Panorama internacional

Cuatro niños, incluido un bebé, mueren en ataques rusos en Kiev

Redacción | Viernes 29 de agosto de 2025

Los recientes ataques rusos en Ucrania han dejado un saldo trágico de cuatro niños muertos, incluyendo a un bebé de dos años y medio, y numerosos heridos. La ONU ha condenado estos bombardeos, subrayando que atacar a civiles es una violación del derecho internacional humanitario. El secretario general de la ONU exige el cese inmediato de estas acciones y un alto el fuego para lograr una paz duradera. A medida que las temperaturas caen, la situación se vuelve más crítica, especialmente para aquellos cerca de la línea del frente que requieren asistencia urgente. La guerra continúa afectando gravemente la salud mental de los niños, quienes enfrentan un futuro incierto en medio del conflicto.



Los recientes bombardeos de Rusia sobre ciudades ucranianas, que incluyeron la capital, Kiev, han dejado un saldo trágico de cuatro niños fallecidos y numerosos heridos, según informaron el jueves diversas agencias de ayuda de la ONU.

Entre las víctimas se encuentra un bebé de tan solo dos años y medio. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha difundido imágenes impactantes que muestran humo saliendo de un edificio de apartamentos en Kiev, donde se evidencia un gran agujero en el techo tras el ataque.

El secretario general de la ONU ha condenado firmemente estos ataques, subrayando que agredir a civiles y a infraestructuras civiles constituye una violación del derecho internacional humanitario. En un comunicado emitido por su portavoz, enfatizó que tales acciones son “inaceptables y deben cesar de inmediato”, instando a un alto el fuego que propicie una “paz justa, integral y sostenible en Ucrania”.

Testimonio de un testigo

Munir Mammadzade, representante de UNICEF, ofreció su testimonio tras visitar el edificio afectado y hablar con los residentes. Afirmó que actualmente no existe lugar seguro en Ucrania, destacando que la alerta de ataque aéreo en Kiev se extendió por casi 12 horas.

Mammadzade también condenó los “ataques continuos”, que incluyen misiles balísticos y drones lanzados por Rusia desde el inicio de su invasión a gran escala en febrero de 2022. “Acabo de regresar de uno de los lugares más devastados… aún se llevan a cabo operaciones de búsqueda y rescate”, relató. Hasta el momento, se ha confirmado la muerte de cuatro niños y más de diez heridos, con expectativas de que estas cifras aumenten.

Los reportes indican nuevos daños en infraestructuras civiles, incluyendo vías férreas cruciales para el país. Además, los ataques rusos han continuado cerca de la línea del frente, apuntando a instalaciones energéticas vitales ante la llegada del invierno.

El invierno es la principal amenaza

A pesar del esfuerzo internacional por poner fin al conflicto en Ucrania, existe un “alto nivel de escepticismo” entre los habitantes de Kiev y las zonas cercanas al frente. La caída de las temperaturas representa “el mayor desafío”, según Mammadzade, quien hizo un llamado a donantes y socios para apoyar el plan humanitario invernal de la ONU, que enfrenta un déficit financiero del 40%.

Las personas situadas a menos de 10 kilómetros (aproximadamente seis millas) de la línea del frente requieren asistencia inmediata, afirmó el representante de UNICEF, enfatizando la necesidad urgente para garantizar que “las familias y los niños puedan sobrevivir y proteger sus medios de vida”.

Vuelta al colegio

Esta situación crítica ocurre mientras los niños del país se preparan para regresar a clases en medio del constante sonido de sirenas antiaéreas. El impacto psicológico del conflicto sobre muchos jóvenes es profundo; el estrés postraumático y sentimientos persistentes de desesperanza son comunes entre ellos.

“Sabemos que incluso si la guerra termina hoy, sus efectos perdurarán en generaciones futuras”, advirtió Mammadzade. Los cambios abruptos en el estado emocional relacionados con el trauma son evidentes entre los niños en áreas como Donetsk, Sumy y Járkov. “Lo único que desean es paz; anhelan volver a una vida normal lo antes posible”, concluyó.

En su renovado llamado al alto el fuego, el Secretario General reiteró que este debe respetar plenamente “la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente”, conforme a la Carta de las Naciones Unidas, así como al derecho internacional y resoluciones pertinentes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4 Número de niños muertos en los ataques rusos
10+ Número de heridos confirmados en los ataques
2.5 Edad de la víctima más joven (en años)
12 Duración de la alerta de ataque aéreo en Kiev (en horas)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos niños murieron en los recientes ataques rusos contra Kiev?

Cuatro niños murieron en los ataques, incluyendo un bebé de dos años y medio.

¿Qué dijo la ONU sobre estos ataques?

La ONU condenó los ataques, afirmando que atacar a civiles y a infraestructuras civiles viola el derecho internacional humanitario y que estos actos son inaceptables.

¿Cuál es la situación actual en Ucrania respecto a la seguridad?

No hay ningún lugar seguro en Ucrania, según el representante de UNICEF, quien destacó que la alerta de ataque aéreo en Kiev duró casi 12 horas.

¿Qué desafíos enfrenta Ucrania con la llegada del invierno?

El principal desafío es la caída de las temperaturas, lo que requiere ayuda inmediata para las familias y los niños que están cerca de la línea del frente.

¿Cómo está afectando la guerra a los niños en Ucrania?

Los niños están experimentando estrés postraumático y sentimientos de desesperanza, lo que afecta gravemente su salud mental.

¿Qué se necesita para mejorar la situación en Ucrania?

Se hace un llamado a los donantes y socios para apoyar el plan de preparación para el invierno y contribuir al fondo humanitario para Ucrania, que enfrenta un déficit de financiación del 40%.

TEMAS RELACIONADOS: