La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, perteneciente al Ministerio del Interior, ha decidido mantener la alerta por altas temperaturas en casi toda la península ibérica y en las Islas Canarias. Esta medida responde a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que advierte sobre un notable incremento en el riesgo de incendios forestales, lo que exige una atención especial por parte de la población.
El fenómeno se debe a una persistente masa de aire cálido y seco de origen africano que afecta gran parte del territorio nacional. Esta situación, combinada con la intensa radiación solar típica del verano, ha provocado que los termómetros superen los valores habituales para esta época del año, dando lugar a un episodio de ola de calor.
Temperaturas extremas previstas
Para hoy, viernes, se anticipan escasos cambios en el clima. Se prevé un ligero aumento en el tercio noreste y descensos moderados en el suroeste. Sin embargo, durante el fin de semana se espera un aumento significativo de las temperaturas, alcanzando entre 36 y 38 grados Celsius en gran parte del interior peninsular. En algunos valles como los del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, podrían registrarse hasta 40 grados.
Además, se pronostica un ambiente propicio para tormentas aisladas en el centro-sur peninsular y áreas cercanas a los Pirineos. Estas tormentas podrían desplazarse hacia el sistema Central e Ibérico norte al día siguiente, acompañadas de rachas de viento localmente muy intensas.
Aumento progresivo en Canarias
En las Islas Canarias, las temperaturas seguirán en ascenso durante toda la semana. Se espera que desde hoy las máximas superen los 35-38 grados en medianías y zonas altas. El pico del episodio caluroso podría ocurrir entre sábado y lunes, cuando se prevé que algunas islas como Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote alcancen o superen los 40 grados incluso en zonas bajas.
De cara a la próxima semana, es probable que se produzcan descensos térmicos significativos en varias regiones del país. Sin embargo, estos días aún podrían registrar temperaturas extremas entre 42 y 44 grados Celsius en las principales depresiones del cuadrante suroeste.
Recomendaciones ante el calor extremo
Dada la situación actual, se aconseja a la población limitar la exposición al sol y permanecer en lugares bien ventilados. Es recomendable consumir comidas ligeras ricas en agua y sales minerales, así como mantenerse hidratado bebiendo líquidos frecuentemente. La vestimenta debe ser ligera y cubrir la mayor parte posible de la piel.
Se deben evitar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas del día y prestar especial atención a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas o que vivan solas. Además, es crucial recordar que las altas temperaturas aumentan el riesgo de incendios forestales.
Prevención de incendios forestales
Para prevenir incendios forestales, es esencial seguir las normativas locales sobre prevención y quema controlada. No arrojar colillas ni basura al suelo es fundamental; especialmente evitar botellas de vidrio que pueden actuar como lupas bajo el sol. Asimismo, no encender fuegos o hogueras fuera de zonas autorizadas es una recomendación clave.
Si se detecta un incendio incipiente, se debe contactar inmediatamente con el 112. En caso de verse sorprendido por un fuego, es vital no entrar al monte o bosque; siempre hay que buscar rutas visibles y libres de combustible. Ante cualquier emergencia relacionada con incendios forestales, seguir las instrucciones dadas por las autoridades competentes es primordial.
La noticia en cifras
Descripción |
Valor (°C) |
Temperaturas en gran parte del interior peninsular (hoy y mañana) |
36-38 |
Temperaturas máximas posibles en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir |
40 |
Temperaturas esperadas en Canarias (pico álgido entre sábado y lunes) |
40 |
Mínimas esperadas en zonas del centro y sur peninsular |
23-25 |
Mínimas esperadas en las Islas Canarias |
26-28 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la alerta emitida por Protección Civil y Emergencias?
Se mantiene una alerta por altas temperaturas en casi toda la península y en las Islas Canarias, con un importante aumento del riesgo de incendios forestales.
¿Cuándo se espera el pico álgido del episodio de calor en Canarias?
Se espera que el pico álgido del episodio de calor se dé entre el sábado y el lunes, con temperaturas que podrían superar los 40ºC en varias islas.
¿Qué recomendaciones se dan ante las altas temperaturas?
Se recomienda limitar la exposición al sol, mantenerse en lugares bien ventilados, ingerir comidas ligeras y ricas en agua, beber frecuentemente líquidos, vestirse con ropa clara, evitar ejercicios físicos prolongados durante las horas centrales del día y cuidar a personas vulnerables.
¿Cuáles son las recomendaciones para prevenir incendios forestales?
Se aconseja prestar atención a las normas de prevención de incendios, evitar arrojar cigarrillos o basuras, no encender fuegos en el monte, acampar solo en zonas autorizadas y avisar al 112 si se descubre un fuego en su inicio.