Asd


www.elfaro.es
Retiran red de pesca dañina para la biodiversidad en el Mar Menor
Ampliar

Retiran red de pesca dañina para la biodiversidad en el Mar Menor

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 18 de septiembre de 2025, 15:27h

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha retirado una red de pesca perdida frente a La Manga del Mar Menor, que aunque no era peligrosa para la fauna, estaba afectando las praderas de Posidonia oceanica. El operativo, realizado en colaboración con el Gobierno de Murcia y el sector pesquero, se llevó a cabo el 12 de septiembre con buceadores y personal de embarcaciones. Esta acción se enmarca dentro de un esfuerzo por proteger los espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000. Tras la retirada, se confirmó que no hubo daños a especies marinas protegidas.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con el Gobierno de la Región de Murcia y el sector pesquero, ha llevado a cabo la retirada de una red de pesca perdida que representaba un riesgo para la biodiversidad marina. Esta acción se realizó frente a La Manga del Mar Menor, donde se había detectado la red el pasado 4 de septiembre.

La intervención fue coordinada por personal de Tragsatec, que presta asistencia técnica al MITECO. Durante una misión de vigilancia y seguimiento de la biodiversidad marina, los técnicos estaban buscando peces guitarra (Rhinobatos rhinobatos) como parte del proyecto Guitar Hero, financiado por la Fundación Biodiversidad del MITECO. Fue en este contexto cuando localizaron una red perdida a aproximadamente 6 metros de profundidad, en un área donde se encontraba una pradera de Posidonia oceanica, afectada por el movimiento de la red debido a las corrientes.

Colaboración entre Administraciones

La red estaba situada en dos espacios protegidos bajo la Red Natura 2000: la Zona Especial de Protección de Aves ES000508 Espacio Marino de Tabarca-Cabo de Palos y el Lugar de Importancia Comunitaria ES6200029 Franja Litoral Sumergida de la Región de Murcia. Ante esta situación, se decidió realizar una acción conjunta entre ambas administraciones para su retirada.

El equipo técnico evaluó que lo más adecuado era usar buceadores junto con personal en una embarcación para izar la red. Así, el viernes 12 de septiembre, los buceadores comenzaron a retirar manualmente las partes de la red integradas en la pradera de Posidonia, mientras que desde la embarcación se izaba el resto del arte perdido.

Resultados Positivos

En esta operación participaron trabajadores del MITECO y diversas consejerías del Gobierno Regional, así como miembros de la Cofradía de Pescadores de Cartagena. Este esfuerzo conjunto es un ejemplo exitoso de colaboración entre administraciones públicas y el sector pesquero.

Una vez completada la retirada, se verificó que no hubo daños a las especies marinas protegidas en el área afectada, lo que subraya la importancia y efectividad de estas acciones para preservar la biodiversidad marina.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué acción tomó el Ministerio para la Transición Ecológica respecto a las artes de pesca perdidas?

El Ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, en colaboración con el Gobierno de la Región de Murcia y el sector pesquero, retiró una red de pesca perdida que estaba dañando praderas de Posidonia oceanica.

¿Dónde se encontró la red de pesca perdida?

La red fue detectada frente a La Manga del Mar Menor, a unos 6 metros de profundidad, en un área que afecta a dos espacios protegidos bajo la Red Natura 2000.

¿Cómo se llevó a cabo la retirada de la red?

Se realizó una actuación conjunta con buceadores y personal a bordo de una embarcación. Los buceadores retiraron manualmente la parte de red integrada en la mata de Posidonia mientras que desde la embarcación se izaba el resto.

¿Hubo algún daño a especies marinas protegidas tras la retirada?

Una vez retirada la red, se comprobó que no hubo daños a especies de fauna marina protegida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios