www.elfaro.es

altas temperaturas

12/08/2025@13:19:59

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha prolongado la alerta por altas temperaturas en gran parte de la península hasta mañana. Se prevén máximas de 37-39ºC, con posibilidades de superar los 40ºC en algunas zonas, incluyendo el interior del País Vasco y los valles del Guadalquivir y Ebro. Las mínimas también se mantendrán elevadas, oscilando entre 22-25ºC en diversas áreas. Se recomienda limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y prestar atención a las personas vulnerables. Además, se advierte sobre el aumento del riesgo de incendios forestales debido a las altas temperaturas.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha mantenido la alerta por altas temperaturas en gran parte de la península y en las Islas Canarias, con un riesgo elevado de incendios forestales. Se prevé que las temperaturas alcancen entre 36-42ºC en diversas regiones, especialmente en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. En Canarias, se anticipa un pico de calor entre el sábado y el lunes, con máximas superiores a 40ºC en varias islas. Las recomendaciones incluyen limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir normas de prevención de incendios. Se espera que esta ola de calor persista hasta al menos el jueves próximo.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por altas temperaturas que afectarán a casi toda la península, con máximas que superarán los 38ºC en el suroeste y sur de Galicia, alcanzando hasta 42ºC en los valles del Guadiana, Guadalquivir y Tajo. Se prevé un episodio de ola de calor debido a la entrada de aire cálido desde África, lo que incrementará el riesgo de incendios forestales. Se recomienda limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir las normas de prevención de incendios. Las temperaturas anormalmente altas persistirán al menos hasta el jueves.

El Gobierno de Cantabria ha emitido avisos amarillos por altas temperaturas y tormentas para el viernes 20 de junio. Se prevé que las temperaturas alcancen hasta 34 grados en Liébana, el centro y el valle de Villaverde. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta sobre tormentas que afectarán al interior de la región entre las 14h y la medianoche. Se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados y prestar especial atención a niños y ancianos. Además, se aconseja evitar actividades al aire libre durante las horas más calurosas y buscar refugio en caso de tormenta. Para más información, visita el enlace.

La noticia aborda cómo prevenir los efectos de las altas temperaturas sobre la salud, destacando recomendaciones clave como evitar la exposición prolongada al sol, beber agua frecuentemente, utilizar protección solar y vestir ropa ligera. También se menciona que los empleadores deben adaptar las condiciones laborales y horarios para proteger a sus trabajadores durante las horas de calor extremo.

Debilidad, fatiga, dolor de cabeza, falta de apetito, insomnio o calambres son algunos de los efectos negativos que las altas temperaturas pueden tener sobre nuestra salud y que afectan especialmente a la población infantil y a las personas mayores.
  • 1

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha ampliado la alerta por altas temperaturas en casi toda la península hasta al menos el próximo martes. Se prevé que las temperaturas alcancen entre 40-42ºC en varias regiones, incluyendo los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales. Durante esta semana, se espera un ascenso térmico generalizado, con mínimas que no bajarán de 23-25ºC en muchas áreas. En Canarias, las temperaturas también están en aumento, superando los 34-37ºC. Se recomienda a la población limitar la exposición al sol, mantenerse hidratada y seguir medidas de prevención ante incendios.

Entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, se han registrado 1.180 muertes atribuibles a altas temperaturas en España, un aumento del 1.300% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se ha correlacionado con 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo, una cifra sin precedentes frente a ninguna activación en 2024. El mes de junio alcanzó una temperatura media de 23,6ºC, superando el récord histórico anterior. La mayoría de las víctimas eran mayores de 65 años, siendo las comunidades más afectadas Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria. Estos datos reflejan un cambio significativo en la severidad del clima y su impacto en la salud pública.

El Gobierno de España ha activado el Plan Nacional de Acciones Preventivas para mitigar los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, vigente hasta el 30 de septiembre. Este plan busca proteger a grupos vulnerables como mayores, embarazadas y trabajadores al aire libre, ante el aumento previsto de olas de calor por el cambio climático. Incluye un decálogo de recomendaciones que aboga por mantenerse hidratado, evitar actividades físicas intensas en horas calurosas y prestar atención a los síntomas relacionados con el calor. Además, se han establecido niveles de riesgo sanitario y una guía para informar a la población sobre las medidas preventivas.

El Ministerio de Sanidad mantiene activo el Plan Nacional de actuaciones preventivas frente a los efectos de los excesos de temperatura sobre la salud.