www.elfaro.es

crisis humanitaria

La ONU pide un alto al fuego urgente en El Fasher por la crisis humanitaria

27/10/2025@10:23:52

La ONU ha exigido un alto al fuego inmediato en El Fasher, Sudán, debido a la alarmante situación humanitaria en la ciudad, donde miles de civiles enfrentan bombardeos y carecen de alimentos y atención médica. Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, expresó su preocupación por las numerosas muertes civiles y el asedio prolongado que sufren los habitantes. Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han tomado el control de la ciudad, intensificando los combates y dificultando el acceso humanitario. La crisis ha desplazado a más de 11,7 millones de personas y ha generado una grave emergencia humanitaria. La ONU insta a todas las partes a respetar el derecho internacional y garantizar la protección de los civiles.

Más de un millón de personas regresan a Jartum tras la guerra en Sudán

Más de un millón de personas han regresado a Jartum, Sudán, entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, tras meses de desplazamiento debido a la guerra civil que ha afectado al país desde 2023. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que los servicios básicos en la capital siguen siendo insuficientes, con brotes de enfermedades como cólera y malaria. Aunque el retorno es una señal de resiliencia, Jartum alberga aún a 3,77 millones de personas desplazadas. La situación humanitaria se mantiene crítica, especialmente en regiones como El Fasher, donde la violencia persiste y miles permanecen atrapados. La OIM hace un llamado urgente a las partes en conflicto para que cesen las hostilidades y busquen soluciones duraderas.

Violencia en Darfur: al menos 20 muertos en ataques a mezquita y hospital

Al menos 20 civiles han perdido la vida en recientes ataques perpetrados por las Fuerzas de Apoyo Rápido en El Fasher, Sudán. Estos asaltos afectaron una mezquita y un hospital, el último centro médico operativo en la ciudad. La ONU condena estos actos de violencia y destaca que los civiles nunca deben ser atacados. El hospital, que atiende a miles de personas afectadas por la guerra, ha sido blanco de múltiples ataques en la última semana, incluyendo uno dirigido a su sala de maternidad. La situación humanitaria es crítica, con más de 30 millones de personas en necesidad de asistencia en Sudán y un gran número de desplazados debido al conflicto.

Aumentan drásticamente los casos de diarrea aguda en Yemen, afectando principalmente a niños

Yemen enfrenta un alarmante aumento del 65% en los casos de diarrea aguda acuosa en solo una semana, afectando principalmente a niños menores de 5 años en las gobernaciones de Hodeida y Hajjah. Este brote se agrava en un contexto de guerra, escasez de agua potable y recortes en la ayuda humanitaria. Desde principios de septiembre, el número de pacientes ha superado los 400 en el Hospital General de Abs. Médicos Sin Fronteras ha abierto nuevos centros de tratamiento para abordar esta crisis, instando a la comunidad internacional a intensificar su apoyo ante esta emergencia sanitaria que amenaza la vida de miles.

UNICEF y Deloitte se unen para mejorar la educación de 40,000 niños en Guinea-Bissau

UNICEF España y Deloitte han establecido una alianza estratégica para mejorar la educación de 40.000 niños y niñas en Guinea-Bissau, donde solo uno de cada cuatro completa la educación primaria. Esta colaboración también apoya la respuesta humanitaria en Chad, destacando el papel del sector privado en la transformación social. La iniciativa se centra en capacitar a 1.000 educadores en pedagogía y materias clave, lo que ya ha beneficiado a más de 20.520 alumnos. Ambas organizaciones enfatizan la importancia de la educación inclusiva y de calidad como motor para lograr sociedades más equitativas y resilientes ante crisis.

Médicos Sin Fronteras: el genocidio en Gaza requiere acción de líderes globales

El artículo de Christopher Lockyear, secretario general de Médicos Sin Fronteras, denuncia el genocidio en Gaza y la incapacidad de los médicos para detenerlo, subrayando que son los líderes mundiales quienes pueden actuar. Más de un millón de personas enfrentan una crisis humanitaria extrema tras órdenes de evacuación en medio de bombardeos intensos. La situación se agrava con ataques sistemáticos al sistema sanitario y la escasez deliberada de alimentos y agua, lo que ha llevado a miles a la muerte. Lockyear enfatiza que la comunidad internacional es cómplice del genocidio por su apoyo o silencio ante las atrocidades cometidas. Se hace un llamado urgente a los gobiernos para que presionen por un alto el fuego y faciliten ayuda humanitaria en Gaza.

Crisis alimentaria: 20% de los niños en Gaza sufre desnutrición severa

Uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza sufre de desnutrición aguda, según un informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). Este aumento alarmante, que ha pasado del 16% en julio al 19% en agosto, se debe a la escalada militar que ha cerrado varios centros de nutrición, dejando a los menores más vulnerables. En total, alrededor de 12.800 niños han sido identificados como gravemente desnutridos. La situación se agrava con más de 2000 muertes reportadas entre quienes buscan alimentos. UNICEF hace un llamado urgente para aumentar la ayuda alimentaria y restablecer el acceso a servicios esenciales en la región.

Gaza enfrenta una inminente crisis de hambruna masiva

Gaza enfrenta una crisis alimentaria crítica, con la ONU advirtiendo que 160.000 personas se sumarán a las 500.000 ya en situación de hambruna. La Oficina para Asuntos Humanitarios destaca que toda la Franja necesita urgentemente alimentos. Las operaciones militares israelíes complican aún más la entrega de ayuda humanitaria, y el Programa Mundial de Alimentos subraya la necesidad de restablecer su red de distribución. Además, el riesgo de enfermedades transmisibles aumenta debido a la falta de suministros médicos esenciales. La comunidad internacional debe actuar rápidamente para mitigar esta grave emergencia humanitaria.

España lanza un plan humanitario para Gaza tras el alto al fuego

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha activado un plan a través de la AECID para atender las necesidades humanitarias en Gaza tras el anuncio de un alto al fuego. Este plan busca facilitar la entrada de ayuda humanitaria, incluyendo 12 toneladas de medicinas y material médico, así como 19 toneladas de refugio. Desde el 7 de octubre, se han movilizado más de 50 millones de euros en asistencia a Palestina. La AECID también incrementará su apoyo a organizaciones locales y ONG españolas para reforzar la respuesta humanitaria en la región. Además, se coordinará con agencias de la ONU para optimizar la distribución de ayuda esencial.

Crisis infantil en Gaza: la situación alcanza niveles alarmantes

La situación de la infancia en Gaza es alarmante, según James Elder, portavoz de UNICEF. Miles de niños sufren desnutrición y enfermedades en medio de un conflicto devastador. No hay lugares seguros en la Franja, y las condiciones en los hospitales son críticas, con bebés compartiendo oxígeno y madres enfrentando abortos espontáneos. Las evacuaciones forzadas no garantizan seguridad, ya que las zonas consideradas "seguros" están igualmente expuestas a ataques aéreos. A pesar de los esfuerzos de UNICEF por proporcionar ayuda humanitaria, la situación sigue empeorando, convirtiendo a Gaza en un escenario de crisis humanitaria sin precedentes para sus menores.

Crecen las muertes por hambre en Gaza debido a la crisis humanitaria

La situación en Gaza se agrava con un aumento alarmante de muertes por inanición, alcanzando ya las 162 víctimas, incluidos 32 niños. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios reporta que casi la mitad de los centros de tratamiento de desnutrición han cerrado debido a los continuos ataques israelíes. La población civil, que se desplaza masivamente hacia el sur en busca de refugio, enfrenta condiciones precarias y una creciente presión sobre los limitados servicios básicos. A pesar de los esfuerzos humanitarios, Israel ha restringido severamente la entrada de ayuda, permitiendo solo algunas misiones esenciales. Las autoridades sanitarias en Gaza han solicitado donaciones de sangre ante la crítica escasez en hospitales.

Más de 2,2 millones de niñas afganas sin acceso a la educación por cuarto año consecutivo

Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán han sido privadas de educación durante cuatro años, según Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. Desde que se prohibió a las adolescentes asistir a la escuela más allá del sexto grado, la situación ha empeorado con el retorno de más de 2 millones de afganos. Esta exclusión educativa no solo afecta su desarrollo académico, sino también su bienestar social y mental. UNICEF hace un llamado urgente a las autoridades para levantar esta prohibición y permitir que todas las niñas accedan a la educación, esencial para el progreso y estabilidad del país. La falta de acceso a la educación está contribuyendo al aumento de problemas como matrimonios tempranos y salud mental deteriorada entre las jóvenes.

Casi 100 heridos en Darfur tras ataques aéreos en Sudán

En Sudán, los recientes bombardeos en la región de Darfur han dejado cerca de 100 personas heridas, incluyendo mujeres y niños, que han sido atendidas en centros de salud apoyados por Médicos Sin Fronteras. Los ataques, llevados a cabo por las Fuerzas de Apoyo Rápido y las Fuerzas Armadas Sudanesas, han intensificado la crisis humanitaria en el área. Marwan Taher, coordinador general de MSF en Darfur, ha instado a las partes beligerantes a proteger a la población civil y facilitar el acceso humanitario. La situación es crítica, con cientos de miles de personas atrapadas sin recursos básicos debido al asedio prolongado.

Urgente ayuda necesaria para sobrevivir al invierno tras terremoto en Afganistán

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advierte que los afectados por el reciente terremoto en Afganistán enfrentan un invierno crítico sin fondos suficientes para su asistencia. El sismo, que dejó más de 2200 muertos y 3700 heridos, ha provocado un aumento en las necesidades humanitarias, afectando a cerca de 40,000 personas. La jefa de Estrategia y Coordinación de OCHA, Shannon O'Hara, enfatiza la urgencia de financiamiento adicional para evitar brotes de enfermedades prevenibles y más desplazamientos. Las condiciones son deplorables, con familias viviendo en tiendas de campaña y expuestas al frío sin acceso a agua potable ni saneamiento adecuado. Se requiere una respuesta rápida y flexible para mitigar esta crisis humanitaria.

Guterres denuncia la grave crisis humanitaria en Haití y pide ayuda urgente

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha denunciado que Haití continúa siendo "vergonzosamente ignorado" en medio de una crisis humanitaria devastadora. Durante una sesión del Consejo de Seguridad, subrayó que el país caribeño enfrenta un aumento alarmante de violaciones a los derechos de los niños y es uno de los focos de hambre más críticos del mundo. A pesar de necesitar 908 millones de dólares para ayudar a 3,9 millones de personas en 2025, solo se ha recaudado menos del 10%. Guterres instó a la comunidad internacional a actuar con urgencia y destacó la importancia de proteger a la infancia en Haití, donde se han registrado miles de violaciones graves. La situación requiere medidas inmediatas y un compromiso global para aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano.