Asd


www.elfaro.es
Gobierno destina 5 millones para promover el euskera en inteligencia artificial
Ampliar

Gobierno destina 5 millones para promover el euskera en inteligencia artificial

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 09 de julio de 2025, 02:37h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha autorizado la asignación de hasta 5 millones de euros para promover el uso del euskera en modelos de lenguaje de inteligencia artificial, en colaboración con la Comunidad Autónoma de Euskadi. Esta iniciativa busca enriquecer los modelos de lenguaje ALIA, facilitando recursos lingüísticos digitales en euskera y conectándolo al marco europeo de recursos lingüísticos. La inversión se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y el PERTE Nueva Economía de la Lengua, con el objetivo de potenciar las lenguas cooficiales en el ámbito digital y empresarial.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una iniciativa que destinará hasta 5 millones de euros para potenciar el uso del euskera en los modelos de inteligencia artificial. Esta medida, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se llevará a cabo en colaboración con la Comunidad Autónoma de Euskadi.

El objetivo principal de esta estrategia es enriquecer la familia de modelos de lenguaje ALIA, asegurando que el euskera tenga una mayor presencia en el ámbito digital. Además, se prevé la creación de recursos lingüísticos digitales en euskera que estarán disponibles tanto para empresas como para la sociedad en general, lo que generará un impacto significativo en el tejido empresarial.

Conexión con Europa y conservación del idioma

La iniciativa también busca conectar el euskera con el marco europeo de recursos lingüísticos, facilitando su conservación, mantenimiento y evolución. Esto es fundamental para asegurar que las lenguas minoritarias puedan beneficiarse del avance tecnológico y digital.

Con esta autorización, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial podrá aportar anualmente 1,5 millones de euros durante tres años al convenio firmado con Euskadi. De esta manera, la contribución total del Gobierno español ascenderá a 5 millones de euros, complementados por otros 5,5 millones aportados por la Comunidad Autónoma.

Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Esta actuación forma parte integral de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, cuyo enfoque principal es desarrollar iniciativas como ALIA. Este proyecto tiene como meta generar modelos de lenguaje accesibles y multilingües en castellano y otras lenguas cooficiales. Anteriormente, ya se habían implementado acciones como ILENIA, un esfuerzo colaborativo destinado a promover las lenguas cooficiales en el ámbito de la inteligencia artificial.

Asimismo, esta medida está alineada con el PERTE Nueva Economía de la Lengua, lanzado en 2022 dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su propósito es aprovechar el potencial económico del castellano y las lenguas cooficiales en sectores como la inteligencia artificial y la cultura, desarrollando herramientas tecnológicas útiles para la industria y la sociedad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5 millones de euros Aportación total del Gobierno de España para impulsar el euskera.
1,5 millones de euros Aportación anual del Gobierno al convenio durante tres años.
500.000 euros Monto a transferir una vez firmado el convenio.
5,5 millones de euros Aportación prevista por la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo principal de la iniciativa del Gobierno para impulsar el euskera en los modelos de inteligencia artificial?

El objetivo principal es enriquecer la familia de modelos de lenguaje ALIA con un corpus que fortalezca la presencia del euskera y proporcionar recursos lingüísticos digitales en euskera para las empresas y la sociedad.

¿Cuánto dinero destinará el Gobierno a esta iniciativa?

El Gobierno autoriza destinar hasta 5 millones de euros, distribuidos en 1,5 millones anuales durante tres años.

¿Con quién colabora el Ministerio para llevar a cabo este proyecto?

El Ministerio colabora con la Comunidad Autónoma de Euskadi mediante un convenio a tres años.

¿Qué otros beneficios se esperan de esta iniciativa?

Además de enriquecer el corpus del euskera, se espera conectar el euskera al marco europeo de recursos lingüísticos y generar un impacto positivo en el tejido empresarial.

¿En qué contexto se enmarca esta actuación?

Esta actuación se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y está relacionada con iniciativas previas como ILENIA, que busca impulsar las lenguas cooficiales en inteligencia artificial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios