Asd


www.elfaro.es
El Ministerio impulsa la radio digital en España con DAB+
Ampliar

El Ministerio impulsa la radio digital en España con DAB+

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 03 de octubre de 2025, 19:50h

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en España ha presentado un proyecto de real decreto para impulsar la radio digital terrestre mediante la tecnología DAB+ (Digital Audio Broadcasting Plus). Este avance busca modernizar el sector radiofónico, mejorando la eficiencia del espectro radioeléctrico y la calidad de la señal. La normativa establece que RTVE tendrá un bloque exclusivo de frecuencias, aumentando su capacidad de contenidos y cobertura. Además, se prevé una evolución a DAB+ para emisoras autonómicas y locales en dos fases. La audiencia pública sobre este proyecto estará abierta hasta el 4 de noviembre de 2025.

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha dado a conocer hoy el texto del proyecto de real decreto que tiene como objetivo impulsar la radio digital terrestre en España mediante la tecnología DAB+ (Digital Audio Broadcasting Plus). Este anuncio se realiza en el marco de una audiencia pública, lo que permite la participación ciudadana en el proceso.

La implementación de esta iniciativa representa un avance significativo hacia la modernización del sector radiofónico español. La tecnología DAB+ no solo optimiza el uso del espectro radioeléctrico, sino que también mejora la codificación de las señales de audio, haciéndolas más resistentes a interferencias. Además, los receptores más recientes ya incluyen esta tecnología, y la normativa europea obliga a que todos los vehículos nuevos comercializados en la Unión Europea cuenten con receptores compatibles con DAB+.

Avances y funcionalidades de DAB+

Entre las ventajas que ofrece DAB+ se encuentran formatos avanzados de audio, como el sonido multicanal. También se contempla la incorporación del sistema de Alerta Automática de Seguridad (ASA), que adapta su funcionamiento a las condiciones locales de emergencia. Este sistema permite emitir mensajes hablados por locutores que brindan información y directrices necesarias durante situaciones críticas. Asimismo, se prevé que los receptores puedan mostrar información adicional en forma de texto e imágenes.

El proyecto normativo establece que para las emisiones a nivel estatal, la transición hacia esta nueva tecnología será obligatoria y sincronizada. RTVE recibirá un bloque exclusivo de frecuencias que le permitirá ampliar su oferta de contenidos y aumentar sus obligaciones de cobertura, alcanzando al 85% de la población en un plazo máximo de 24 meses. Por su parte, los licenciatarios privados estarán agrupados en otro bloque donde se mantendrán las actuales obligaciones de cobertura.

Estructura del Plan Técnico Nacional

Este nuevo plan no generará canales libres ni requerirá convocar nuevos concursos para licencias radiales. Además, no afectará a las emisiones analógicas existentes, garantizando así la continuidad tanto en Onda Media (OM) como en Frecuencia Modulada (FM).

En cuanto a los canales autonómicos y locales, se propone una evolución hacia DAB+ en dos fases: inicialmente, cualquier radiodifusor podrá adoptar esta tecnología cuando lo desee y sin afectar a otros operadores. En una segunda fase, cada comunidad autónoma determinará una fecha específica para que las emisiones sean exclusivamente mediante DAB+, siguiendo un enfoque obligatorio y sincronizado.

La audiencia pública estará abierta hasta el 4 de noviembre de 2025.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
85% Cobertura de población que debe alcanzar RTVE
24 meses Tiempo para alcanzar el 85% de cobertura
4 de noviembre de 2025 Fecha límite para la audiencia pública

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la tecnología DAB+?

La tecnología DAB+ (Digital Audio Broadcasting Plus) es un sistema de radio digital que permite un uso más eficiente del espectro radioeléctrico y optimiza la codificación de la señal de audio, haciéndola más robusta ante interferencias.

¿Cuáles son las ventajas de DAB+ sobre la radio analógica?

DAB+ posibilita formatos avanzados de audio, como el sonido multicanal, e incorpora funcionalidades como el sistema de Alerta Automática de Seguridad (ASA), que emite mensajes hablados y proporciona información adicional en forma de texto e imágenes en los receptores de radio.

¿Qué cambios se implementarán para las emisoras estatales?

Se establece que la evolución a la tecnología DAB+ sea obligatoria y sincronizada. RTVE obtendrá un bloque exclusivo de frecuencias para incrementar su capacidad de oferta, mientras que los licenciatarios privados se integrarán en otro bloque manteniendo sus obligaciones actuales de cobertura.

¿Cómo afectará esto a las emisoras locales y autonómicas?

Para las emisoras autonómicas y locales, se plantea una evolución a DAB+ en dos fases: en la primera fase, cualquier radiodifusor puede evolucionar a DAB+ independientemente; en la segunda fase, cada comunidad autónoma decidirá cuándo realizar esta transición obligatoria y sincronizada.

¿Este plan afectará a las emisiones analógicas?

No, este plan no afecta a las emisiones analógicas, por lo que se mantendrá la situación actual tanto en Onda Media (OM) como en Frecuencia Modulada (FM).

¿Cuál es el plazo para participar en la audiencia pública?

La audiencia estará abierta hasta el 4 de noviembre de 2025.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios