La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha mantenido la alerta por altas temperaturas en gran parte de la península y en las Islas Canarias, con un riesgo elevado de incendios forestales. Se prevé que las temperaturas alcancen entre 36-42ºC en diversas regiones, especialmente en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. En Canarias, se anticipa un pico de calor entre el sábado y el lunes, con máximas superiores a 40ºC en varias islas. Las recomendaciones incluyen limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir normas de prevención de incendios. Se espera que esta ola de calor persista hasta al menos el jueves próximo.
El Gobierno de Cantabria ha emitido avisos amarillos por altas temperaturas y tormentas para el viernes 20 de junio. Se prevé que las temperaturas alcancen hasta 34 grados en Liébana, el centro y el valle de Villaverde. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta sobre tormentas que afectarán al interior de la región entre las 14h y la medianoche. Se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados y prestar especial atención a niños y ancianos. Además, se aconseja evitar actividades al aire libre durante las horas más calurosas y buscar refugio en caso de tormenta. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno de España ha activado el Plan Nacional de Acciones Preventivas para mitigar los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, vigente hasta el 30 de septiembre. Este plan busca proteger a grupos vulnerables como mayores, embarazadas y trabajadores al aire libre, ante el aumento previsto de olas de calor por el cambio climático. Incluye un decálogo de recomendaciones que aboga por mantenerse hidratado, evitar actividades físicas intensas en horas calurosas y prestar atención a los síntomas relacionados con el calor. Además, se han establecido niveles de riesgo sanitario y una guía para informar a la población sobre las medidas preventivas.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a las instituciones a dejar de lado los "colores políticos" para abordar de manera conjunta la crisis de vivienda. Durante su intervención, destacó la importancia de la Unión Europea en la creación de una comisión que desarrollará recomendaciones para un plan europeo de vivienda asequible. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones efectivas al problema habitacional en Europa.
El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud marca un decálogo de recomendaciones para evitar problemas derivados del calor.
|
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha ampliado la alerta por altas temperaturas en casi toda la península hasta al menos el próximo martes. Se prevé que las temperaturas alcancen entre 40-42ºC en varias regiones, incluyendo los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales. Durante esta semana, se espera un ascenso térmico generalizado, con mínimas que no bajarán de 23-25ºC en muchas áreas. En Canarias, las temperaturas también están en aumento, superando los 34-37ºC. Se recomienda a la población limitar la exposición al sol, mantenerse hidratada y seguir medidas de prevención ante incendios.
El servicio 1-1-2 de Andalucía ha emitido una alerta naranja por altas temperaturas en Sevilla, Córdoba y Jaén, donde se esperan máximas de hasta 40 grados. Esta advertencia se mantendrá al menos hasta el viernes. Se recomienda a la población tomar precauciones, como mantenerse hidratado, evitar salir durante las horas más calurosas y utilizar ropa ligera. Además, se aconseja estar atento a posibles tormentas y seguir las recomendaciones de seguridad en carretera. Para cualquier emergencia, se puede contactar con el 1-1-2, disponible las 24 horas.
La noticia aborda cómo prevenir los efectos de las altas temperaturas sobre la salud, destacando recomendaciones clave como evitar la exposición prolongada al sol, beber agua frecuentemente, utilizar protección solar y vestir ropa ligera. También se menciona que los empleadores deben adaptar las condiciones laborales y horarios para proteger a sus trabajadores durante las horas de calor extremo.
CCOO solicita al Congreso la renovación del compromiso con el sistema de pensiones, presentando nuevas recomendaciones del Pacto de Toledo. La organización enfatiza la importancia de asegurar la sostenibilidad y equidad del sistema para las futuras generaciones.
|