Nacional

La Seguridad Social alcanza 21,7 millones de afiliados en septiembre histórico

Redacción | Jueves 02 de octubre de 2025

La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de afiliados, alcanzando un récord histórico en septiembre. Se registraron 56.700 nuevos ocupados en comparación con el mes anterior, lo que representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados. El incremento es notable entre jóvenes y mayores de 55 años, así como entre mujeres, con cifras históricas de afiliación femenina. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte, Agricultura y Educación. Además, el número de autónomos también ha alcanzado cifras récord. La reforma laboral ha contribuido a mejorar la calidad del empleo, con un aumento significativo en los contratos indefinidos.



La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo hito, superando los 21,7 millones de afiliados durante uno de los mejores meses de septiembre en la historia del país. En comparación con el mes anterior, se han registrado 56.700 nuevos ocupados, lo que representa un crecimiento del 0,3%, situando el total en 21.728.949 trabajadores. Esta cifra refleja un aumento significativo desde diciembre de 2021, cuando había casi 1,92 millones menos de afiliados, antes de la implementación de la reforma laboral.

La afiliación media también muestra cifras alentadoras, acercándose a los 21,7 millones, con un total de 21.697.665. En el último año, se han sumado 499.459 nuevos afiliados, y en comparación con agosto, hay 31.462 más. Este desempeño es notable, destacándose como uno de los mejores comportamientos registrados en este mes desde que comenzaron las estadísticas en 2002.

Crecimiento sostenido y reformas efectivas

Entre el 22 y el 29 de septiembre, las cifras diarias de afiliación se mantuvieron por encima de los 21,8 millones. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó que estos datos confirman la fortaleza del mercado laboral español y la eficacia continua de las reformas implementadas. Comparando con 2019, se observa un incremento de 2,3 millones más de trabajadores, así como un aumento del 23,4% en las bases de cotización del Régimen General. Desde la reforma laboral de 2021, se han creado 4 millones más de contratos indefinidos.

El crecimiento en la afiliación es especialmente notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55 años. La ocupación juvenil ha crecido un asombroso 24,3%, mientras que para los mayores ha sido del 23,3%, cifras que duplican el crecimiento medio del empleo del 11,1%% durante este periodo.

Mujeres al alza en el mercado laboral

A su vez, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social ha alcanzado cifras históricas con un total de 10.234.627. Desde antes de la reforma laboral, el empleo femenino ha mejorado un 12,6%, superando en 2,8 puntos porcentuales al incremento observado entre los hombres.

A lo largo del último año, casi todos los sectores del Régimen General han visto incrementos en sus afiliaciones. Los sectores más destacados incluyen Transporte y Almacenamiento (+8,2%), Agricultura (+5,8%) y Actividades Artísticas (+4,6%). Además, las actividades relacionadas con Información y Comunicaciones han mostrado crecimientos superiores al 29%

TEMAS RELACIONADOS: