Asd


www.elfaro.es
Casi el 75% de las muertes por calor en España este verano se deben al cambio climático, alerta Greenpeace
Ampliar

Casi el 75% de las muertes por calor en España este verano se deben al cambio climático, alerta Greenpeace

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 18 de septiembre de 2025, 15:29h

Escucha la noticia

El cambio climático ha sido responsable de casi el 75% de las muertes por calor en España durante el verano, según un informe de The London School of Hygiene and Tropical Medicine e Imperial College London. Greenpeace advierte sobre la urgencia de establecer un pacto de Estado que contemple la participación ciudadana y se base en la ciencia para abordar la crisis climática. En Madrid, el impacto es aún más severo, con un 93% de las muertes atribuidas al cambio climático. La organización hace un llamado a adoptar medidas ambiciosas para mitigar los efectos del calentamiento global y proteger a las poblaciones vulnerables.

El impacto del cambio climático en la salud pública ha sido objeto de un nuevo análisis. Un reciente informe elaborado por The London School of Hygiene and Tropical Medicine y el Imperial College London ha revelado que casi el 75% de las muertes por calor registradas en España durante este verano están directamente relacionadas con la crisis climática. Pedro Zorrilla Miras, responsable de la campaña de Cambio Climático en Greenpeace, subrayó la gravedad de estos hallazgos.

Zorrilla Miras afirmó: “Hoy la ciencia vuelve a demostrar que el cambio climático mata. España es uno de los países europeos con más muertes este verano ligadas al calor, con casi tres cuartas partes atribuibles al cambio climático. En Madrid, la situación es aún más alarmante, ya que el 93% de las muertes por calor se deben a esta crisis”.

Un verano sin precedentes

Este año se ha registrado el verano más caluroso en España desde que existen registros meteorológicos. Ante esta situación extrema, Zorrilla Miras hizo un llamado urgente a la acción: “Es el momento de tomar decisiones urgentes y ambiciosas tanto de cara a la próxima COP30 en Brasil como a través del pacto de Estado por la emergencia climática”.

El activista enfatizó que es crucial que el Gobierno adopte una postura alineada con los datos científicos para evitar sobrepasar el límite crítico de 1,5 ºC de calentamiento global. Además, instó a que el pacto esté fundamentado en la ciencia y sea resultado de una participación ciudadana activa, abarcando tres ejes esenciales: mitigación, adaptación y financiación.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de las muertes por calor en España este verano se atribuyen al cambio climático?

Casi el 75% de las muertes por calor en España durante este verano se atribuyen al cambio climático, según un informe de The London School of Hygiene and Tropical Medicine y el Imperial College London.

¿Cuál fue la situación en Madrid respecto a las muertes por calor?

En Madrid, casi todas las muertes por calor (93%) se debieron a la crisis climática, lo que refleja una situación aún más extrema que en el resto del país.

¿Qué acciones reclama Greenpeace ante esta situación?

Greenpeace reclama decisiones urgentes y ambiciosas para abordar la emergencia climática, incluyendo un pacto de Estado basado en la ciencia y la participación ciudadana, así como medidas para mitigar el calentamiento global y evitar sobrepasar el límite de 1,5 ºC de calentamiento.

¿Cuáles son los pilares fundamentales que debe abordar el pacto de Estado según Greenpeace?

El pacto debe abordar tres pilares fundamentales: la mitigación, la adaptación y la financiación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios