El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una inversión histórica de aproximadamente 13.000 millones de euros para todos los aeropuertos españoles, que se llevará a cabo entre 2027 y 2031. Esta iniciativa forma parte del nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) y representa la mayor inyección de capital en la red aeroportuaria nacional en las últimas décadas.
El anuncio se realizó durante un acto en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, donde Sánchez estuvo acompañado por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, así como por el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena. También asistieron la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.
Modernización y competitividad
Sánchez destacó que esta nueva estrategia de inversión permitirá no solo modernizar los principales aeropuertos del país, sino también aquellos que requieran adaptaciones para satisfacer el crecimiento de la demanda. Según sus palabras, este plan generará más competitividad, consolidará empresas y creará empleo, además de tener un impacto positivo en todo el territorio nacional.
La hoja de ruta presentada se centra en el interés general y en la calidad del servicio, con una visión ambiciosa para el futuro del sector aeroportuario español. La inversión está diseñada para responder al aumento significativo del tráfico aéreo, que se espera alcance los 320 millones de pasajeros anuales.
Prioridades del programa de inversiones
El programa se fundamenta en tres prioridades clave: atender el incremento del tráfico aéreo; mejorar la experiencia del viajero; y fomentar la sostenibilidad medioambiental. En este sentido, Sánchez mencionó que se destinarán 1.500 millones de euros a proyectos tecnológicos e innovadores enfocados en mitigar las emisiones contaminantes mediante energías limpias.
El objetivo es alcanzar "cero emisiones netas" para 2030, superando así los compromisos globales establecidos para el sector del transporte aéreo. Este enfoque busca no solo mejorar la infraestructura aeroportuaria sino también contribuir a un futuro más sostenible.
Efectos económicos positivos
Sánchez subrayó que España se posiciona como un país cada vez más abierto al mundo y comprometido con el comercio internacional. Resaltó que cada doce segundos despega o aterriza un avión en los aeropuertos gestionados por Aena. En agosto pasado, se registraron más de 33 millones de viajeros, marcando un récord histórico tanto para la red como para 21 aeropuertos específicos.
El tráfico aéreo tiene repercusiones significativas en la economía nacional. Se estima que una mejora del 10% en conectividad aérea puede incrementar el PIB per cápita en un 0,5%, mientras que cada 1.000 pasajeros aéreos generan un empleo directo. Además, un aumento del 1% en vuelos contribuye a elevar los intercambios comerciales en un 0,7%.
Aena como modelo global
Pablo Sánchez también destacó el éxito del modelo Aena como empresa aeroportuaria líder mundial por volumen de tráfico. Este modelo híbrido público-privado ha permitido a Aena gestionar eficientemente 46 aeropuertos y dos helipuertos bajo un marco regulador sólido.
A lo largo de los últimos cinco años (2020-2024), Aena ha invertido 3.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 70% respecto al período anterior. Esto ha facilitado la gestión de más de 309 millones de pasajeros, casi 100 millones más que hace diez años. Sánchez concluyó destacando que el aeropuerto Alicante-Elche ha sido reconocido por quinta vez como el mejor de Europa y recibirá una inversión adicional superior a 1.000 millones para ampliar su terminal y construir una nueva calle de rodaje.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
13.000 millones de euros |
Inversión total en todos los aeropuertos españoles para el período 2027-2031. |
1.500 millones de euros |
Fondos destinados a proyectos tecnológicos, de innovación y sostenibilidad medioambiental. |
217 millones |
Número de pasajeros en la red de aeropuertos en lo que va del año. |
320 millones |
Previsión de pasajeros para el conjunto del año. |
33 millones |
Número de viajeros registrados en agosto, récord histórico. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la inversión total anunciada por Pedro Sánchez para los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031?
Pedro Sánchez ha anunciado una inversión de unos 13.000 millones de euros para todos los aeropuertos españoles durante el período 2027-2031.
¿Qué objetivos tiene el plan de inversiones presentado por Aena?
El plan busca modernizar y ampliar los aeropuertos, mejorar la experiencia de los pasajeros, atender el incremento del tráfico aéreo y fomentar la sostenibilidad medioambiental.
¿Cuánto se destinará a proyectos tecnológicos y de sostenibilidad medioambiental?
De los 13.000 millones de euros de inversión, se destinarán 1.500 millones a proyectos relacionados con tecnología, innovación y sostenibilidad medioambiental.
¿Cuál es la previsión de tráfico aéreo para este año según Pedro Sánchez?
Se prevé un tráfico aéreo de aproximadamente 320 millones de pasajeros en toda la red Aena para el conjunto del año.
¿Qué impacto económico se espera de esta inversión en los aeropuertos?
Se estima que una mejora del 10% en la conectividad aérea puede aumentar el PIB per cápita un 0,5%, y cada 1.000 pasajeros aéreos generan un empleo directo.
¿Qué reconocimiento ha recibido el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández?
El aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández ha sido reconocido como el mejor de Europa por quinta vez y recibirá más de 1.000 millones para su ampliación.