Nacional

España incorpora la formación en emergencias como materia obligatoria en educación

Redacción | Viernes 12 de septiembre de 2025

Pedro Sánchez ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se implementará en 25.000 escuelas y beneficiará a 8 millones de estudiantes. Este plan, parte del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, busca promover una cultura cívica de prevención y respuesta ante emergencias climáticas. Durante su intervención en Cuenca, Sánchez destacó la importancia de convertir las políticas de protección civil en políticas de Estado y llamó a un consenso entre todas las instituciones para avanzar en la formación y preparación ante situaciones de emergencia.



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado a conocer el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios durante un evento celebrado en el IES Fernando Zóbel de Cuenca. Este plan, que se implementará en 25.000 centros y beneficiará a 8 millones de estudiantes, busca establecer una cultura cívica centrada en la prevención y respuesta ante emergencias climáticas y catástrofes.

Sánchez destacó que con esta iniciativa, España se posiciona como un referente en la educación sobre formación en emergencias y protección civil. En su discurso, enfatizó la importancia de abordar la emergencia climática desde un enfoque que trascienda las ideologías políticas. «Si queremos reforzar nuestra seguridad ciudadana en el ámbito de las emergencias de protección civil», instó a convertir estas políticas en políticas de Estado.

Colaboración institucional para un objetivo común

El acto contó con la presencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y la delegada del Gobierno en Castilla La Mancha, Milagros Tolón.

Sánchez subrayó que este plan cuenta con el apoyo y participación activa de diversas instituciones involucradas en la protección civil, incluyendo el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio del Interior y las comunidades autónomas. «Este esfuerzo conjunto es fundamental para preparar a niños y jóvenes ante situaciones exacerbadas por la emergencia climática», afirmó.

Un llamado a la acción frente al cambio climático

El presidente recordó eventos recientes como la DANA que afectó a Castilla-La Mancha hace un año, resultando en pérdidas humanas y daños significativos. También mencionó los incendios que han devastado regiones del país. Ante estos desafíos, Sánchez insistió en la necesidad urgente de alcanzar un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. «Dejemos a un lado las cuestiones ideológicas», pidió, abogando por priorizar el interés general sobre cualquier otro tipo de interés político.

Afirmó que todas las administraciones deben tener una visión amplia respecto a la preservación del patrimonio natural y la biodiversidad. Con este enfoque, el Gobierno busca avanzar hacia una cultura más sólida de protección civil.

Compromiso continuo con la protección civil

Sánchez reafirmó su compromiso por seguir promoviendo esta cultura desde el Gobierno. Se comprometió a trabajar junto con todos los operadores políticos para establecer una estructura institucional robusta que apoye las políticas relacionadas con emergencias y protección civil antes de finalizar el año.

En este sentido, anunció que durante la próxima Conferencia de presidentes autonómicos que se celebrará en Asturias se abordará este tema como uno de los puntos centrales del encuentro.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha presentado Pedro Sánchez en Cuenca?

Pedro Sánchez ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se extenderá a 25.000 centros y 8 millones de estudiantes.

¿Cuál es el objetivo del Plan de Formación ante Emergencias?

El objetivo del plan es promover una cultura cívica de la prevención y reacción ante emergencias climáticas y catástrofes, incorporando la formación en emergencias y protección civil en la educación no universitaria con carácter obligatorio.

¿Qué instituciones participan en este Plan?

El Plan cuenta con la participación activa del Ministerio de Educación y Formación Profesional, del Ministerio del Interior, comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias.

¿Por qué es importante este Plan según Pedro Sánchez?

Sánchez destaca que es crucial preparar a niños y jóvenes para responder adecuadamente a situaciones exacerbadas por la emergencia climática, subrayando la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado frente a esta emergencia.

¿Qué tipo de contenidos incluirá el Plan?

El Plan incluirá contenidos pioneros e innovadores elaborados por especialistas en protección civil y educación, orientados a mejorar la respuesta ante emergencias.

TEMAS RELACIONADOS: