El Gobierno de España ha finalizado los trámites administrativos necesarios para la reubicación de los primeros menores migrantes no acompañados que han llegado a las costas del país, en el contexto de la reciente declaración de contingencia migratoria en Ceuta, Melilla y Canarias. Esta acción se lleva a cabo en cumplimiento del Real Decreto Ley 2/2025, que modifica el Artículo 35 de la Ley de Extranjería.
En una reunión celebrada hoy, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, estuvo acompañado por varios altos funcionarios, incluyendo a los secretarios de Estado de Política Territorial y Juventud e Infancia, Arcadi España y Rubén Pérez, respectivamente. También participaron las delegadas del Gobierno en Melilla y Ceuta, Sabrina Moh y Cristina Pérez, así como otros representantes gubernamentales.
Reuniones para cerrar reubicaciones
Las delegadas del Gobierno en Ceuta y Melilla tienen programada una reunión mañana con autoridades locales y fiscales para finalizar las reubicaciones de los menores, tras haber asignado ya las comunidades autónomas correspondientes. Además, se prevé un encuentro similar en Canarias, donde se registró al primer menor tras la declaración de contingencia el pasado 11 de septiembre.
El Real Decreto Ley establece dos mecanismos distintos para la reubicación: uno para los niños que llegaron después de la declaración de contingencia, con un plazo administrativo de 15 días; y otro para aquellos que ya estaban en las zonas fronterizas antes de dicha declaración, con un periodo administrativo más extenso de cuatro meses.
Coordinación entre administraciones
En las últimas semanas se han realizado diversas reuniones orientadas a gestionar y coordinar el seguimiento de estos expedientes. Las subdelegaciones del Gobierno han llevado a cabo acciones esenciales como la inscripción de los menores en el Registro de Menores Extranjeros no Acompañados por parte de la Policía Nacional. También se ha iniciado el procedimiento para determinar la comunidad autónoma receptora y se han solicitado informes pertinentes a las comunidades o ciudades autónomas implicadas.
Este proceso refleja el compromiso del Gobierno español por atender adecuadamente a los menores migrantes no acompañados que llegan al país en situaciones vulnerables.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha culminado el Gobierno de España en relación a los menores migrantes no acompañados?
El Gobierno de España ha culminado los procesos administrativos para la reubicación de los primeros niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que han llegado a las costas españolas tras la declaración de la contingencia migratoria.
¿Cuáles son los mecanismos establecidos por el Real Decreto Ley para la reubicación de estos menores?
El Real Decreto Ley establece dos mecanismos: uno para los niños llegados tras la declaración de la contingencia migratoria, con un plazo administrativo de 15 días, y otro para aquellos que ya se encontraban en los territorios frontera antes de dicha declaración, con un periodo administrativo de cuatro meses.
¿Quiénes participaron en la reunión sobre la reubicación de menores migrantes?
En la reunión participaron el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, así como secretarios de Estado y delegados del Gobierno en Ceuta y Melilla, entre otros responsables.
¿Qué acciones se han llevado a cabo tras la declaración de las contingencias migratorias?
Las subdelegaciones del Gobierno han realizado trámites como la inscripción del niño en el Registro de Menores Extranjeros no Acompañados, el inicio del procedimiento para determinar la comunidad autónoma de destino, y la comunicación a la Fiscalía.