El Gobierno de España ha declarado zonas afectadas por emergencias de protección civil en diez comunidades autónomas, tras la aprobación del Consejo de Ministros. Entre el 25 de marzo y el 22 de junio de 2025, se registraron 26 emergencias que causaron daños personales y materiales en Illes Balears, Castilla y León, Canarias, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha. Las emergencias incluyen fenómenos meteorológicos adversos, incendios y accidentes relacionados con el transporte de mercancías peligrosas. El acuerdo contempla ayudas directas para mitigar los daños sufridos por particulares y corporaciones locales, así como beneficios fiscales y laborales a través de diferentes ministerios.
El Consejo de Ministros ha tomado la decisión de declarar zonas afectadas por emergencias de protección civil en diversas comarcas de diez comunidades autónomas. Esta medida, propuesta por el Ministerio del Interior, responde a un total de 26 emergencias que ocurrieron entre el 25 de marzo y el 22 de junio de 2025, las cuales causaron daños personales y materiales en regiones como Illes Balears, Castilla y León, Canarias, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha.
Durante este periodo crítico, el Centro Nacional de Emergencias (CENEM), parte de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, reportó múltiples situaciones de riesgo. Estas incluyeron incidentes relacionados con el transporte de mercancías peligrosas, fenómenos meteorológicos adversos como inundaciones e incendios en industrias químicas y forestales, así como casos de contaminación marítima.
Las veintiséis emergencias declaradas se detallan cronológicamente:
A raíz de estos eventos catastróficos, se han reportado daños significativos tanto a personas como a infraestructuras públicas y privadas. Esta situación justifica la intervención del Gobierno bajo el principio solidario interterritorial. Las ayudas directas aprobadas incluyen compensaciones para los afectados por daños personales o materiales a viviendas e instalaciones comerciales o industriales. También se prevén gastos para corporaciones locales afectadas y asistencia a individuos o entidades que hayan prestado servicios o bienes durante las emergencias.
Aparte, se contempla que el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico pueda eximir tasas relacionadas con duplicados o bajas vehiculares debido a siniestros. Asimismo, otros ministerios podrán implementar beneficios fiscales o medidas laborales específicas para mitigar los efectos perjudiciales sobre los ciudadanos afectados. Las autoridades también tienen la facultad para declarar zonas con actuación especial para facilitar reparaciones urgentes a infraestructuras públicas dañadas durante estas emergencias.
Las comunidades autónomas afectadas son Illes Balears, Castilla y León, Canarias, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha.
Se han declarado 26 emergencias que ocurrieron entre el 25 de marzo y el 22 de junio de 2025.
Las emergencias incluyen fenómenos meteorológicos adversos, inundaciones, incendios en la industria química, incendios forestales y contaminación marítima.
Se ofrecerán ayudas directas para paliar daños personales y materiales en viviendas y enseres, así como gastos de corporaciones locales y establecimientos industriales. También habrá exenciones de tasas para gestiones relacionadas con vehículos siniestrados.
El Ministerio del Interior es el encargado de gestionar las ayudas directas, mientras que otros ministerios podrán ofrecer beneficios fiscales y medidas laborales relacionadas.