En la jornada de hoy, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado el programa Horizonte Rural, un ambicioso proyecto que busca transformar el sector lácteo y la ganadería de vacuno en España. Durante su intervención, Planas destacó la importancia del relevo generacional como uno de los principales desafíos que se abordarán en la nueva ley de agricultura familiar.
El ministro subrayó el papel crucial de las cooperativas en el futuro de la agroalimentación, resaltando su capacidad para innovar y generar empleo. En este sentido, afirmó que “las más de 3.500 cooperativas son la columna vertebral del sector y de la España rural”.
Retos del Sector Lácteo
Planas hizo hincapié en que el sector lácteo está inmerso en un proceso de reestructuración hacia un modelo más sostenible y productivo. Según sus palabras, “la innovación y la digitalización son fundamentales” para avanzar en esta transformación.
El programa Horizonte Rural ha sido diseñado por el Grupo Central Lechera Asturiana y la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP), con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles frente a retos como la eficiencia tecnológica y la sostenibilidad ambiental.
Nuevas Iniciativas Legislativas
Durante su discurso, el ministro también abordó la situación actual del vacuno de leche, donde solo el 20% de los ganaderos son menores de 41 años. Ante esta realidad, se comprometió a desarrollar una nueva ley que facilite la continuidad generacional en las explotaciones agrícolas.
A pesar del descenso progresivo del número de ganaderos, Planas destacó el crecimiento del tamaño medio de las explotaciones y los incrementos en los rendimientos animales gracias a mejoras en alimentación, sanidad y genética. En 2024, España produjo 7,44 millones de toneladas de leche, lo que representa un aumento del 3,1% respecto a la media del último quinquenio.
Aumento de Ayudas al Sector
El Gobierno español ha priorizado el sector lácteo mediante un incremento superior al 30% en las ayudas asociadas a través del Plan Estratégico de la Política Agraria Común. Esto se traduce en aproximadamente 122 millones de euros anuales, además de otros fondos destinados a mitigar los efectos derivados del conflicto en Ucrania y la sequía.
Cerrando su intervención, Luis Planas reconoció el papel esencial que juegan las cooperativas como motores económicos en sus comunidades. Resaltó ejemplos exitosos como COVAP y Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA), destacando su capacidad para adaptarse a los retos contemporáneos y generar valor añadido.
Galería multimedia
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
20% |
Porcentaje de ganaderos menores de 41 años |
7,44 millones de toneladas |
Producción de leche en España en 2024 |
3,1% |
Incremento respecto a la media del último quinquenio |
1,5% |
Incremento en comparación con 2023 |
30% |
Incremento en ayudas asociadas al sector lácteo |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es uno de los retos más importantes del futuro en la agricultura según el ministro Planas?
El relevo generacional es señalado como uno de los retos más importantes que se abordará en la nueva ley de agricultura familiar.
¿Qué papel juegan las cooperativas en el futuro de la agroalimentación?
Las cooperativas son consideradas como la columna vertebral del sector y de la España rural, destacando su capacidad para innovar y crear empleo.
¿Qué objetivos tiene el programa Horizonte Rural?
El programa Horizonte Rural busca transformar el sector lácteo y la ganadería de vacuno mediante soluciones innovadoras y sostenibles, abordando retos como la eficiencia tecnológica y la sostenibilidad ambiental.
¿Qué ha destacado el ministro sobre el sector lácteo en España?
El ministro Luis Planas ha reconocido que el sector lácteo está inmerso en un proceso de reestructuración hacia un modelo más sostenible y productivo, con un crecimiento en el tamaño medio de las explotaciones y mejoras en los rendimientos.
¿Cuáles son las ayudas asociadas al sector lácteo mencionadas por Planas?
Se han incrementado las ayudas asociadas al sector lácteo en más del 30%, lo que equivale a 122 millones de euros anuales, además de otros fondos destinados a paliar efectos del conflicto en Ucrania y la sequía.