La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva campaña de vigilancia que se llevará a cabo del 16 al 22 de diciembre, con el objetivo de combatir el consumo de alcohol y drogas al volante. Esta iniciativa busca reforzar la supervisión sobre los peligros que representa la combinación de estas sustancias con la conducción.
Durante esta semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), junto a las policías locales que se sumen a la acción, establecerán diversos puntos de control en carreteras y zonas urbanas. La vigilancia se llevará a cabo en cualquier momento del día, con la intención de evitar que conductores bajo los efectos del alcohol o drogas circulen por las vías públicas.
El consumo de estas sustancias continúa siendo uno de los principales factores de riesgo en los accidentes de tráfico. Según datos recientes, estuvo presente en el 13% de los siniestros con víctimas durante 2023 y fue un factor concurrente en el 26%% de los accidentes mortales, lo que equivale a 246 casos.
Impacto del consumo en la seguridad vial
La Memoria 2023 sobre Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidentes de Tráfico, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, revela que más del 53,6% de los conductores fallecidos en carretera este año dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos. Este porcentaje ha aumentado un 0,8%% respecto al año anterior.
A pesar del avance en la concienciación social sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y/o drogas al volante, las cifras evidencian que campañas como esta son fundamentales para reforzar el mensaje: en carretera, la única tasa segura es 0,0%%.
Desde la DGT se reitera que incluso niveles legales permitidos pueden incrementar el riesgo de provocar un accidente. La normativa actual establece que los conductores menores de edad deben mantener una tasa cero tanto en sangre como en aire espirado.
Normativa y sanciones
El Código Penal tipifica delitos contra la seguridad vial y establece penas severas para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o drogas. Desde la implementación del Permiso por Puntos, aproximadamente el 13%% de las infracciones registradas están relacionadas con conducir con una tasa superior a la permitida.
Con esta campaña, la DGT busca no solo prevenir accidentes sino también concienciar a la población sobre la importancia de una conducción responsable y libre de sustancias peligrosas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
13% |
Porcentaje de siniestros de tráfico con víctimas en 2023 donde estuvo presente el consumo de alcohol o drogas. |
26% |
Porcentaje de siniestros con víctimas mortales en 2023 donde hubo consumo de alcohol o drogas como factor concurrente. |
246 casos |
Número de víctimas mortales asociadas al consumo de alcohol o drogas en 2023. |
53.6% |
Porcentaje de conductores fallecidos que dieron positivo en sustancias tras autopsia y análisis toxicológico. |
0.8% |
Incremento del porcentaje de conductores fallecidos positivos respecto al año anterior (2022). |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la campaña de la DGT sobre alcohol y drogas?
El objetivo de la campaña es reforzar la vigilancia sobre el riesgo que supone la suma del consumo de alcohol y/o drogas y la conducción, estableciendo puntos de control para evitar que personas bajo los efectos de estas sustancias circulen por las carreteras.
¿Cuándo se llevará a cabo esta campaña?
La campaña se llevará a cabo desde el 16 hasta el 22 de diciembre.
¿Qué estadísticas respaldan la importancia de esta campaña?
En 2023, el consumo de alcohol y/o drogas estuvo presente en el 13% de los siniestros de tráfico con víctimas y en el 26% de los siniestros mortales. Más del 53% de los conductores fallecidos en carretera dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.
¿Cuál es la tasa segura de alcohol para conducir según la DGT?
La única tasa segura es 0,0%, ya que incluso con tasas legales, el riesgo de provocar un accidente puede aumentar.
¿Qué normativa existe sobre el consumo de alcohol y drogas al volante?
El capítulo IV del Título XVII del Código Penal tipifica delitos contra la seguridad del tráfico y establece penas por conducir bajo la influencia de alcohol o drogas. Además, los conductores menores de edad deben respetar una tasa de 0,0% en sangre o aire espirado.