Asd


www.elfaro.es
Sánchez destaca desinformación y cambio climático como riesgos para Europa
Ampliar

Sánchez destaca desinformación y cambio climático como riesgos para Europa

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 02 de octubre de 2025, 20:10h

Escucha la noticia

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado en la séptima cumbre de la Comunidad Política Europea la creciente amenaza de la desinformación y la inseguridad climática para la seguridad en Europa. Durante su intervención, subrayó la solidaridad de España con las regiones más vulnerables ante la agresión rusa, como el flanco oriental y el norte del continente. Sánchez hizo un llamado a una mayor coordinación entre los estados miembros de la UE para combatir la desinformación, citando ejemplos como la interferencia rusa en las elecciones de Moldavia. Además, abogó por fortalecer los mecanismos europeos de emergencia y recuperación frente a los desafíos climáticos. En esta cumbre, España también se unió a la Coalición Europea contra las Drogas, enfocándose en mejorar la coordinación y vigilancia para combatir el tráfico de drogas en Europa.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha participado en la séptima cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), un foro que reúne a los países del continente europeo, excluyendo a Rusia y Bielorrusia. Este encuentro se produce en el contexto de la agresión rusa a Ucrania y tiene como objetivo facilitar la coordinación entre naciones europeas.

Durante su intervención en la mesa redonda titulada «Seguridad y resiliencia: amenazas tradicionales y nuevas», Sánchez ha enfatizado la solidaridad de España con las regiones más vulnerables del continente, especialmente el flanco oriental y el flanco norte, que enfrentan mayores riesgos debido a la agresión de Moscú. El presidente también ha puesto de relieve la creciente importancia de desafíos contemporáneos como la desinformación y la emergencia climática.

Desinformación y desafíos climáticos

En cuanto a la desinformación, Sánchez ha señalado ejemplos recientes de interferencia rusa, como lo ocurrido en las elecciones en Moldavia. Ha instado a una mayor colaboración entre los estados miembros de la Unión Europea para abordar este problema crítico.

Respecto a la inseguridad climática, el presidente ha abogado por fortalecer los mecanismos europeos destinados a emergencias y recuperación. En este contexto, España ha decidido unirse a la Coalición Europea contra las Drogas, una iniciativa dentro de la CPE que busca colaborar con otras instituciones europeas para combatir el tráfico de drogas en el continente.

Objetivos de la Coalición Europea contra las Drogas

Entre los objetivos establecidos por esta coalición se incluyen mejorar la coordinación para enfrentar el tráfico marítimo y portuario de drogas mediante el intercambio de datos operacionales entre los países participantes. Además, se busca reforzar los sistemas de vigilancia financiera para detectar flujos ilícitos relacionados con el narcotráfico y adoptar un enfoque integral que contemple iniciativas en salud para prevenir, tratar y mitigar los daños causados por las drogas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué amenazas ha mencionado Pedro Sánchez para la seguridad europea?

Pedro Sánchez ha alertado sobre la desinformación y la inseguridad climática como amenazas crecientes para la seguridad europea, además de subrayar la agresión rusa a Ucrania.

¿Cuál fue el contexto de la intervención de Pedro Sánchez?

La intervención de Pedro Sánchez tuvo lugar en la séptima cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), un foro que coordina a los países europeos, excluyendo a Rusia y Bielorrusia, en el marco de la agresión rusa a Ucrania.

¿Qué ejemplos de desinformación se mencionaron?

Se mencionó la interferencia rusa en las recientes elecciones en Moldavia como un ejemplo de desinformación que afecta a los países europeos.

¿Qué iniciativas se acordaron durante la cumbre?

Durante la cumbre, España acordó formar parte de la Coalición Europea contra las Drogas, una plataforma destinada a combatir el tráfico de drogas en Europa mediante una mejor coordinación y cooperación entre los estados miembros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios