Asd


www.elfaro.es
Crisis humanitaria en Kordofán: cientos de muertos y colapso de servicios esenciales
Ampliar

Crisis humanitaria en Kordofán: cientos de muertos y colapso de servicios esenciales

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 31 de julio de 2025, 14:52h

Escucha la noticia

En Sudán, los ataques en los estados de Kordofán han causado cientos de muertos y un desplazamiento masivo de la población. La violencia ha llevado al colapso de servicios esenciales como hospitales y mercados, exacerbando la crisis humanitaria. Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), hasta el 90% de la población civil ha huido en algunas áreas, y las instalaciones médicas han sido gravemente afectadas, dejando a las comunidades sin atención sanitaria. Además, la escasez de alimentos y el brote de cólera agravan aún más la situación. El CICR hace un llamado a las partes del conflicto para que respeten el derecho internacional humanitario y protejan a los civiles.

Los recientes ataques en los estados de Kordofán, Sudán, han desatado una crisis humanitaria alarmante. Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), estos enfrentamientos han resultado en un número significativo de muertes y un desplazamiento masivo de la población. La situación se ha agravado con el colapso de servicios esenciales como hospitales y mercados, lo que ha dejado a muchas comunidades en condiciones críticas.

Daniel O’Malley, jefe de delegación del CICR en Sudán, destacó que “los enfrentamientos en los estados de Kordofán vienen intensificándose desde comienzos de 2025”, lo que ha llevado a cientos de muertos y ha exacerbado la crisis humanitaria existente. En algunas áreas, hasta el 90 % de la población civil ha tenido que huir. Además, la presencia de restos explosivos representa un grave riesgo para quienes intentan escapar o regresar a sus hogares.

Impacto en el sistema de salud

La situación es especialmente crítica para los heridos y enfermos, ya que los ataques a instalaciones médicas han debilitado aún más un sistema sanitario ya frágil. Muchos trabajadores de la salud han abandonado sus puestos debido a la violencia, dejando a las comunidades sin acceso a atención médica esencial.

El desplazamiento se ha incrementado notablemente en Kordofán del Norte, Kordofán del Sur y Kordofán Occidental. Las familias se ven obligadas a trasladarse repetidamente debido a los cambios en las líneas del frente. Las rutas de abastecimiento también se han visto afectadas, aislando durante meses a algunas zonas de los servicios básicos.

Crisis alimentaria y brote de cólera

O’Malley advirtió sobre las restricciones al movimiento de bienes que han profundizado la escasez, forzando a más personas a huir para sobrevivir. La falta de alimentos y asistencia médica agrava aún más la crisis humanitaria en estas regiones conflictivas.

A esta crisis se suma un brote actual de cólera, con más de 7.800 casos registrados, mientras se aproxima la temporada lluviosa. La capacidad para atender estos casos es extremadamente limitada, lo que plantea una amenaza adicional para la población afectada.

Obligaciones bajo el derecho internacional

El CICR hace un llamado urgente a todas las partes involucradas en el conflicto para que cumplan con el derecho internacional humanitario, que prohíbe atacar a civiles y bienes esenciales como hospitales y mercados. Proteger a la población civil y garantizar su acceso a alimentos y asistencia humanitaria no solo es un deber moral sino también una obligación legal.

Acerca del CICR

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización neutral e independiente dedicada exclusivamente al trabajo humanitario, conforme a los Convenios de Ginebra de 1949. Su misión es ayudar a quienes sufren por conflictos armados y otras situaciones violentas alrededor del mundo.

Contacto para medios:

Adnan Hezam: +249 10 099 9477 / +201551680068 | ahizam@icrc.org
Oficina de prensa en Ginebra: press@icrc.org

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está ocurriendo en los estados de Kordofán, Sudán?

Los ataques contra la población civil y la infraestructura esencial en los estados de Kordofán han provocado un gran número de víctimas, desplazamientos masivos y el colapso de servicios esenciales.

¿Cuántas personas han sido desplazadas debido a los enfrentamientos?

En algunas zonas, se reporta que hasta el 90% de la población civil ha huido debido a los intensos enfrentamientos que comenzaron a principios de 2025.

¿Cuál es el estado del sistema de salud en Kordofán?

El sistema de salud se ha debilitado significativamente debido a ataques contra instalaciones médicas, con muchos trabajadores sanitarios huyendo y muchas instalaciones dañadas o destruidas.

¿Qué riesgos enfrenta la población civil actualmente?

La presencia de restos explosivos de guerra representa un grave riesgo para quienes intentan huir o regresar a sus hogares, además del brote actual de cólera que ya ha registrado más de 7.800 casos.

¿Qué está haciendo el CICR al respecto?

El Comité Internacional de la Cruz Roja recuerda a las partes en conflicto su obligación bajo el derecho internacional humanitario de proteger a la población civil y facilitar su acceso a alimentos y asistencia humanitaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios