como la más activa en este sentido.
La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO en Barcelona. En este evento, que reúne a líderes políticos y activistas internacionales, Redondo destacó la importancia de una alianza global para abordar estos problemas y subrayó que, aunque España no es un país racista, aún enfrenta desafíos significativos. La ministra también hizo hincapié en la necesidad de datos, educación y legislación efectiva para combatir el racismo y promover la igualdad.
Hemos salido de la reciente tragedia de las inundaciones de Valencia con un ambiente tenebroso, oscuro y sin apenas darnos tiempo para reponernos nos hemos encontrado de sopetón con las elecciones de EE.UU. y la victoria de Donald Trump ha sido contundente, mucho más de lo que los más pesimistas de entre nosotros preveían.
La ministra de Igualdad ha presentado en rueda de prensa la campaña institucional acompañada de la directora general de Igualdad de Trato y No Discriminación contra el Racismo, Beatriz Carrillo.
|
El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Maíllo, ha denunciado la violencia reciente en Torre Pacheco como una manifestación de la organización de la extrema derecha en España. Durante un encuentro en Cádiz, Maíllo criticó el plan de Vox por promover el odio, la intolerancia y la xenofobia, advirtiendo que este fenómeno no se limita a partidos políticos, sino que incluye pseudosindicatos y plataformas que fomentan la toxicidad social. Además, hizo un llamado a condenar los actos violentos y a investigar posibles delitos de odio relacionados con estos incidentes. La denuncia formal presentada por Izquierda Unida ante la Fiscalía busca esclarecer las infracciones cometidas en Torre Pacheco y resaltar la importancia de defender un modelo social inclusivo en el país.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha denunciado las recientes declaraciones de Donald Trump sobre Gaza, calificando su propuesta de intervención como "llena de odio, xenofobia, racismo y clasismo". Durante un encuentro en Montornès del Vallès, Maíllo criticó la intención de Trump de expulsar al pueblo palestino y transformar Gaza en una zona turística bajo control estadounidense. Advirtió que estas acciones representan un retroceso hacia discursos fascistas y una amenaza a la democracia. Además, destacó la importancia de fortalecer la democracia a través de buenas prácticas en la gestión municipal.
Por Jose Mateos Mariscal
Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.
Lucha contra el racismo en Barcelona
El IV Foro Global de la UNESCO reúne a líderes internacionales para abordar la equidad racial y promover políticas inclusivas en la lucha contra el racismo
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO, celebrado en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos, activistas y expertos para abordar temas como la equidad racial, la igualdad de género y la formulación de políticas inclusivas. Redondo subrayó que aunque España no es un país racista, persisten retos importantes y enfatizó la necesidad de datos, educación y legislaciones adecuadas para combatir el racismo. La directora General de Igualdad de Trato también destacó la importancia de reconocer la existencia del racismo en diversas áreas sociales.
El mundo del fútbol siempre ha sido un escenario donde las emociones se desbordan, tanto en la grada como en el terreno de juego.
La LALIGA cederá al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones su herramienta MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte) para que el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) pueda optimizar la estrategia de monitorización del discurso de odio en redes sociales.
El secretario de Política de Migraciones y Refugiados del PSOE ha señalado que tanto el vicepresidente de Canarias como el sr. Feijóo están "intentando deslegitimar al Gobierno" de manera irresponsable y "teñida de racismo".
|
|