Hay trámites por realizar cuando se quiere comprar o vender un coche o una embarcación. Hay consejos para hacer que sean mucho más eficientes o no tengan problemas de huella medioambiental. Hay consejos importantes incluso para cuando ha llegado el momento de darlos de baja de manera definitiva.
Comprar un coche con total seguridad y confianza
La compraventa de coches de segunda mano ha traído una gran oportunidad para las personas de tener un coche de excelentes prestaciones a precios realmente competitivos. Pero eso no quiere decir que sea oro todo lo que reluce. Y es justo por eso que se deben tomar todas las previsiones.
Una básica es hacer una consulta en el Registro Público Vehicular acerca del propio coche. Para ello, bastará con solicitar un informe colocando el número de placa o NIV, ya que hay plataformas que conectan la información del REPUVE, de la FGJ y de la OCRA, analizando los potenciales riesgos que tendría un usuario si se decide a comprar ese coche de segunda mano.
Aunque estos informes suelen ser de pago, realmente tienen un precio ínfimo si se compara con el riesgo de comprar un coche que tenga deudas adquiridas, que haya sido robado, que tenga antecedentes en el país o incluso en naciones fronterizas. Por eso, antes de comprar cualquier vehículo, tener a la mano estas informaciones brindará una mejor forma de proceder.
Eco-navegación: La creciente demanda de barcos usados que han sido adaptados para ser más sostenibles
La eco-navegación está transformando la industria náutica. Además de la creciente demanda de barcos de segunda mano que se adaptan para reducir su impacto ambiental y poder disfrutar de la libertad y de la experiencia náutica de una manera más sostenible, hay mucho que considerar al respecto.
La adaptación como punto clave. Hay empresas que brindan el servicio, pero incluso hay barcos que ya se venden en el mercado de segunda mano que están adaptados. Lo que se hace es colocar motores eléctricos o híbridos, instalar paneles solares e incluso hacer reformas estructurales para utilizar materiales biodegradables que también puedan minimizar el impacto ambiental a largo plazo.
Lejos de ser una tendencia new age, es algo con mucho sentido y que tiene muchos beneficios para los propietarios. Primero, porque reduce mucho el consumo y los costes operativos de la embarcación, sin que se pierda calidad en la experiencia de navegación y de disfrute en general. Segundo, porque se puede disfrutar de la naturaleza sin dañarla, algo que suele ser criticado en el sector náutico.
¿Cómo dar de baja definitiva un coche?
Que el coche ya sea inservible, que ya salga más costoso repararlo o que por temas de eficiencia e inspecciones de ITV ya no convenga adaptarlo más. En fin, hay muchas situaciones que pueden hacer que se tome la decisión de llevar coche al desguace. Hoy es muy fácil e incluso lo llevan los propios profesionales del desguace.
A través de internet, sencillamente rellenando un formulario con datos personales, de ubicación y de las características del coche, los desguaces se hacen cargo de la recogida del coche e incluso de hacer todos los trámites que vayan a ser requeridos para dar de baja el vehículo. Tras ello, entregarán los debidos documentos para que la persona pueda estar tranquila.
Hay casos en los que el coche está en buen estado y puede ser aprovechado por parte del propio desguace, donde la transacción es prácticamente la de una compraventa, ya que el propietario recibirá dinero a cambio. Pero, a nivel general, la tranquilidad de cumplir con la ley, de desocupar el espacio o de quitar el coche de la vía pública, y de que desde el desguace se encarguen de todo, ya es ganancia.