Nacional

España incorpora la formación en emergencias a la educación obligatoria, según Pedro Sánchez

Redacción | Viernes 12 de septiembre de 2025

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en el IES Fernando Zóbel de Cuenca. Este plan, que se implementará en 25.000 centros educativos y alcanzará a 8 millones de estudiantes, busca incorporar la cultura de la formación en emergencias y protección civil en la educación obligatoria. Sánchez destacó la importancia de este plan como parte del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, promoviendo una cultura cívica que prepare a los jóvenes para responder adecuadamente a situaciones de emergencia exacerbadas por el cambio climático. El presidente enfatizó la necesidad de consenso y colaboración entre todas las instituciones para abordar esta problemática y avanzar hacia políticas efectivas de protección civil.



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado a conocer el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, durante un evento celebrado en el IES Fernando Zóbel de Cuenca. Este plan, que fue aprobado en junio pasado, se enmarca dentro de las diez prioridades del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática promovido por el Ejecutivo, con el objetivo de fomentar una cultura cívica centrada en la prevención y respuesta ante situaciones de emergencia.

Sánchez destacó que este nuevo enfoque sitúa a España como un modelo en la incorporación de la formación en emergencias y protección civil dentro del sistema educativo obligatorio. En su discurso, subrayó que ante la crisis climática actual, "hay cuestiones que trascienden la ideología" y abogó por transformar las políticas relacionadas con emergencias y protección civil en verdaderas políticas de Estado.

Un esfuerzo conjunto y ambicioso

El presidente estuvo acompañado por figuras clave como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón.

Este Plan tiene como meta llegar a 25.000 centros educativos y beneficiar a 8 millones de estudiantes. Según Sánchez, su éxito radica en el consenso y colaboración entre todas las instituciones implicadas. “Participan activamente el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio del Interior, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias”, afirmó.

Preparación ante emergencias climáticas

Con contenidos innovadores elaborados por expertos en protección civil y educación, el Plan busca preparar a los jóvenes para enfrentar situaciones extremas exacerbadas por el cambio climático. El presidente recordó incidentes recientes como la DANA que afectó a Castilla-La Mancha hace un año, resultando en pérdidas humanas y daños significativos.

Sánchez reiteró la urgencia de establecer un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática. “Debemos dejar atrás las divisiones ideológicas y centrarnos en lo razonable”, instó, enfatizando que es crucial priorizar el interés general sobre cualquier otro tipo de agenda política o ideológica. “Lo que proponemos son políticas sensatas para enfrentar emergencias y luchar contra el cambio climático”, añadió.

Compromiso hacia una cultura cívica

El mandatario se comprometió a seguir avanzando en la promoción de una cultura sólida de protección civil. Aseguró que trabajará incansablemente con todos los actores involucrados para establecer antes del final del año una estructura institucional capaz de implementar todas las políticas estatales relacionadas con emergencias.

“En nuestra próxima Conferencia de presidentes autonómicos prevista para este año en Asturias, este será uno de los temas centrales que abordaremos”, concluyó Sánchez.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
25,000 Número de centros educativos que implementarán el plan.
8,000,000 Número de estudiantes que se beneficiarán del plan.
7 Número de fallecidos en Letur (Albacete) debido a la dana del año pasado.


Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha presentado Pedro Sánchez en Cuenca?

Pedro Sánchez ha presentado el Plan de Formación ante Emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, que se extenderá a 25.000 centros y 8 millones de estudiantes.

¿Cuál es el objetivo del Plan de Formación?

El objetivo del plan es promover una cultura cívica de la prevención y reacción ante emergencias climáticas y catástrofes, integrando la formación en emergencias y protección civil en la educación obligatoria.

¿Cuáles son las prioridades del Gobierno relacionadas con este plan?

Este plan es una de las diez prioridades del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática impulsado por el Ejecutivo español.

¿Qué instituciones participan en el Plan?

El plan cuenta con el acuerdo y participación activa de diversas instituciones, incluidos el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio del Interior, comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias.

¿Por qué es importante este plan según Pedro Sánchez?

Sánchez destaca que es crucial para reforzar la seguridad ciudadana ante situaciones exacerbadas por la emergencia climática y que se necesita una cultura cívica y de seguridad humana en toda la población.

¿Cómo se planea avanzar en esta cultura de protección civil?

El Gobierno tiene la intención de seguir avanzando en la cultura de protección civil y trabajar con todos los operadores políticos para establecer políticas de Estado vinculadas con la emergencia y protección civil.

TEMAS RELACIONADOS: