www.elfaro.es

Guerra

Aumentan las plazas para familias ucranianas en Castellón

06/11/2025@15:10:00

El Ministerio de Defensa de España aumentará las plazas de acogida para familias ucranianas en la residencia militar de Castellón, pasando de 50 a 80 a partir de 2024. Esta iniciativa busca proporcionar un entorno seguro y alejar a los niños del horror de la guerra, ofreciendo actividades culturales, ocio y atención psicológica durante su estancia. La ministra Margarita Robles destacó el compromiso continuo de España con Ucrania y el importante papel del personal militar en este programa humanitario. Desde su inicio en enero de 2024, cerca de 1.200 personas han participado en esta iniciativa.

Aumenta un 87% la violencia sexual contra mujeres en conflictos armados

Un informe de la ONU revela un alarmante aumento del 87% en la violencia sexual contra mujeres en conflictos armados en los últimos dos años. Las víctimas civiles, especialmente entre mujeres y niños, se han cuadruplicado debido a guerras que ignoran las normas humanitarias. Actualmente, 676 millones de mujeres viven cerca de zonas de conflicto. El gasto militar mundial ha alcanzado niveles récord, mientras que la participación femenina en negociaciones de paz sigue siendo mínima, representando solo el 7% de los negociadores. La situación refleja un retroceso en los derechos de las mujeres y una creciente militarización que prioriza la guerra sobre la paz y el desarrollo sostenible.

Resulta evidente que la maldad existe

Existe un debate en psicología y psiquiatría sobre las diferentes enfermedades mentales que llevan al ser humano a realizar el mal.

Alud en Sudán causa hasta mil muertes en medio de la guerra

Un alud de gran magnitud en la aldea de Tarsin, situada entre los estados de Darfur Central y Meridional en Sudán, ha dejado un saldo devastador de hasta mil muertos, según informes preliminares de la ONU. Este desastre natural ocurre en el contexto de una brutal guerra que ha desplazado a millones y llevado a comunidades al borde de la hambruna. La ONU ha expresado su compromiso de ayudar a los afectados, mientras que las organizaciones humanitarias enfrentan dificultades para acceder a la zona debido al conflicto. La situación resalta la urgente necesidad de asistencia humanitaria y acceso seguro para los trabajadores en el terreno.

Crisis en Sudán: más de 2.300 pacientes de cólera y 40 muertes en una semana

La guerra en Sudán ha intensificado un brote de cólera, considerado el más grave en años. Desde su declaración por el Ministerio de Salud hace un año, se han reportado casi 100,000 casos sospechosos y más de 2,470 muertes. En la región de Darfur, solo en la última semana, se atendieron más de 2,300 pacientes y se registraron 40 muertes. La escasez de agua agrava la situación, ya que muchas personas recurren a fuentes contaminadas para sobrevivir. Se requiere con urgencia una respuesta internacional coordinada que incluya servicios de agua potable y campañas de vacunación para frenar esta crisis sanitaria.

Crisis en Chad: Aumentan a 1,2 millones los refugiados sudaneses

La crisis en Chad ha alcanzado un punto crítico debido al aumento significativo de refugiados sudaneses, que se ha triplicado en los últimos años. Desde el inicio de la guerra en Sudán hace tres años, más de cuatro millones de personas han huido hacia países vecinos. En Chad, la población refugiada ha superado 1,2 millones, con más de 844.000 sudaneses cruzando la frontera desde abril de 2023. Esta situación humanitaria requiere atención urgente y apoyo internacional para enfrentar las necesidades de los afectados.

¿Qué ganan las naciones con las guerras? Un vasto cementerio de expectativas

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?

Denuncian crímenes de lesa humanidad por desapariciones en Ucrania a manos de fuerzas rusas

La comisión de investigación sobre Ucrania ha denunciado que las desapariciones forzadas perpetradas por fuerzas rusas durante el conflicto se consideran crímenes de lesa humanidad. Este hallazgo proviene de un grupo independiente de expertos designado por el Consejo de Derechos Humanos para examinar las violaciones del derecho internacional en la guerra en Ucrania. La situación resalta la gravedad de los abusos cometidos en el contexto del conflicto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Zelensky dispuesto a participar en cumbre Trump-Putin tras reunión en la Casa Blanca

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha expresado su disposición a unirse a Donald Trump y Vladimir Putin en una cumbre propuesta en Hungría, si recibe una invitación. Los presidentes de EE. UU. y Rusia anunciaron su intención de mantener conversaciones sobre la guerra en Ucrania en Budapest en las próximas semanas. Durante una reciente reunión en la Casa Blanca, Zelensky describió el encuentro como "franco", aunque surgieron desacuerdos significativos entre ambas partes. A pesar de sus esperanzas de asegurar misiles Tomahawk de EE. UU., Zelensky salió sin compromisos claros, mientras que Trump sugirió que la situación podría requerir concesiones territoriales por parte de Ucrania, algo que Zelensky ha rechazado consistentemente.

Crecen las necesidades humanitarias en Líbano un año tras la guerra con Israel

Un año después de la escalada del conflicto en Líbano, las comunidades enfrentan crecientes necesidades en medio de la destrucción y la incertidumbre. Los continuos ataques israelíes y la ocupación del sur complican el retorno de los desplazados y limitan el acceso a atención médica esencial. Médicos Sin Fronteras ha intensificado sus esfuerzos para proporcionar servicios de salud física y mental, estableciendo clínicas móviles en las áreas más afectadas. A pesar del alto el fuego, la crisis humanitaria persiste, con más de 82,000 personas aún desplazadas y un sistema de salud gravemente dañado. La recuperación es difícil sin un entorno seguro y accesible para todos.

Cuatro niños, incluido un bebé, mueren en ataques rusos en Kiev

Los recientes ataques rusos en Ucrania han dejado un saldo trágico de cuatro niños muertos, incluyendo a un bebé de dos años y medio, y numerosos heridos. La ONU ha condenado estos bombardeos, subrayando que atacar a civiles es una violación del derecho internacional humanitario. El secretario general de la ONU exige el cese inmediato de estas acciones y un alto el fuego para lograr una paz duradera. A medida que las temperaturas caen, la situación se vuelve más crítica, especialmente para aquellos cerca de la línea del frente que requieren asistencia urgente. La guerra continúa afectando gravemente la salud mental de los niños, quienes enfrentan un futuro incierto en medio del conflicto.

El 70% de los niños en Ucrania carecen de bienes y servicios básicos esenciales

En Ucrania, el 70% de los niños y niñas, aproximadamente 3.5 millones, carecen de acceso a bienes y servicios básicos como alimentos y alojamiento adecuados, según un informe de UNICEF. Esta cifra ha aumentado drásticamente desde el 18% en 2021, debido a la guerra que ha devastado el país desde febrero de 2022. La privación material afecta gravemente el desarrollo, la salud y las oportunidades futuras de los menores. Además, se reportan altos índices de mortalidad infantil y condiciones precarias en hogares sin acceso a agua potable o espacios seguros para jugar. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, enfatiza la necesidad urgente de invertir en servicios críticos para proteger a la infancia y asegurar un futuro mejor para Ucrania.

Kontuz, entramos en zona de alto riesgo

Ha pasado el super domingo electoral en Europa con una sensación más amarga que dulce, aunque con algo de alivio una vez superado el susto de Rumanía.

Sudán: 12 millones en riesgo de violencia de género tras dos años de guerra

Más de 12 millones de personas en Sudán están en riesgo de sufrir violencia de género, según alertas de la agencia de igualdad. Este alarmante aumento se ha triplicado tras dos años de guerra, destacando el uso sistemático de la violencia sexual como arma de conflicto. La situación requiere atención urgente para proteger a las víctimas y abordar esta crisis humanitaria.

IU aboga por la diplomacia en el tercer aniversario de la guerra en Ucrania

Izquierda Unida (IU) conmemora el tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, afirmando que "la seguridad no se construye con más armas, sino con más diplomacia y más derechos". La portavoz federal de IU, Eva García Sempere, criticó el aumento del gasto militar y la expansión de la OTAN, subrayando la necesidad de un alto el fuego y negociaciones inclusivas. En este contexto, el presidente Pedro Sánchez anunció un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania por 1.000 millones de euros. IU aboga por soluciones pacíficas y democráticas frente al conflicto.