El diputado y portavoz en temas de Educación de Izquierda Unida, Toni Valero, ha presentado en el Congreso una propuesta legislativa que busca reducir la ratio de alumnos por aula en todas las etapas educativas. La iniciativa plantea un límite de 20 estudiantes en Primaria y Secundaria obligatoria, y 25 en Bachillerato.
En su exposición, Valero subrayó que este número podría disminuir a 15 en zonas o centros con atención educativa preferente, así como a 20 en Secundaria postobligatoria. En el caso de la Educación Infantil, se aplicarán las recomendaciones de la red de atención a la infancia de la Comisión Europea. Además, el diputado destacó que esta reducción también debería extenderse a la Universidad para garantizar una atención adecuada.
Propuesta centrada en necesidades específicas
La propuesta no solo se centra en la disminución de ratios generales, sino que también busca regular la normativa estatal para asegurar que todos los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) cuenten doble a efectos de ratio. Esto permitiría incrementar el coeficiente según la gravedad del caso.
Valero enfatizó que esta medida beneficiaría especialmente a la Escuela Pública, promoviendo una educación más inclusiva. Según sus palabras, “la bajada de la ratio en virtud del alumnado con necesidades especiales es fundamental para hacer más accesible la educación”.
Críticas a las políticas educativas actuales
El diputado alertó sobre lo que considera una ofensiva contra la Escuela Pública por parte de sectores conservadores. “La derecha aplica un plan sin piedad que consiste en privatizar y segregar al alumnado”, afirmó Valero, quien criticó el cierre de aulas públicas y el aumento de conciertos educativos.
Desde Izquierda Unida se defiende la necesidad de reforzar la Escuela Pública como garantía para lograr una educación equitativa e inclusiva. Valero argumentó que reducir las ratios es crucial para mejorar los resultados educativos y atender adecuadamente a la diversidad del alumnado.
Una oportunidad histórica para reformar la educación
El diputado calificó el momento actual como “una oportunidad histórica” debido a la disminución del número de matriculados menores de 16 años desde 2013. Esta situación podría aprovecharse para desmasificar las aulas y mejorar la atención al alumnado, o bien ser utilizada por partidos como el Popular para justificar cierres de aulas públicas.
Valero aseguró que IU está comprometido con esta causa y resaltó que la rebaja de ratios es una demanda constante dentro de la comunidad educativa. “Los docentes enfrentan situaciones críticas al tener que atender hasta 30 alumnos por aula”, explicó.
Evidencias sobre los beneficios educativos
El diputado concluyó señalando que implementar estas medidas no solo es posible, sino necesario. Recordó que durante el curso 2020-2021 se demostró su viabilidad: “Solo requiere inversión y voluntad política”, insistió Valero, añadiendo que esta inversión se traduce en una disminución del fracaso escolar.
A diferencia del enfoque segregador adoptado por algunas comunidades gobernadas por el Partido Popular, donde un 75% del alumnado diverso se encuentra en aulas públicas frente al 25% en privadas concertadas, Valero aboga por un sistema educativo más justo e inclusivo.
La noticia en cifras
Categoría |
Número de Alumnos |
Primaria y Secundaria |
20 |
Bachillerato |
25 |
Zonas Preferentes (Primaria y Secundaria) |
15 |
Secundaria Postobligatoria |
20 |
Alumnos Menores de 16 Años (desde 2013) |
500,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la propuesta presentada por Toni Valero en el Congreso?
Toni Valero, diputado y portavoz de Educación de Izquierda Unida, ha presentado una iniciativa para reducir la ratio de alumnos por aula a 20 en Primaria y Secundaria, y a 25 en Bachillerato.
¿Qué beneficios se esperan de esta reducción de ratios?
Se espera que la reducción de ratios mejore la atención educativa, disminuya el estrés del profesorado y contribuya a mejores resultados educativos y a la reducción del abandono escolar.
¿Cómo afectará esta medida al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)?
La propuesta incluye que las categorías de alumnado con NEAE cuenten doble a efectos de ratio, lo que podría incrementar el número de recursos disponibles para atender sus necesidades educativas.
¿Qué crítica hace Toni Valero sobre las políticas actuales hacia la educación pública?
Valero critica que "la derecha libra una auténtica ofensiva contra la Escuela Pública", promoviendo la privatización y la segregación del alumnado, así como el cierre de aulas públicas.
¿Por qué considera IU que es un momento oportuno para implementar esta medida?
IU considera que hay una "oportunidad histórica" debido a la disminución en el número de alumnos menores de 16 años desde 2013, lo que permite desmasificar las aulas y mejorar la atención educativa.